Sistema Urbano - Rural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Unidad 15: Sistema de ciudades y redes urbanas
América, un continente diverso
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Preguntas.
GEOGRAFÍA URBANA
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Sistema de organización urbano - rural
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CIUDAD
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Manuel Alcayde Mengual
Sistema urbano - rural.
Asentamientos Humanos
Asentamientos humanos
Geografía de la población
Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional
Concepto – Historia – Tipos.
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
ASENTAMIENTOS HUMANOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
División Geográfica Censal
Concepto de ciudad y la morfología urbana
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
CAROLINA SÁNCHEZ FIERRO
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Tema 5: El espacio urbano
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
EL SISTEMA URBANO.
SISTEMA URBANO-RURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES URBANOS
PARA EL AREA METROPOLITANA
Direccionamiento de la red: IPv4
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
CIUDAD TRADICIONAL Y METRÓPOLI UN ANÁLISIS COMPARATIVO Marco Negrón, “La planificación urbana local y el contexto metropolitano”, en Urbana, Nº 19,1996.
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
Clase Nº21 Territorio Regional.
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
I Sistema Urbano / Rural
LA CIUDAD ACTUAL COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA
Geografía de la Población de América Latina
SISTEMA URBANO RURAL.
LA CIUDAD ACTUAL Colegio de los SSCC - Providencia
Tema 4: La red urbana española
El Espacio Geográfico.
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Geografía de la población
La Ciudad contemporánea
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
DEMOGRAFÌA: DEMOS: Pueblo GRAPHO: estudio, tratado
El Proceso de Urbanización
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Geografía de la población
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
Espacio urbano Espacio urbano.
La ciudad y lo urbano Ordenamiento Territorial Geóg. Nadia Rapali Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
Sistema Urbano / Rural El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural.
Transcripción de la presentación:

Sistema Urbano - Rural

Contenidos Sistema urbano - rural. Aprendizajes esperados Distinguir entre localidades urbanas y localidades rurales. Distinguir tipos y tamaños de ciudades. Identificar y comparar funciones urbanas, distinguiendo usos del suelo y barrios. Reconocer los problemas derivados del crecimiento urbano. Comprender la ciudad como un fenómeno social y económico. Conocer las principales características del medio rural. Comprender la interdependencia entre l ciudad y el campo.

REFLEXIONEMOS… Montesquieu: Primero las personas hacen las leyes; luego, las leyes hacen a las personas. Esta diapositiva ha sido considera para el desarrollo de la motivación. J.A. Corraliza parafraseando a Montesquieu dice: Primero las personas construyen la ciudad y los edificios, luego, la ciudad construye a las personas.

¿QUÉ ES UNA LOCALIDAD URBANA? 1. DISCUTAMOS SOBRE LAS DEFINICIONES… ¿QUÉ ES UNA LOCALIDAD URBANA? Para introducir al tema se pensó en la posibilidad de discutir sobre las definiciones que existen sobre el mundo urbano y el mundo rural.

¿QUÉ ES UNA LOCALIDAD RURAL? Es necesario recordar que “lo rural” incluye un paisaje característico, pero que éste ha evolucionado y se ha trasformado con los cambios económicos, políticos y culturales que ha experimentado la sociedad.

2. ¿CÓMO CLASIFICAMOS LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN CHILE?

Las localidades urbanas, según el INE Son localidades urbanas todas aquellas que tienen más de 2.000 habitantes. Son localidades urbanas todas aquellas que tienen más de 1.000 habitantes y cuya población, en al menos un 50%, trabaja en actividades secundarias o terciarias. Ciudades: Asentamientos humanos con más de 5.000 habitantes. Localidades Urbanas Pueblos: entre 2.001y 5.000 habitantes. También entre 1.001 y 2.000 habitantes, siempre que al menos la mitad de su población trabaje en actividades secundarias o terciarias. Centros turísticos: Localidades pobladas con más de 250 viviendas, que tengan como actividad el turismo.

Las localidades rurales, según el INE Son localidades rurales todas aquellas que tienen menos de 1.000 habitantes. Son localidades rurales todas aquellas que tienen entre de 1.001 y 2.000 habitantes, cuya población trabaja en un 50% o más actividades primarias. Aldeas: localidades con una población que se encuentra entre los 301 y los 1.000 habitantes. Localidades Rurales Caseríos y otras localidades: Presentan una población inferior a los 300 habitantes.

3. LAS LOCALIDADES URBANAS Ciudades, pueblos y centros turísticos…

Las ciudades ¿Qué es la Ciudad? En oposición…la ciudad es… lo que no es campo. …es lo artificial frente a lo que es natural. Localización permanente y relativamente extensa y densa de individuos socialmente heterogéneos. (Wirth) Es el resultado del desarrollo industrial y de la concentración capitalista. (Castells)

La ciudad como… hecho físico: no es más que un territorio densamente poblado....con una serie de construcciones materiales, que refugian diversas actividades humanas...”El más prodigioso de los artefactos humanos”. hecho social (más bien político): es un modo de vivir: un modo donde lo privado se refugia en el interior de cada vivienda, pero donde la mayor parte de la vida transcurre en espacios colectivos, de carácter público... hecho histórico...hecho psicológico... hecho económico...hecho cultural, etc.

