EL CICLO de los 13 BAKTUNES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hoy es viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero.
Advertisements

“El Universo”.
Nebulosa de Orión.
SISTEMA SOLAR.
JOSÉ M. CUADRO DE LOS REYES 1D
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
Los sistemas en el Universo Unidades para expresar distancias
CARACTERIZACIONES.
Sistema Solar.
Descubriendo el cielo nocturno
El Cosmos y el Universo.
NEREA MARTIN, ALEXANDRA GONZALEZ Y MELANIA RUIZ 1ºA
El Cosmos Y El Universo..
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
El cosmo y el Universo.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
La Tierra y el Universo.
El Cosmos y El Universo.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
El Universo y el Sistema Solar
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Cosmos y el Universo.
Sistema Solar.
GUSTAVO ESPINOZA DELGADO
EL UNIVERSO.
Repaso Tema: El Universo.
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
Geografía General Primer Grado Bloque 1 El Planeta Tierra
S ISTEMA S OLAR Marcela Palacio Vásquez Ciclo Complementario 01 C.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Sistemas Estelares y Galaxias
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
LA VÍA LÁCTEA Por María Vázquez y Alba Vicente. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra el sistema solar. Según las observaciones,
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
nuestro lugar en el universo
La historia del universo
Nuestro universo Ana Margarita.
EL UNIVERSO.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
GALAXIAS Son inmensas agrupaciones de todo tipo de objetos astronómicos: nubes de gases, estrellas y polvo estelar, vinculados entre si por la gravedad.
EL ESPACIO Autor: Israel 2ºA.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
UNIDAD 7.- CIELO PROFUNDO: LAS GALAXIAS.
La Tierra en el Universo
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
Explorando el universo
ESQUEMA DEL UNIVERSO SEGÚN EL MODELO ACTUAL
NB6 LAS GALAXIAS.
LOS NIVELES DE AGRUPACIÓN EN EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
 La Luna es el satélite de la Tierra. Su diámetro es tres veces y media menor que el de nuestro planeta.  La Luna carece de atmósfera y en su superficie.
Tema 1 La Tierra en el Universo
                                      El Universo.
El universo.
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
 a) Universo: Se refiere a todo lo que existe con sus correspondientes leyes físicas. Esto incluye al tiempo, al espacio, a la materia y a la energía.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
Transcripción de la presentación:

EL CICLO de los 13 BAKTUNES Hoy es miércoles, 14 de noviembre de 2018miércoles, 14 de noviembre de 2018 13 BAKTUN… EL CICLO de los 13 BAKTUNES

La Vía Láctea

Tiene un radio medio de 50.000 años luz; en ella se ubica nuestro Sistema Solar y contiene alrededor de 100.000 millones de estrellas. Hay cerca de 100 mil millones de estrellas en esta galaxia. Las distancias astronómicas son tan grandes que los astrónomos usan a menudo el año luz como unidad de distancia: un año luz es igual a la distancia que la luz viaja en un año, o 9.463.000.000.000 kilómetros.

La Vía Láctea tiene aproximadamente 100. 000 años luz de extensión La Vía Láctea tiene aproximadamente 100.000 años luz de extensión. El vecino mas cercano del Sistema Solar en la Vía Láctea es el sistema triple de estrellas Alfa y Próxima Centauro , que están a una distancia de 4,3 años luz de nuestro Sol.

Fuera de la Vía Láctea hay miles de millones de galaxias que se extienden a través del espacio. Las evidencias sugieren que también hay por lo menos dos planetas orbitando un pulsar fuera del Sistema Solar: se estima que estos planetas están aproximadamente a 1.300 años luz de la Tierra en dirección de la constelación de Virgo. Los astrónomos no pueden ver el extremo del universo, que es el inmenso espacio que contiene a las galaxias y toda la demás materia y energía existentes. Sin embargo, se han descubierto galaxias y otros objetos que se piensa que están a una distancia de entre mil millones y 15 mil millones de años luz del Sol.

La Vía Láctea, también llamada la Galaxia, es un agrupamiento de estrellas con forma de disco, que incluye al Sol y a su sistema solar. Para un observador terrestre, el disco de la Galaxia aparece como una banda débilmente luminosa que se puede observar de noche extendiéndose a través del cielo, sobre todo en las noches de verano claras y sin luna.

