Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Advertisements

VERBO SUM: TEMA DE PRESENTE
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE RELATIVO
VOCABULARIO LATINO aedifico 1 ager agri agnus 2 agricola 1
LOS OFICIOS DE LOS CASOS
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 8.
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
Uso de la "h".
TRABAJO DE LATIN PARA ROSA..
Regla 1- Una oración completa tiene un sujeto y un verbo. El sujeto nombra de quién o de qué trata la oración. El verbo dice lo que el sujeto es o lo que.
1.2.La evolución del latín.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
MÉTRICA DE OVIDIO HEXÁMETRO DACTÍLICO.
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
.Latín. Isabel González Merlos 4A. Indice: Diptongos. Diptongos. Vocales. Vocales. Vocales en posición final. Vocales en posición final. Vocales en posición.
Los sustantivos.
2ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -i.
CLASES DE PALABRAS.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
CONCORDANCIA GRAMATICAL OCTAVO BÁSICO.  La concordancia es una herramienta que tiene el lenguaje para expresar las relaciones gramaticales entre las.
El Sintagma Verbal.
“Determinantes Demostrativos”
“Determinantes Numerales”
CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y ADJETIVO Tercero básico.
Comparaciones de igualdad
“El adjetivo calificativo. Ejercicios”
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON O COMO ESTAN LAS PERSONAS , LOS ANIMALES Y LAS COSAS Y ACOMPAÑA A LOS.
“El sustantivo. Ejercicios”
PRONOMBRES PERSONALES
Categorías gramaticales
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
El sustantivo y sus clases. El artículo
La concordancia ‘’Agreement’’.
Haz clic en tu ratón para avanzar
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
Unidad 6 AD TEMPLUM.
Unidad 4 QUID PUERI FACIUNT?.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
ALFABETO LATINO Los fenicios inventaron el alfabeto sin vocales. De ellos, pasa a los griegos, que añaden las vocales, y después a los latinos. El alfabeto.
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
3º BIMESTRE VERBO GUSTAR Y OTROS DE MISMA CONJUNGACIÓN
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
SEGUNDA DECLIANACIÓN.
SEGUNDA DECLINACIÓN (temas en “-O-”)
Ser + adjetivos Srta. Allyson.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
Sujeto Llamamos sujeto al sintagma nominal cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.  El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado conciertan en número y.
Oración subordinada adjetiva
VOCABVLA ad CAPITVLVM SECVNDVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent
Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat
MISION CLAVE: SUJETO (BENEFICIARIO) ATRIBUTOS.
Colegio Nacional Centenario de la Epopeya Nacional. Plan Optativo. Plan Optativo. El sustantivo. (Género y Número) Presentado por : Cecilia Irala. Cyntia.
¿Cómo se declina un sustantivo?
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS

Concepto de flexión Género y número: masculino singular (LUCIUS), femenino singular (PROVINCIA), masculino plural (HISPANI), femenino plural (FEMINAE). FUNCIÓN> CASO SUJETO/ATRIBUTO> NOMINATIVO FLEXIÓN: MODIFICACIÓN EN LAS TERMINACIONES DEL NOMBRE DEPENDIENDO DE LA FUNCIÓN SINTÁCTICA.

LINGUA LATINA PALABRAS PATRIMONIALES / CULTISMOS: CONCEPTO LLAVE / CLAVE >>>> CLAVEM REGLAS DE DERIVACIÓN –m final desaparece (patriam> patria) -u final se abre en /o/ (templum> templo) /o/ breve acentuada diptonga en /ue/ (bonum>bueno) /p, t, c/ entre vocales (o vocal y /r, l/ dan /b, d, g/ (mutare> mudar, acutum> agudo) /d/ entre vocales desaparece (cadere> caer) Diptongos /ae/ y /oe/ pasan a /e/ (poenam> pena)

LATÍN REGLAS PATRIMONIALES CULTISMOS FOEDUM NO BÓNUM AURUM MATREM PATREM SUCIDUM LIMPIDUM NÓSTRUM VITAM

1. Completa las frases con la forma correcta del verbo SUM: Puer parvus non ……. …..ne puer an puella? Ego puella laeta ……. Claudia et Antonius amici ……. Ego et tu laeti ……… Tu et amica tua boni et pulchri ……. 2. Completa las oraciones con las palabras correctas: El sujeto debe concordar con el verbo en __________ y ___________ . El sujeto y el atributo se expresan en _____________ . El sujeto y el atributo (si es adjetivo) concuerdan en _______________ , ________________ y _____________ .

3. Atrapa la palabra intrusa: Puella, bona, parva, alta Ego, nos, est, vos Puer, Romanus, Hispanus, altus Est, estis, sum, es Campi ,pueri, puellae, pulchra 4. Localiza el antónimo de las siguientes palabras: parvus, foedus, amicus, interrogat, laetus, vale! respondet iratus inimicus magnus salve! pulcher