P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Otros tipos de reproducción vegetal.
Advertisements

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
La función de reproducción
Reproducción en plantas
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: SEXUAL: Gameto y Esporofito Gametangios: Órgano
Reproducción Vegetativa
La reproducción asexual en las plantas
LA REPRODUCCION Sexual y Asexual.
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
Reproduccion: Propagación de las Especies
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
La función de Reproducción
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
Reproducción en organismos
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
La reproducción de las plantas
REINO PLANTAE.
Multiplicación Vegetativa:
Reproducción sexual y asexual en las plantas
REINO VEGETAL.
LA REPRODUCCIÒN ALTERNANTE EN LAS PLANTAS SIN SEMILLA
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Presentado por: Judith Aitor Byron. INDICE: 1.Bulbo 2.Bulbillo 3.Tuberculo 4.Estolón 5.Entre Nudo 6.Rizoma 7.Estaca 8.Raíz 9.Acodo 10.Ingerto.
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN VEGETAL (I)
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. ¿REPRODUCCIÓN CELULAR? DOS PROCESOS BÁSICOS: 1. División del citoplasma - CITOCINESIS 2. División del núcleo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
Presentación Nicolás Bobea, Eduardo Páez Esquema sobre la reproducción.
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS MARIA AMELIA BAEZ Y SOFIA BEATRIZ CAMERATTI PROFESORA ANGELA Y ESTELA.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LA REPRODUCCIÓN Manuel Embon, Axel Kleiman, Lautaro Hernando y Guido Ungar.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
TEMA 9: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Problema Final.
Las plantas Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi
Reproducción En las plantas.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
Integrantes.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
REINO DE LAS PLANTAS.
MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
Tema 5: Reproducción en Vegetales
Los seres vivos se reproducen
REPRODUCCION EN ORGANISMOS INFERIORES SEYDY GALEAS DELMY LOPEZ CYVONNIE LARA ROCIO UCLES.
Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada
La reproduccion asexual en los animales
Micropagación de plantas Dra. Jacqueline Capataz Tafur Dr. Paul Mauricio Sanchez Ocampo
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
Transcripción de la presentación:

P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS

La reproducción asexual de las plantas: Un ser vivo ya desarrollado origina a otro descendiente semejante, mediante: fragmentación , esporas , por formación de yema , etc... Se lleva a cabo con un solo progenitor, y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.

Por formación de yemas o multiplicación vegetativa; La nueva planta se origina mediante desprendimientos de yemas. Estos pueden estar en tallos, raíces u hojas (aéreos o subterráneos). Tipos de tallos con yemas: Estolones; tienen tallos aéreos, crecen paralelos al suelo y en su estreno encontramos una yema.(trébol). Tubérculos; tienen tallos subterráneos con reservas alimenticias y yemas (papas). Bulbos; tienen tallos subterráneos, con hojas curvadas y yemas (cebollas).

POR FRAGMENTACIÓN: La nueva planta se origina a partir del progenitor que se divide en dos partes y casi siempre, los individuos originados son idénticos al padre.

POR ESPORAS: La nueva planta se origina a partir de células, que salen de los esporangios (órganos).

GRACIAS POR ATENDERNOS