Membrana plasmática: *estructura y función

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Membrana celular.
Advertisements

Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
Membrana celular La membrana celular o plasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio.
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
La organización celular
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
La membrana plasmática Características, estructura y funciones.
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
¿Qué es la pared celular? Es una secreción periférica del citoplasma, la cual forma una capa rígida, localizada en el exterior de la membrana plasmática.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
Teoría celular.
Presión Osmótica:.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Estructura y función de la mitocondria
Anthony van Leeuwenhoek
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
MEMBRANA CELULAR EN MICROORGANISMOS
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
BIOLOGÍA y DESARROLLO HUMANO
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
Osmorregulación.
Membrana celular.
Tema N°2:¿Cómo se comunica la célula
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
La membrana plasmática contiene una bicapa lipídica
Modelos de membranas celulares
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
1.4 Estructura y función celular Quím. Mónica de J. Sánchez
ORGANIZACIÓN CEULAR.
Tres tipos de transporte pasivo
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
Transporte a través de la Membrana
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
La Estructura de la Membrana Plasmática
(Principios y bases fisiológicas)
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
Interacciones entre células.
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
Departamento de Ciencias
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Endomembrana Terapia Ocupacional Biología 30 de marzo de 2009
Unidad 2 LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
TEMA 5: LIMITE CELULAR, MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte celular.
Transporte.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
Los orgánulos celulares
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
LAS MEMBRANAS CELULARES
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Transporte a través de la membrana
La Célula.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Actividades: Membrana
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
TEMA 6 LA CÉLULA Y LAS ENVOLTURAS CELULARES 1.
Estructuras y organelos del citoplasma
TEORIA CELULAR Todos los organismos están compuestos de una o más células Todas las células provienen de células preexistentes Todas las funciones vitales.
Transcripción de la presentación:

Membrana plasmática: *estructura y función Integrantes del grupo: *Aracely Cárdenas *Sofía Filún *Luisa Higuera *Alisson Vargas Profesor: Don José Carlos Nuñez Curso: 1°G

La membrana plasmática es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que tiene como función comunicar.. Rodea, delimita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células

La membrana plasmática regula la entrada y salida de ciertas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.

Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas).

La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula

De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior.

Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula, se invagina parte de la membrana plasmática, para recubrirlas cuando están en el interior ocurren respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis. invaginar: Doblar los bordes de la boca de un tubo a su interior, formando una cavidad.

Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una central más clara. En las células procariotas y en las eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa, denominada pared celular.