CICLO DEL AGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
EL PLANETA QUE HABITO.
Actividad Para hacer de a dos
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Distribución del agua en el planeta
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
El ciclo del Agua: Sube de las aguas, se evapora, condensa y precipita
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Precipitación EvaporaciónCondensaciónAguaOtro.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
Ciclo del Agua.
Clima y fenómenos climáticos
El Ciclo del Agua.
EL CICLO DEL AGUA.
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
CICLO HIDROLOGICO PROCESO QUE DESCRIBE LA UBICACIÓN Y EL MOVIMIENTO DEL AGUA EN NUESTRO PLANETA". Fases del ciclo hidrológico Evaporación Precipitación.
HIDROSFERA Ciclo hidrológico. Balance hídrico. Evapotranspiración del agua incorporándola a la atmósfera. 1 Condensación del vapor de agua, que al ascender.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
Primer Aguacero por Luis Alberto Cabrales
1. Introducción 2. Conceptos previos 3. Balance energético de la tierra 4. Upwelling 5. Circulación termohalina 6. El Niño 7. Huracanes 1 Master en Ciencias.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
 Conjunto de ecosistemas con caracteres parecidos que ocupan una parte del planeta.
TEMA:EL AGUA NOMBRE:MERY AGUIRRE AÑO LECTIVO:
Janette Abreu Merced Clase: Biología Tema: Medioambiente
¿Cómo el ciclo del agua conecta los ecosistemas acuáticos y terrestres? Yalitza O. López Suárez Introduction to Biology BIOL 1010 Sección.
Actividad 3 CUESTIONARIO LA HIDROSFERA. 1. Proceso de degradación de un ecosistema acuático dulce desencadenado por un exceso de nutrientes minerales.
 En el trabajo que les voy a estar presentando les hablare, sobre el ciclo del agua y como este conecta dos ecosistemas el terrestre y el acuático. Encontraran.
El Ciclo del Agua, Ecosistema Acuáticos y Terrestres.
Ciclo Del Agua, El Ecosistema Acuático y El Ecosistema Terrestre.
Presentación del modulo 5.1
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CIENCIAS DE LA TIERRA.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Unidad 1. Química de la Hidrósfera Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA – Química Ambiental.
Nombres: Cristian Antonio Bryan Bequer María José Venegas Curso: 7 año A Asignatura: C. naturales Profesor: Miriam Benavente.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
El Tiempo y el Clima.
Ciclo del agua Por Liz Toribio.
REGULACION DEL CLIMA TERRESTRE
Factores.
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
El Calentamiento Global en México
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Características del clima
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Ciclo hidrológico.
CONCEPTOS Y FASES DEL CICLO DEL AGUA
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
Polonia Inostroza Torres
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
domingo, 11 de noviembre de 2018 ……
CICLO HIDROLÓGICO.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
El Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
Departamento de Geología
La vida en la tierra y su biodiversidad
Ciclo de Vida de un Sistema.
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Hecho por: Irene López y Paula Sastre
Transcripción de la presentación:

CICLO DEL AGUA

¿QUE ES EL CICLO DEL AGUA? El ciclo del agua o ciclo hidrológico Es el movimiento cíclico constante que experimenta el agua entre los distintos lugares donde se encuentra almacenada Desde la atmósfera a los océanos o las tierras y su vuelta de nuevo a la atmósfera, después de haber sido utilizada por los organismos vivos en sus procesos metabólicos

¿CÓMO SE PRODUCE EL CICLO DEL AGUA? Se inicia con el proceso de evaporación de agua de la Biosfera En la atmósfera, el agua se condensa por disminución de temperatura formando nubes. Cuando el grado de condensación es muy elevado, se precipita hacia la tierra en forma de lluvia, granizo, nieve. Infiltración y Escorrentía

IMPORTANCIA DEL CICLO DEL AGUA Es vital para el mantenimiento de la vida en la Tierra Permite proveer de agua a todos los ecosistemas terrestres Permite la depuración de las aguas terrestres y acuáticas

AMENAZAS ACTUALES QUE AFECTAN EL CICLO DEL AGUA Los cambios que la Humanidad ha introducido en el clima y la cada vez mayor contaminación de la Biosfera ponen en mayor peligro la pureza y la distribución adecuada del agua y, en consecuencia, la continuidad de las especies vivas sobre la Tierra.