EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Advertisements

SINTESIS DE PROTEINAS:
El flujo de la información genética
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
´ 5´ ´ 3´
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
Esquema de la Replicación del DNA
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
Fig. Formación del ARN mensajero
Traducción de proteínas
Síntesis de proteínas en eucariontes.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
Transcripción del material genético.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
SINTESIS PROTEICA TRANSCRIPCION Y TRADUCCION.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
Transcripción.
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
SINTESIS DE PROTEINAS:
ARN Traducción.
Los constructores de las proteínas
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA MOLECULAR.
El mensaje origina una proteína
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Repaso Enzimas implicadas
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Dogma central de la biología molecular
Replicación traducción y transcripción.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Los constructores de las proteínas
Flujo de la información genética
Flujo de la información genética
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Respuestas pendientes de la clase anterior
Estructura y función de las proteínas
Repaso Enzimas implicadas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Flujo de la información genética
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Síntesis de proteína.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Recordemos la clase anterior… Revisemos la guía de trabajo, responde por decimas para la prueba OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer los procesos de transferencia.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO La información genética es la causa de la síntesis de proteínas específicas, entre ellas las enzimas, responsables de las características estructurales y funcionales de un organismo.

INVESTIGACIONES Archibald Garrod, 1902: descubrió una enfermedad metabólica causada por una anomalía hereditaria. George Beadle, 40: hipótesis “variaciones debidas a cambios en enzimas”. Beadle & Tatum, 1948: hipótesis “ un gen-una enzima”, según la cual cada gen lleva información para una enzima. Posteriormente se amplió esta hipótesis.

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR El ADN forma una copia de parte de su mensaje sintetizando una molécula de ARN mensajero (transcripción), la cual constituye la información utilizada por los ribosomas para la síntesis de una proteína (traducción).

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Flujo de la información genética:

ARN Por tanto, el mensaje genético se realiza en dos etapas sucesivas, en las que el ARN es un intermediario imprescindible. TIPOS: ARN mensajero ARN ribosómico ARN transferente

ARN mensajero Copia de una parte del ADN Información utilizada por los ribosomas para unir los aa en el orden adecuado y formar una proteína concreta. Vida muy corta. Monocistrónico 3-5% del ARN celular.

ARN ribosómico Forma parte de los ribosomas (junto con un conjunto de proteínas básicas). También se denomina ARN estructural. Participa en el proceso de unión de los aa para sintetizar las proteínas. 80-85% del ARN celular total

ARN transferente Transporta los aa hasta los ribosomas. Cada molécula de ARNt transporta un aa específico. 10% ARN celular. Forma: 4 brazos, 3 con bucles en los extremos, en el otro  extremo 3’  extremo 5’

ARN transferente

TRANSCRIPCIÓN Transcripción = síntesis de ARN. Ocurre en el interior del núcleo. Necesita: Una cadena de ADN que actúe como molde. Enzimas: ARN-polimerasa. Ribonucleótidos trifosfato de A, G, C y U. Proceso: Iniciación Elongación Terminación

TRANSCRIPCIÓN INICIACIÓN  Comienza cuando la ARN-polimerasa reconoce en el ADN que se va transcribir una señal que indica el inicio del proceso = centros promotores.  Centros promotores = secuencias cortas de bases nitrogenadas.

TRANSCRIPCIÓN INICIACIÓN  La ARN-polimerasa hace que la doble hélice de ADN se abra  exposición de la secuencia de bases del ADN  unión de los ribonucleótidos.

TRANSCRIPCIÓN ELONGACIÓN Adición de sucesivos ribonucleótidos para formar el ARN. ARN-polimerasa: “lee” ADN 3’-5’ síntesis ARN 5’-3’ La cadena de ARN sintetizada es complementaria de la hebra de ADN que se utiliza como molde.

TRANSCRIPCIÓN ELONGACIÓN Complementariedad entre las bases de ADN y ARN: G-C A-U T-A C-G

TRANSCRIPCIÓN TERMINACIÓN La ARN-pol reconoce en el ADN unas señales de terminación que indican el final de las transcripción. Implica el cierre de la burbuja formada en el ADN y la separación de la ARN-pol del ARN transcrito.

TRANSCRIPCIÓN TERMINACIÓN La ARN-pol transcribe regiones de ADN largas, que exceden la longitud de la secuencia que codifica la proteína. Una enzima corta el fragmento de ARN que lleva la información para sintetizar la proteína.

TRANSCRIPCIÓN TERMINACIÓN Extremo 3’  se añade una secuencia de ribonucleótidos de adenina  cola poli-A. Extremo 5’  se añade una caperuza  permitirá identificar este extremo en el proceso de traducción posterior.

TRADUCCIÓN Traducción = síntesis de proteínas. Se necesita: Ribosomas ARN mensajero Aminoácidos ARN de transferencia Enzimas y energía

Se unen cuando van a sintetizar proteínas TRADUCCIÓN RIBOSOMAS Orgánulos citoplasmáticos. Formados por 2 subunidades: Subunidad pequeña se une ARNm Subunidad grande se unen aa Se unen cuando van a sintetizar proteínas

TRADUCCIÓN Antes de que se inicie la síntesis: activación de los aa que van a ser unidos (citoplasma) Cada aa se une a una molécula de ARNt específica por su extremo 3’ Complejo: aminoacil-ARNt

COMPLEJO DE INICIACIÓN TRADUCCIÓN INICIACIÓN Codón iniciador (ARNm): AUG se une a la subunidad menor. Fijación del primer aminoacil-ARNt, con el anticodón correspondiente: UAC Inicio: unión de subunidad mayor. COMPLEJO DE INICIACIÓN

TRADUCCIÓN INICIACIÓN La porción de ARNm cubierta por el ribosoma corresponde a 6 nucleótidos = 2 codones. Sitio P Sitio A

TRADUCCIÓN ELONGACIÓN La cadena peptídica se sintetiza por la unión de los sucesivos aa que se van situando en el ribosoma transportados por los correspondientes ARNt. El ribosoma se desplaza a lo largo de la cadena de ARNm.

TRADUCCIÓN ELONGACIÓN 3 subetapas: Unión de un aminoacil ARNt al sitio A Formación del enlace peptídico Translocación del dipéptido al sitio P

TRADUCCIÓN

TRADUCCIÓN TERMINACIÓN  Existen 3 codones de terminación: UAA, UAG, UGA.  No hay ARNt con los anticodones correspondientes.  Cuando el ribosoma llega a uno de ellos, la cadena peptídica se acaba.

TRADUCCIÓN TERMINACIÓN

TRADUCCIÓN

TRADUCCIÓN Como consecuencia se libera: La cadena proteica Las 2 subunidades ribosómicas separadas El ARNm

TRADUCCIÓN La velocidad de síntesis proteica es alta: hasta 1400 amioácidos por minuto. Varios ribosomas pueden leer a la vez un mismo ARNm = polirribosoma o polisoma. Mayor efectividad y ahorro de tiempo.

SILVIA PEREIRAS GARCÍA SILVIA RODRÍGUEZ VAQUEIRO