Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Advertisements

“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
SISTEMA JUDICIAL CRIMINAL PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS POR: MANUEL GONZALEZ.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Código Ético 21 de noviembre de Sara Dobarro - Código Ético.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Karla D. Padilla Camacho Just 1010 Prof. Aponte Justicia Criminal.
La persona humana, la familia, los grupos intermedios, el Estado y los Emblemas nacionales Artículo 1° y 2°
Capacitación Judicial Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Los órganos de dirección estatal son los siguientes:
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
Tendencias actuales de la democracia
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
FORO GOBERNANZA Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
La organización política de las sociedades
Tema 6.- El camino de la democracia
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Protocolo de actuación
Administración pública en méxico
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
QUE SON LOS DEREHOS HUMANOS
Generalidades del Tribunal
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
¿qué regula el derecho mercantil?
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
LOS DERECHOS HUMANOS.
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
Curso de Derecho Constitucional II
una Visión Desde la Doctrina del Tribunal Constitucional
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
Aplicación del derecho
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
Dirección de Políticas Publicas y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Unidad de Promoción del EBDH.
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
Diplomado de Educación a distancia en derechos humanos 2013
Transcripción de la presentación:

Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos

La responsabilidad social del poder legislativo estatal Cumplir con las exigencias sociales y el cuidado de todos los derechos de la persona Emitir leyes sustentables Proteger los derechos que se encuentran en la constitución estatal, federal y aquellos que se encuentran en tratados internacionales firmados por el Estado mexicano Coordinación eficiente entre los poderes públicos

Reforma constitucional del 10 junio 2011 en relación a DH Congreso local está obligado a respetar derechos humanos Todos sus actos deben dirigirse a respetar la dignidad humana El Congreso local debe promover, respetar, proteger y garantizar los DH La mayoría de sus actos son sujetos de revisión por parte del juez constitucional

La esencia de toda ley electoral debe Proteger los derechos humanos políticos-electorales Fomentar la consolidación de la democracia Garantizar la sustentabilidad del derecho electoral, como la mejor forma de garantizar los derechos mediante la justicia

Función del legislador Es el guardián de la constitución Garantiza el respeto a los derechos humanos en materia político-electoral, a través de la emisión de la norma Coordinación de acciones entre poderes públicos para el respeto derecho político-electoral establecidos en la constitución

Retos y perspectivas del legislador local Revisar y modificar con sentido humanista el marco jurídico interno Reordenar el contenido constitucional para adaptarla a con sentido humanista Revisión y análisis de la constitución local, federal y tratados internacionales en materia político-electoral que contengan derechos humanos

Principio de sinergia El Congreso local debe llevar a cabo su función de manera conjunta con los otros poderes, con el fin de conseguir el máximo resultado, en cuanto su función como estado y en favor de la sociedad

Repercusión legislativa humanista con el poder judicial El Congreso emite la ley El poder judicial la aplica para resolver la controversia entre partes Una ley humanista favorecen el otorgar justicia Cuando los poderes públicos aplican leyes justas, la sociedad los legitima y las instituciones se consolidan

La ética de legislador Proteger derechos humanos a través de la ley, es necesario que el legislador sea ético Actuar con responsabilidad Actuar con justicia social Emitir leyes humanistas y como consecuencia justas

Reordenar el sistema jurídico estatal electoral Fortalecer el sistema de partidos políticos Garantizar la independencia de las instituciones electorales estatales Fortalecer la democracia por ser esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.