Regiones. Regiones Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Consulta Los días 8 y 9 de octubre se realizan Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Advertisements

Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Dra. Raquel Gutiérrez Nájera Consejera Social de la Coordinación de Evaluación Universidad de Guadalajara 27 de junio de 2016 Evaluación del Anexo transversal.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Agenda 2030 y los ODS en México
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Presupuesto Ciudadano 2017
Situación Patrimonial de Organismos Públicos
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES PARA EL PPEF 2018
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Abril 2017 Mecanismo de Obras por Impuestos – OxI en Tiempos de Emergencia Manuel Rivera Gerente Senior de Impuestos.
“Desarrollo de la Industria del Software”
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Diagnostico regional Cañada
RENDICIÓN DE CUENTAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010
Fondo de Desastres Naturales
PROGRAMAS DE APOYO DE CORFO A LAS INSTITUCIONES DE GARANTÍA RECÍPROCA
Presupuesto Ciudadano 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presupuesto Ciudadano 2017
GASTO PúBLICO.
La administración pública federal
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
PRESUPUESTO 2018.
Fernando Machado Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Portal de transparencia presupuestaria
Presupuesto Ciudadano 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO CASTAÑOS, COAHUILA 2015
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO.
P resupuesto 2018 C iudadano.
Presupuesto Ciudadano 2017
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Presupuesto Ciudadano 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
GASTOS PRESUPUESTARIOS
MATRIZ DE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
La Ley de Coordinación Fiscal fue promulgada el 27 de diciembre de 1978 por el Presidente José López Portillo. Su reforma más importante se hizo en el.
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PROYECTO PRESUPUESTARIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Auditoría de Fondos y Programas Federalizados
Presupuesto Ciudadano 2019.
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Presupuesto Ciudadano 2019
UNIDAD TÉCNICA DE ASPOYO PRESUPUESTARIO
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Presupuesto anual autorizado 2018
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 19: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Valparaíso, mayo 2019.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
BSC AVANCE MARZO.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
ACCIONES ADMINISTRATIVAS
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Regiones

Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Consulta Los días 8 y 9 de octubre se realizan Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Secretaría de Hacienda y Crédito Público. CONAGO. Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. Consulta Con fecha 22 de octubre se solicita a través de la Secretaría técnica de la CONAGO que se reciban las observaciones realizadas por los miembros dela Comisión

Gasto No Programable por 774.489 miles de millones de pesos 77.6% Gasto Corriente 22.4% Gasto de Inversión.

Consolidación de los proyectos de infraestructura de acuerdo a las prioridades establecidas en el Programa Nacional de Infraestructura. 2010 Modernización de la infraestructura de comunicaciones y transportes, energética e hidráulica del país.

Inversión propuesta para Pemex asciende a 263,369.9 MDP Incremento de 10.5% en términos reales. PPS detonen una inversión adicional por 6.2 miles de MDP. Inversión en comunicaciones y transportes, 61% del total Medio ambiente y recursos naturales con 15% del total. Salud es de 5.41% Inversión para Seguridad Púbica representa 4.5% Turismo recursos por 6.0% del total.

De hacer de este “el sexenio de la infraestructura”; Coincidimos en: De hacer de este “el sexenio de la infraestructura”; De responder a los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; El Programa Nacional de Infraestructura; Y los planes estatales de desarrollo de cada una de las entidades de la República.

Preocupación por: Por la reducción sustancial de los recursos en infraestructura carretera en el PEF 2010 con respecto al año pasado. Por las dificultades que enfrentan los estados afectados por un desastre natural, para cubrir en forma inmediata sus aportaciones a fin de lograr la reconstrucción y reactivación de la economía.

Preocupación por: Por las limitaciones en el uso de fuentes de financiamiento, como alternativas en los proyectos de inversión para cubrir las coparticipaciones de las entidades federativas.   Por la falta de mecanismos que apoyen la planeación de proyectos, previo a la integración anual del proyecto de presupuesto federal. Y Por la ejecución de programas y proyectos por parte de la federación, sin la suma de la experiencia local de los estados.

Propuestas: Mantener como mínimo - si es el caso - el techo presupuestal del año pasado en el rubro de infraestructura carretera para todos los estados. Contemplar en el PEF 2010 una partida presupuestal para proyectos ejecutivos por un monto que pudiera fijarse, inicialmente, en 80 millones de pesos por cada una de las cinco regiones en que está dividido el país.

Propuestas: Lograr los equilibrios en los rubros que integran el PEF 2010 y destinar mejores asignaciones presupuestarias en el de Infraestructura.   Modificar las reglas de operación del FONDEN con el objetivo de aprovechar los productos financieros generados por el fideicomiso, para ampliar las metas de atención a las emergencias y generar mayores beneficios a la población afectada.

Propuestas: Homologar en la atención de emergencias, los porcentajes de todos los conceptos que integran los rubros del sector vivienda, quedando en un 70 por ciento federación y 30 por ciento los estados.

Propuestas: Acordar el aplazamiento para el año 2010 de los PARYPASSU a cargo de los gobiernos locales, o en su caso, flexibilizar los mecanismos de financiamiento vía BANOBRAS, o bien, otros esquemas que permitan a los estados cubrir sus porcentajes de coparticipación. Generar convenios de transferencia de recursos hacia los estados, para la ejecución de programas y proyectos de origen federal.

Propuestas: Estructurar un programa de inversión multianual que fortalezca el desarrollo de las obras de gran impacto. Garantizar que de cada peso invertido en grandes obras de infraestructura carretera, tres centavos se destinen a mejorar el entorno urbano y rural en las comunidades y municipios involucrados.

Propuestas: Revisar y modificar la reglamentación de las afores para posibilitar la aplicación de los recursos del fondo en proyectos de infraestructura en inversión púbica y privada. Impulsar una modificación a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que permita ampliar recursos y alcances de los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) para obras de infraestructura.

Propuestas: Y Establecer en el PEF 2010 la obligación de las dependencias federales de firmar con las Entidades Federativas convenios de colaboración y reasignación de los recursos federales, para evitar subejercicios.

Trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal . Construir Infraestructura con Alto Impacto Social y Económico. Compromiso con el Presidente de México, el Congreso de la Unión, los Municipios y todos los Sectores Productivos. Desarrollo más justo y equitativo con obra pública competitiva y con vocación social.