Audio: “Hiroshima, I´m Sorry” The Kelly Family Avance manual Ángel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España Music: “Ricky King –”.
Advertisements

Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
EL MATARRAÑA La comarca turolense del Matarraña está situada al NE de su provincia, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón. De singular.
LUGARES DE ESPAÑA ALBARRACIN LA ALBERCA SALAMANCA.
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril.
PUEBLOS CON ENCANTO.
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
laboutiquedelpowerpoint.
LUGARES DE ESPAÑA ALBARRACIN LA ALBERCA SALAMANCA.
SANTILLANA DEL MAR ( Cantabria ) Elegido pueblo más bello de España, es el principal centro de interés histórico artístico de Cantabria y una de las localidades.
Pueblos con encanto en Girona
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Segovia.
martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo.
PRACA Z TEKSTEM 1 ROK ¿De dónde es usted? Izabela Wolańska - Zasępa.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio.
La comarca del Matarraña está situada al NE de la provincia de Teruel, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón, en un entorno natural.
JC Alegría – Abril 2015 T u i (Pontevedra) Tuy (en gallego Tui) es un municipio español (provincia de Pontevedra) situado en la parte oriental de la.
7 maravillas rurales Españolas
JCA-2009 G i j ó n ..
laboutiquedelpowerpoint.
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
Musica:Granada-La morena de mi copla
Musica: Mi bella España.-
laboutiquedelpowerpoint.
LL A N E S JCA
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
Rouen - Francia.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
la reina de los Pueblos Blancos
Una costa de agua turquesa entre arcos de roca gigantes, ciudades fortificadas con kilómetros de murallas, pueblos entre las nubes, casi desconectados.
Priego, Zuheros, Cabra, Lucena, Almodóvar del Rio y Montoro
Musica:La tia Pepa-sardana.-
La bella ciudad de Rothenburg, se destaca por sus construcciones de estilo medieval
CARRATRACA.
web:
laboutiquedelpowerpoint.
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
BRIONES (La Rioja) LA RIOJA JOSE LUIS La Boutique Del PowerPoint
Musica: Pasodoble Te Quiero.- miércoles, 01 de agosto de 2018 ……
ALCAZABA DE MÁLAGA.
PUEBLOS MAS BONITOS DEL MUNDO
Andre Rieu:Noche de Paz
Los pueblos medievales mejor conservados de España
11 Destinos con alojamiento de lujo para los próximos puentes
PUEBLOS MAS BONITOS DEL MUNDO
Musica:Lagrimas de guitarra.- lunes, 19 de noviembre de 2018 ……
Fotografia Y texto: Internet Musica:Andre Rieu-Mon amant de saint-jean
Vejer es uno de los pueblos blancos mas hermosos de toda Andalucía y España. Enclavado en una colina parece una isla blanca que se funde con el azul del.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
domingo, 02 de diciembre de 2018 ……
PUEBLOS MAS BONITOS DEL MUNDO
Por los pueblos de TERUEL Nº1 LA MATARRAÑA.
Amsterdam Septiembre 2006-JCA
Musica:Mi bella España.-
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
Musica:Girona me enamora.-
La Boutique Del PowerPoint.net
Murallas y Puertas de Segovia
12:07 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
03:20 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
F r i g i l i a n a.
El colorido de Le Cinque Terre
Transcripción de la presentación:

Audio: “Hiroshima, I´m Sorry” The Kelly Family Avance manual Ángel

4-Tapia de Casariego, Asturias 7 maravillas rurales de España en 2017 De mar o de montaña, con castillo o con monasterio. Los usuarios de un conocido portal de alojamiento rural eligen un año más los pueblos con más encanto de España. 1-Guadalupe, Cáceres 2-Potes, Cantabria 3-Ayna, Albacete 4-Tapia de Casariego, Asturias 5-Belmonte, Cuenca 6-Capileira, Granada 7-Bocairent, Valencia

1. Guadalupe (Cáceres) Crecida en torno a su famoso monasterio, la Guadalupe cacereña tiene más de 20 localidades homónimas en América, amén de no sé cuantos más santuarios, iglesias y ermitas diseminadas por el mundo. La fama del recinto religioso no debe empañar las bellezas de “la puebla”, con sus callejuelas, arcos y casas señoriales de los siglos XIV a XVI, que es lo que han premiado los internautas

2. Potes (Cantabria) Capital de Liébana y uno de los pueblos más turísticos de Cantabria. Pero esa presión no ha afeado un casco histórico pequeño, compacto y muy agradable que muestra aún las formas de una genuina villa montañesa. Potes es un ejemplo a cielo abierto de dos tipologías constructivas que marcan la fisonomía de los pueblos cántabros: la casuca y la casona. La casuca es la casa de toda la vida, la humilde, de piedra sin labrar. La casona es la casa señorial, construida generalmente entre los siglos XVII y XVIII, que sin llegar a ser un palacio luce escudo blasonado en la fachada principal.

3. Ayna (Albacete) Famoso desde que José Luis Cuerda rodara aquí buena parte de su filme Amanece, que no es poco, Ayna es un pueblo típico serrano, rodeado de pinares y arroyos, en un rincón casi desconocido de la montaña de Albacete. Tanta fue la fama de la película que la Junta de Castilla-La Mancha creó en 2010 la ruta temática de Amanece, que no es poco. Pasa por los tres pueblos donde se rodó la película (Ayna, Liétor y Molinicos) e incluye paneles informativos en los escenarios más representativos así como algunas esculturas alusivas, entre ellas una réplica de la vespa con sidecar de Jimmy y Teodoro.

