LATÍN NOCIONES PREVIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS OFICIOS DE LOS CASOS
Advertisements

GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
Roberto García Peral el caso gramatical griego moderno.
CLASES DE PALABRAS.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
“Determinantes Demostrativos”
“Determinantes Demostrativos”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
Eva Ferrer, Lidia Roldán Y Alejandro Roldán
“Determinantes Indefinidos”
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON O COMO ESTAN LAS PERSONAS , LOS ANIMALES Y LAS COSAS Y ACOMPAÑA A LOS.
PRONOMBRES PERSONALES
“Determinantes Posesivos”
Categorías gramaticales
Unidad 8 Los tiempos de pasado
¿Cómo se declina un sustantivo?
TERCERA DECLINACIÓN LATINA:
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
LOS ADJETIVOS.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
Unidad 4 QUID PUERI FACIUNT?.
acusativo Origen en la fusión de: Acusativo (O.D.).
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
Griego 1 Lección 6.
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Traducción: César tenía una gran esperanza de tomar la ciudad. Haz clic en tu ratón para avanzar Caesari magna spes erat oppidi capiendi Tercera persona.
¿Cómo se declina un sustantivo?
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Griego 1 Lección 5.
Acusativo Origen en la fusión de: Acusativo (O.D.).
EL ADJETIVO: definición y clases
Tema en consonante Tema en i
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
EL SUSTANTIVO: definición
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
(comparación de dos términos)
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
SEGUNDA DECLIANACIÓN.
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
SEGUNDA DECLINACIÓN (temas en “-O-”)
El concepto de lengua flexiva
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
(comparación de dos términos)
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
PERSONALES Definición de pronombre personal:
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
Legiones magna vi pugnaverant castraque acriter defenderant.
Oración subordinada sustantiva. C.D.
Oración subordinada adverbial causal
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
Oración subordinada adjetiva
Milites magna audacia pugnaverunt locumque defenderunt.
Milites ad hostes repellendos saxa conicere coeperunt.
Conjunción copulativa
Ojalá aquél se hubiese llevado todas sus tropas consigo.
Oración subordinada adjetiva
Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat
Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.
¿Cómo se declina un sustantivo?
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

LATÍN NOCIONES PREVIAS

DECLINACIONES Los elementos de la declinación son el radical y la terminación. Radical  parte de la palabra que no varía . Rosae, rosarum Terminación  final de palabra que varía. Rosae, rosarum

ACCIDENTES GRAMATICALES Accidentes gramaticales son tres: género, número y caso: Género indica el sexo de las personas y animales y el que se le atribuye a las cosas. Son tres: masculino, femenino y neutro. Número: singular y plural. Caso: indica la función de los nombres adjetivos y pronombres en latín.

DECLINACIÓN Declinación en latín es el conjunto de las varias formas que presenta un nombre en los diferentes casos.

VALORES DE LOS CASOS Nominativo  es el caso del sujeto y del atributo. Vocativo  es el caso para llamar o para exclamar. Acusativo  es el caso del complemento directo (en latín sin prep.) o también de la dirección hacia donde se dirige un movimiento (con las preposiciones ad o in). Genitivo  es el caso del complemento del nombre (posesión). Dativo  es el caso del complemento indirecto. Ablativo  caso de los complementos circunstanciales.

ENUNCIADOS DE LOS SUSTANTIVOS Para enunciar los sustantivos se dice el nominativo y el genitivo singular seguidos del significado: 1ª DECLINACIÓN:Rosa, rosae,=la rosa. 2ª DECLINACIÓN:Liber, libri,=el libro. 3ª DECLINACIÓN:Crimen, criminis,=el crimen. 4ª DECLINACIÓN:Exercitus, exercitus,=el ejército. 5ª DECLINACIÓN: Dies, diei,=el día

ENUNCIADO DE LOS ADJETIVOS Para enunciar los adjetivos se dice su nominativo del singular de todas sus formas (masculino, femenino y neutro) Bonus, bona, bonum= bueno. Brevis, breve= breve.