La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 14º del Tiempo Ordinario
Advertisements

La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1- 7) y de un canto comunitario de acción de gracias (vs. 8-12), cuyo tema central son.
Domingo 6 PASCUA.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo VI de Pascua Hch 8, : Les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo. Sal 65,1-3a a
El que me ama guardara mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él.
Domingo 14 del Tiempo Ordinario En la 1ª Lectura, un profeta es enviado para proclamar el amor de Madre, que Dios tiene por su Pueblo: "Como Madre que.
No mi voluntad sino la TUYA Luc. 22:40-46 Lucas 22:40-46 TLA Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo: «Oren, para que puedan soportar las dificultades.
ANTE DIOS SALMOS Cuando el mundo te inunda de fatalidad y te agobia la vida con su mucho afán y se llena tu alma de Preocupación y se.
Música Judeo-española 4’50
14 Domingo Tiempo Ordinario C
Lectio divina del Salmo dominical
Música Judeo-española 4’50
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
Domingo 5º Cuaresma - A Con frecuencia andamos
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
DOMINGO XI T.Ordinario - B
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Lección 25 Alaba a Dios con regocijo
13 de mayo de 2018 Ascensión del Señor –B-
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
+ Este Salmo es la súplica de un hombre perseguido y acusado injustamente. + Seguro de su inocencia (v. 5), el salmista pide que sus enemigos sean.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Este himno es una invitación a celebrar la omnipotencia de la Palabra de Dios, puesta de manifiesto en la creación del mundo (vs. 1-9), y a reconocer.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
Tenía fe, aun cuando dije: ¡Qué desgraciado soy
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario.
XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO
MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
A D V I E N T O «Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube,
DOMINGO XXI T.O. DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA
FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
¡Gracias por la Eucaristía!
5 de junio de 2016.
XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO
18 de septiembre de 2016.
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
¡Gracias por la Eucaristía!
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO
XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO
La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario.
¡Gracias por la Eucaristía!
+ Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias al Señor de.
Este himno es una invitación a celebrar la omnipotencia de la Palabra de Dios, puesta de manifiesto en la creación del mundo (vs. 1-9), y a reconocer.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Para cantar las perfecciones de Yahvé, que señalan sus intervenciones en la historia, este himno copia y reproduce un cierto número de sentencias.
¡Comienza nuestra tarea!
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
Un profundo anhelo de Dios -bellamente expresado con la imagen de la tierra sedienta (v. 2)- es el sentimiento que domina todo este Salmo. Su autor.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
Tiempo Ordinario-Ciclo C
Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces. El orante está esperando que.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
+ Este Salmo es la súplica de un hombre perseguido y acusado injustamente. + Seguro de su inocencia (v. 5), el salmista pide que sus enemigos sean.
14 Domingo Tiempo Ordinario –C-
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Transcripción de la presentación:

La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario de acción de gracias (vs. 8-12), cuyo tema central son las maravillas que realizó el Señor en el Mar Rojo y en el río Jordán (v. 6). La segunda parte (vs. 13-20) difiere sensiblemente de la anterior: ya no habla la comunidad, sino un individuo, que se presenta delante del Señor en el Templo, para ofrecer un sacrificio de acción de gracias y dar testimonio de los favores recibidos.

1. CON ISRAEL Desde el punto de vista poético, admiremos las imágenes tan elocuentes: + la imagen del crisol en que se purifica el metal... de igual manera, el sufrimiento purifica al hombre. + La imagen de la trampa, del peso sobre las espaldas... El sufrimiento es terrible, capaz de bloquear todo y detener el aliento. + La imagen de las calamidades del agua, del fuego... ante las cuales el hombre está a menudo desprovisto, y que sin embargo hay que "atravesar"! hay que "¡pasar a través de"! 2. CON JESÚS Jesús es el nuevo Israel, el hombre universal; así como el pueblo judío tuvo que atravesar el Mar Rojo y el Jordán, así también Jesús fue "purificado en el crisol de la Pasión". Nadie mejor que El ofreció un "sacrificio de acción de gracias". Nadie mejor que El invitó a todo el universo a asociarse a su eucaristía. 3. CON NUESTRO TIEMPO Cuando yo grité hacia El..." "El escuchó el grito de mi oración". Esto no es solamente una imagen: en este momento, hay efectivamente, "gritos" que suben al cielo, desde todos los confines del planeta. Gritos de aquellos que tienen hambre, gritos de los oprimidos, los perseguidos, los escarnecidos, los envilecidos. El grito de quienes no tienen esperanza, el grito de los enfermos que sufren, de los agonizantes.

Aclamad al Señor, tierra entera; tocad en honor de su nombre, cantad himnos a su gloria.

Decid a Dios: "¡Qué temibles son tus obras, por tu inmenso poder tus enemigos te adulan!"

Que se postre ante ti la tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre.

Venid a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres: transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río.

Alegrémonos con Dios, que con su poder gobierna eternamente; sus ojos vigilan a las naciones, para que no se subleven los rebeldes.

Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, haced resonar sus alabanzas, porque él nos ha devuelto la vida y no dejó que tropezaran nuestros pies.

Oh Dios, nos pusiste a prueba, nos refinaste como refinan la plata; nos empujaste a la trampa, nos echaste a cuestas un fardo: sobre nuestro cuello cabalgaban, pasamos por fuego y por agua, pero nos has dado respiro.

Entraré en tu casa con víctimas, para cumplirte mis votos: los que pronunciaron mis labios y prometió mi boca en el peligro. Te ofreceré víctimas cebadas, te quemaré carneros, inmolaré bueyes y cabras. Fieles de Dios, venid a escuchar, os contaré lo que ha hecho conmigo: a El gritó mi boca y lo ensalzó mi lengua. Si hubiera tenido yo mala intención, el Señor no me habría escuchado; pero Dios me escuchó, y atendió a mi voz suplicante.

que no rechazó mi súplica Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica ni me retiró su favor.

Venid y ved las obras de Dios. Me temo que, si de veras me encuentro contigo, mi vida habrá de cambiar, mis apegos habrán de soltarse y mi tranquilidad se acabará. Tengo miedo de tu presencia, y en eso me parezco al pueblo de Israel, que delegaba a Moisés la responsabilidad de reunirse contigo, porque tenían miedo de hacerlo ellos mismos. Sé que en mí es pereza, inercia y cobardía. A fin de cuentas, es falta de confianza en ti, y quizá en mí mismo. Reconozco mi pusilanimidad, y te ruego que no retires tu invitación. Quiero verte, Señor, en la luz de la fe y en la intimidad de la oración. Quiero la experiencia directa, el encuentro personal, la visión deslumbrante. Quiero ver, y al decir eso quiero decir que quiero verte a ti, que eres la única realidad que merece verse; a ti, que con el resplandor de tu rostro das luz a la creación entera y a mi vida en ella. Ese es mi deseo y ésa es mi esperanza. «Venid y ved».

Señor todopoderoso, con tu poder gobiernas eternamente y, desde los comienzos del mundo, has salvado a los hombres: te pedimos que renuevas, en nuestros días, las maravillas de antaño, y así nos devuelvas la vida.