Teoría de la evolución propuesta por Darwin

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

Origen de la vida y evolución.
Evolución según Lamarck y Darwin
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
SELECCIONADOS ¿Cómo? Objetivos:
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
TRABAJO DE ESPAÑOL ESTUDIANTE: JOSE MANUEL MEDINA GRADO: 9-02 PROFESORA: OTILIA PITRE COLEGIO: RODOLFO MORALES – JOSE DOMINGO BC INTITUCION EDUCATIVA.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Cómo evolucionan los organismos
Bases genéticas de la evolución Profesora : Karina Fuica A. Tercero medio diferenciado.
Calculando Selección Natural Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales.
ESTRATIFICACIÓN Y FOSILIZACIÓN. FÓSILES Estos corresponden a registros directos e indirectos que se pueden encontrar. Un registro directo es un hueso.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
Procesos evolutivos. Conceptos básicos en evolución Variabilidad Alelo Reserva genética Mutación.
La población como unidad de los procesos evolutivos
Tema 5 Evolución Tema 5. Evolución
LA BASE GENÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Evolución y sus Pruebas
EVOLUCION DR. JORGE FLORES UTE 2017.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Evidencia de la vida pasada: los fósiles
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Enfoque poblacional de la selección natural
Reproducción y herencia
Mutaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Huella genética ll Wordpress
Mecanismos de evolución.
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
Genética poblacional y selección natural
TEORÍA EVOLUCIOISTA NEODARWINISTA
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
Psicobiología.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
9°1María A. Vieira Sebastian Argote. NEODARWINISMO ▪ S. XX ( ) George G. Simpson Ernst Mayr Theodosius Dobzhansky.
IDEAS PREEVOLUCIONISTAS SURGEN EN LA ANTIGUA GRECIA CON PENSADORES COMO EPICURO, ANAXIMANDRO, DEMOCRITO Y ARISTOTELES. LAS ESPECIES EVOLUCIONABAN LA TEORIA.
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
EVOLUCIÓN.
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Evolución Teorías.
CAMPUS DURANGO. ASIGNATURA BIOLOGÌA. TEMA: LEY DE HARDY – WEINBERG.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
El origen y la evolución de la vida
TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
1.EL ORIGEN DE LA VIDA.
Evolución de las especies
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
1. Evolución. 1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características.
Transcripción de la presentación:

Teoría de la evolución propuesta por Darwin Si en una población nacen más individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener, debería existir entre ellos una lucha constante por sobrevivir.

Lamarck v/s Darwin Teoría de la evolución por herencia de los caracteres adquiridos Teoría de la evolución por medio de la selección natural

SELECCIÓN NATURAL Lucha por sobrevivir (Competencia) Capacidad Reproductiva Lucha por sobrevivir (Competencia) Restricciones ambientales (recursos limitados) Variabilidad en rasgos (adecuación biológica) Heredabilidad SELECCIÓN NATURAL

Herencia de caracteres adaptativos SELECCIÓN NATURAL EVOLUCIÓN Herencia de caracteres adaptativos

Otras teorías evolutivas de Darwin “El origen de las especies por medio de la selección natural” Diferentes tipos de organismos descienden de un antepasado común = teoría de la ascendencia común. Las especies se multiplican con el tiempo = teoría de la multiplicación de especies o especiación. La evolución se produce por cambio gradual de las poblaciones = teoría del gradualismo.

REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD La teoría de la evolución de Darwin y Wallace explica como surgen las especies … La supervivencia del más apto … la selección natural REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD … pero no puede explicar cómo surgen las diferencias entre los individuos de una población, es decir, la variación.

TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN En la década del 30 surge una nueva y mejorada teoría de la evolución Recoge los aportes de la genética, de la genética de poblaciones y la biología molecular. TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN

El aporte de la teoría sintética de la evolución fue integrar los aportes de la genética en la teoría evolutiva. • Las mutaciones son la fuente de nueva información genética. • La evolución: Cambio en la proporción alelos de una población, a lo largo de muchas generaciones. La frecuencia de alelos = frecuencia génica.

Uno de los mecanismo que promueve cambios en la frecuencia génica es la selección natural. Existen otros factores involucrados en los cambios evolutivos: MUTACIONES: Corresponden a cambios en la estructura de un gen. Pueden ser inducidas o espontáneas.

DERIVA GÉNICA: Cambios aleatorios en la composición genética de una población pequeña. CRUZAMIENTOS NO ALEATORIOS: Se favorece la reproducción de algunos individuos en relación a la de otros. FLUJO GÉNICO: Es la transferencia de material genético entre poblaciones.