Antiguamente a esta banda se la llamó Vía Láctea (también Camino de Santiago), nombre que en la actualidad hace referencia a toda la galaxia. La apariencia difusa de esta banda es el resultado de la luz combinada de estrellas demasiado lejanas para poder distinguirlas por separado a simple vista. Las estrellas individuales que vemos en el cielo son aquellas de la Galaxia que están lo suficientemente cerca del sistema solar para distinguirlas por separado. La Vía Láctea se extiende a través de las constelaciones Perseo, Casiopea y Cefeo.

En la región de la Cruz del Norte, que forma parte de Cisne, se divide en dos corrientes: la corriente occidental que brilla cuando atraviesa la Cruz del Norte, palidece cerca de Ofiuco, a causa de las nubes de polvo, y aparece de nuevo en Escorpio; y la corriente oriental, que es más brillante cuando pasa por el sur a través del Escudo y Sagitario. La parte más brillante de la Vía Láctea se extiende desde la constelación del Escudo a Escorpio, a través de Sagitario.

Estructura Se ha descubierto que la Vía Láctea es una gran galaxia espiral, con varios brazos espirales que se enroscan alrededor de un núcleo central de un grosor de unos 10.000 años luz. Las estrellas del núcleo central están más agrupadas que las de los brazos, donde se han encontrado más nubes interestelares de polvo y gas. El diámetro del disco es de unos 100.000 años luz.

Está rodeado por una nube de hidrógeno, deformada y festoneada en sus extremos, rodeada a su vez por un halo esférico y ligeramente aplastado que contiene muchos cúmulos globulares de estrellas, que se encuentran principalmente encima o debajo del disco.

Este halo puede llegar a ser dos veces más ancho que el disco en sí Este halo puede llegar a ser dos veces más ancho que el disco en sí. Además, estudios realizados sobre los movimientos galácticos sugieren que el sistema de la Vía Láctea contiene más de 2 billones de veces la masa que contiene el Sol, mucha más materia de la que se considera que tiene el disco conocido y los cúmulos concomitantes. Sin embargo, los astrónomos han especulado con la idea de que el sistema conocido de la Vía Láctea esté rodeado por una corona mucho mayor de materia no detectada. Otra especulación reciente supone que la Vía Láctea es una galaxia espiral barrada.

Tipos de Estrellas La Vía Láctea contiene tanto estrellas de las llamadas de tipo I, que son estrellas azules y brillantes, como estrellas del tipo II, gigantes rojas. La región central de la Vía Láctea y el halo están compuestos por estrellas del tipo II.

La mayor parte de la región se oculta tras nubes de polvo que impiden la observación visual. La radiación de la región central se ha registrado por medio de mecanismos como células fotoeléctricas, filtros infrarrojos y radiotelescopios. Estos estudios indican la presencia de objetos compactos cerca del centro, posiblemente restos de estrellas o un enorme agujero negro. Rodeando la región central hay un disco bastante achatado que comprende estrellas de ambos tipos, I y II; los miembros más brillantes de la primera categoría son luminosos, súper gigantes azules.

Incrustados en el disco y surgiendo de los lados opuestos de la región central, están los brazos espirales, que contienen una mayoría de población I, junto con mucho polvo interestelar y gas. Un brazo pasa por las proximidades del Sol e incluye a la gran nebulosa de Orión.

Rotación La Vía Láctea gira alrededor de un eje que une los polos galácticos. Contemplada desde el polo norte galáctico, la rotación de la Vía Láctea se produce en el sentido de las agujas del reloj, arrastrando los brazos espirales.

El periodo de rotación aumenta cuando disminuye la distancia desde el centro del sistema galáctico. En las proximidades del sistema solar, el periodo de rotación es de algo más de 200 millones de años luz. La velocidad del sistema solar debido a la rotación galáctica es de unos 270 kilómetros por segundo. Comparado con tales distancias, nuestro Sistema Solar ocupa una cantidad muy diminuta de espacio.

baktunes Jean Michel Jarre ¿Por qué llorar mientras voy andando, si otros ríen y no tienen pies? Música Jean Michel Jarre Oxygene 4.wav 17

que la luz infinita del universo sea contigo… ¡ Que pases un buen día ! que la luz infinita del universo sea contigo…

El cambio es personal

QUE LA LUZ INFINITA DEL UNIVERSO... SEA CONTIGO....... ...VIRGILIO ...

14-nov-18 09:31 ¡¡ QUE PASES UN BUEN DÍA !!