4. Tapia de Casariego (Asturias) Aunque ha crecido mucho como centro veraniego, Tapia conserva un viejo y pintoresco puerto, embutido en un estrecho entrante de mar. Durante los temporales es un deleite ver saltar las olas contra el espigón. El entorno del muelle está lleno de restaurantes y terrazas donde disfrutar de la gastronomía local. Por la margen izquierda de la rada parte un paseo marítimo que recorre los acantilados en dirección a la playa y que pasa por el mirador de Os Cañóis, una buena atalaya sobre esta parte de la costa asturiana. El término municipal cuenta asimismo con buenas playas. La más concurrida es la playa Grande o de Anguileiro.

5. Belmonte (Cuenca) Un pueblo adosado a un castillo; o viceversa. La fortaleza de Belmonte la heredó Eugenia de Montijo, que fue quien mando restaurarla. Y sirvió de fondo para algunas escenas de El Cid, con Charlton Heston. Conserva un excelente estado de salud, con visitas guiadas y muchas actividades en torno a él. A destacar también la colegiata y el palacio del infante Don Juan Manuel, hoy reconvertido en hotel.

6. Capileira (Granada) Es una de las localidades blancas del barranco del Poqueira, la zona más atractiva y fotogénica de las Alpujarras. Con un urbanismo que hunde sus raíces en Al Andalus y que conserva grandes similitudes con el de los pueblos bereber del Atlas marroquí, Capileira es la esencia de la Andalucía más recóndita. Casas blancas y humildes que huelen a picón y aceite de oliva. Viales estrechos que forman un laberinto fresco de adobe y pizarra. Jarapas y cobertores hechos a mano en telares manuales según una tradición artesana que ha permanecido en Las Alpujarras desde hace cinco siglos.

7. Bocairent (Valencia) Visto desde la distancia, el casco antiguo de esta localidad valenciana parece una funda medieval de cal y adobe adaptada a los pliegues de un cerro. Pero Bocairent tiene también una versión subterránea: las covetes del Colomer, antiguos graneros tallados por particulares en el subsuelo que terminaron por crear una red de túneles que horada buena parte del cerro.

Los 10 pueblos medievales mejor conservados de España España es país de castillos y murallas, por la buena cantidad de estos que han llegado hasta nuestros días. Mucho de lo que se conserva de la época medieval, permanece en pueblos, cuyas calles han mantenido su personalidad, sin sucumbir a la tentación de crecer (afeándose casi siempre) con las construcciones y pisos modernos. Pasear por estos pueblos es como sumergirse en un cuento de hadas. Sus callejuelas estrechas, murallas y castillos, nos transportan a un tiempo de leyenda. Si quieres hacer un viaje a la Edad Media puedes empezar por estos diez: 1-Albarracin, Teruel 2-Besalú, Girona 3-Hervás, Cáceres 4-Buitrago de Lozoya, Madrid 5-Peratallada, Girona 6-Ronda, Málaga 7-Ainsa, Huesca 8-Peñafiel, Valladolid 9-Sepúlveda, Segovia 10-Calatañazor, Soria

Albarracín, Teruel: Desde la lejanía la panorámica nos sorprende con una muralla que no solo encierra el casco histórico sino que sale de él para alzarse sobre una colina.

Besalú, Girona: De las mejor conservadas de toda Cataluña Besalú, Girona: De las mejor conservadas de toda Cataluña. El principal reclamo es su puente románico que recibe a los visitantes como una auténtica puerta al medievo.

Hervás, Cáceres: Es un placer pasear por su casco antiguo, repleto de callejuelas estrechas y empinadas, con casas de tejados de madera y balcones volados.

Buitrago de Lozoya, Madrid: En plena sierra de Guadarrama, elevado sobre un promontorio y rodeado por un río. Lo más destacado es su recinto defensivo.

Peratallada, Girona: Destacan, además del Castillo-Fortaleza, sus calles y casas empedradas, repletas de flores y plantas, sus arcos y sus pequeñas plazuelas.

Ronda, Málaga: Su impresionante puente une los dos lados de su casco antiguo separados por más de 150 metros de desfiladero.

Ainsa, Huesca: Destaca el castillo, que conserva casi intactas sus murallas y la Torre del Homenaje. También su Plaza Mayor con porches románicos y arcos de medio punto.

Peñafiel, Valladolid: Destacan su impresionante castillo, (Museo Provincial del Vino) y la plaza del Coso, donde todavía hoy siguen celebrándose festejos taurinos.

Sepúlveda, Segovia: Conocida como la Villa de las Siete Puertas, esta ciudad fortificada conserva importantes y maravillosos restos de su pasado medieval.

Calatañazor, Soria: Un lugar donde parece que ha detenido el tiempo Calatañazor, Soria: Un lugar donde parece que ha detenido el tiempo. Un tesoro en la cima de una roca rodeado por unas murallas casi intactas. Calles empedradas, casas de piedra, adobe y madera, y un castillo semiderruido.