La ciudad se caracteriza por… Ser un fenómeno espacial, complejo y multidimencional. Presentar una alta concentración y densidad poblacional. Concentrar actividades económicas secundarias y terciarias. Ser un centro de producción, difusión e innovación cultural. En esta diapositiva se han considerado los aspectos de mayor consenso en la literatura actual de mayor consulta. Entre ésta es posible señalar a Puyol, Capel, Castells y Vinuesa. Presentar una alta especialización y división del trabajo. Ser un lugar socialmente heterogéneo y de movilidad social.

Clasificación de las ciudades Según su origen Premeditado / Espontáneo: Origen religioso, militar, económico, administrativo, entre otros. Según su emplazamiento Interiores, litorales, fluviales, valles, entre otros. Según su jerarquía urbana Ciudades pequeñas, intermedias, grandes, metrópolis, megalópolis. Según su función (asociado a actividad principal y/o identidad) Función político – administrativo, cultural, industrial.

Jerarquía de espacios urbanos Santiago, metrópolis Concepción, gran ciudad Tokio, megalópolis Rancagua, ciudad intermedia Curicó, ciudad pequeña Volver

Morfología urbana Componentes Plano Emplazamiento Barrios

Plano Radiocéntrico Plano Ortogonal Plano Lineal Plano Irregular Volver

Valdivia, emplazamiento fluvial Valparaíso, emplazamiento litoral Temuco, emplazamiento interior Volver

ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL AL INTERIOR DE LA CIUDAD Barrio comercial Barrio histórico Barrio universitario ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL AL INTERIOR DE LA CIUDAD

Uso del suelo urbano Múltiple Intensivo Residencial No Residencial Mixto Aunque en esta clase no se contemplan los instrumentos de planificación territorial, es importante que los estudiantes conozcan el origen de la problemática urbana. Son numerosos y diversos los usos del suelo que convergen en la ciudad. El interés por ocupar ciertos espacios se superpone entre las diferentes actividades que se desarrollan en la ciudad. Problemática urbana Planificación urbana

Planificación del Espacio Urbano Instrumentos Organismos responsables Objetivo Plan Regional de Desarrollo Urbano Minvu. Debe ser visado por el Gobierno Regional. Debe ser aprobado por el MINVU mediante decreto supremo Orientar el desarrollo de los asentamientos humanos y la ocupación del territorio por las diversas actividades de la región. Plan Regulador Intercomunal Responsabilidad del MINVU. Debe ser aprobado por el gobierno regional. Regular el desarrollo físico de los territorios de las diversas comunas, cuyas relaciones generan influencias reciprocas sobre sus áreas urbanas y el entorno inmediato. Plan Regulador Comunal Responsabilidad municipal, bajo los lineamientos del MINVU. Aprobado por el gobierno regional. Ordenar el crecimiento de la ciudad y fijar las normas que puede cumplir cualquiera que desee urbanizar y construir. El ordenamiento se logra con la zonificación, jerarquización de las vias, limites urbanos, etc.

Desventajas y ventajas de la vida en el mundo urbano

Principales Problemas de las Ciudades Sociales (relaciones entre los habitantes de las ciudades) Tecnoestructurales (Se relacionan con la dotación de servicios) Ambientales (Vinculados con la relación espacio natural-ciudad) La Segregación Social La ciudad es aislada en grupos lo que origina. Marginalidad, delincuencia, drogadicción, violencia. Fundamentalmente por causas: Económicas: Origina barrios (ricos, pobres, clase media) Étnicas Nacionalidad Escases de viviendas Alza en los costos del equipamiento. (por el crecimiento de las ciudades) Falta de suministros básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad) Localización de la viviendas en lugares de alto riesgo (como resultado del aumento constante del valor del suelo) Contaminación ambiental (atmosfera. Agua, suelos) Disposición o manejo de los residuos domiciliarios e industriales. Perdida de áreas verdes o suelo con destino agrícola (por la expansión horizontal de la ciudad)

4. LAS LOCALIDADES RURALES Aldeas, caseríos e hijuelas…. Recuerde que el mundo rural incluye modos de vida que van más allá del agro: pescadores artesanales y pirquineros.

La población rural en chile Movimiento de 18.674 personas durante período intercensal.

Características de los asentamientos rurales Ocupación extensiva del suelo, especialización económica (actividades propias del agro). Predominio de actividades extractivas. Baja densidad de población. El equipamiento y los servicios suelen ser escasos. Actualmente, zona de desechos, lugar de ocio y de residencias secundarias. El mismo principio que se señaló para el resumen de las características de los asentamientos urbanos, debe ser considerado en el caso de los asentamientos rurales.

Morfología rural Componentes Hábitat Rural

b) Campo propiamente tal

5. DEPENDENCIA Y RELACIÓN ENTRE LAS LOCALIDADES URBANAS Y LAS RURALES Esta imagen es la misma que ha sido ocupa en la libro, y ha sido escogida por sus amplias posibilidades para tratar el tema de la interrelación entre la ciudad y el mundo rural.

6. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN PRODUCCIÓN DE ESPACIO URBANO Factores Consecuencias Expansión física de la ciudad Industrialización Conurbación Aquí sólo se señalan algunos factores, así como algunas consecuencias. En ambos, casos se ha privilegiado una mirada espacial, ya que el contenido proviene desde la geografía. Migración campo -ciudad Metropolización Crecimiento natural de la población Colapso de la infraestructura urbana Características físicas del territorio Otras..