Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor Harold Delgado. Celular Mov. Blog Harold Delgado. Libro Base: Derecho Comunitario. Constitución Política de Nicaragua.
Advertisements

CAMBIO CLIMATICO Y SALUD Experiencia del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos de Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y sus Potenciales Aportes.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
MECANISMO DE COORDINACIÓN REGIONAL Licda. Alejandra Acuña Navarro Presidente del MCR Guatemala junio 2015
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
Abordaje intersectorial de la salud en el marco del SICA SG SICA/PPT Guatemala/SE COMISCA Aprobado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Informe de Actividades de la Secretaría Ejecutiva XXVI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 17 al 20 de octubre de 2016, Punta Cana, República Dominicana.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Plan de Emergencia.
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Ciudad de Guatemala del 23 al 25 de agosto de 2016
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
SECMCA Ciudad de Guatemala, Guatemala Septiembre de 2012
COORDINACION ZONAL 6.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Observatorio Interamericano de Seguridad:
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Guatemala.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
XXXIX Asamblea Ordinaria
Otros temas relacionados con los Consejos Técnicos
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Manual de funciones y de procedimientos
Conferencia Regional sobre Migración
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Integración Migratoria
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Las capitales de los países de Centroamérica.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Presentación de Proyecto
Dra. Iritzel Santamaría Ministerio de Salud de Panamá
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de contención de costo para el acceso a medicamentos - Negociación Conjunta COMISCA Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF Coordinador de Unidad de Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias SE-COMISCA Antigua Guatemala, 07 de marzo de 2018

Protocolo de Tegucigalpa El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) fue creado con la firma -el 13 de diciembre de 1991- del Protocolo de Tegucigalpa, por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. El Sistema de la Integración Centroamericana inicia su funcionamiento el 1 de febrero de 1993. Protocolo de Tegucigalpa

Protocolo de Tegucigalpa Decisiones de los Consejos son  de obligatorio cumplimiento de los Estados miembros (Artículos 12, 16, 19, 21 y 22 del Protocolo de Tegucigalpa). Protocolo de Tegucigalpa Derecho Comunitario Ratificación en los Estados de Centroamérica Delegación de competencias específicas en Órganos Regionales: Consejos de Ministros Bien Común Paz Libertad Democracia Desarrollo

COMISCA SECRETARIA EJECUTIVA DEL COMISCA (SE-COMISCA) Órgano Fundamental del SICA, integrado por los Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana a quienes les compete analizar y decidir sobre los ámbitos de la integración centroamericana relacionados con el sector salud regional Instancia Ejecutiva y técnica permanente del COMISCA cuyo principal objetivo es velar por el cumplimiento de las decisiones del Consejo y coordinar las actividades que permitan el buen desarrollo del proceso de integración regional en el área de salud. COMISCA SECRETARIA EJECUTIVA DEL COMISCA (SE-COMISCA)

INSTRUMENTOS POLITICOS Y TECNICOS Una línea estratégica Permiten continuidad en el trabajo regional en el Sector Salud

NEGOCIACIÓN CONJUNTA COMISCA Es el mecanismo regional de contención de costos para favorecer el acceso a medicamentos, dispositivos médicos u otros bienes de interés sanitario, que cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia a precios favorables, a fin que se haga efectiva la compra en cada una de las instituciones de salud pública de los Estados Miembros de SICA. El mecanismo es coordinado por la SE-COMISCA y se realiza en dos fases: la precalificación y los eventos de negociación de precios.

HITOS DE LA NEGOCIACION CONJUNTA COMISCA

Ciclo integrado del Modelo de Negociación Conjunta de COMISCA La negociación conjunta es un modelo de negociación iterativo y permanente, compuesto por una serie de procesos ejecutados de manera ordenada e integrada. Definición de fichas técnicas Precalificación de empresas y sus productos Definición de necesidades y precios de compra por país Negociación de precios Listado armonizado de productos a negociar Precios negociados adjudicados por producto Lista de empresas y productos precalificados (listos para negociar) Consolidado de volúmenes de compra por producto Construcción de precios de referencia 1 2 3 4

PROCESO DE NEGOCIACION CONJUNTA COMISCA Ambito Nacional Ámbito Regional

RESULTADOS Promedio de reducción de precios 20-30% Posibilidad de ampliación a Dispositivos Médicos y otros bienes de interés sanitario Promedio de reducción de precios 20-30% (Algunas disminuciones hasta del 600%)

REGLAMENTO DE LA NEGOCIACIÓN CONJUNTA COMISCA PARA MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y OTROS DISPOSITIVOS DE INTERES SANITARIO 1. Asegurar compras efectivas por parte de las Instituciones de Salud 2. Garantizar la operación técnica- gerencial del modelo 3. Modelo de financiamiento auto-sostenible La NC COMISCA permite la incorporación de Instituciones de Salud de países fuera de la Región SICA, por medio de la firma de un Instrumento amparado en el Derecho Internacional. BENEFICIOS DE LA NEGOCIACIÓN CONJUNTA PARA LAS INSTITUCIONES DE SALUD PARTICIPANTES DEL MECANISMO

1. Asegurar compras efectivas por parte de las Instituciones de Salud Unidad de Medicamentos y otras Tecnologías Sanitarias coordina de manera general el conjunto de acciones y procesos que permiten que las Instituciones de Salud puedan obtener precios favorables 1. Asegurar compras efectivas por parte de las Instituciones de Salud Procesos operativos de Precalificación y Negociación Conjunta COMISCA Gestión de la información de precios resultante de los eventos de Negociación Conjunta Facilitar asistencia técnica a las Instituciones de Salud que participan en la implementación de la NC COMISCA El financiamiento que las instituciones de salud aporten para la Negoción Conjunta COMISCA será invertido en desarrollo de capacidades regionales de los Estados Miembros del SICA, según se define en la Estrategia de Medicamentos y otras Tecnologías Sanitarias.

1. Asegurar compras efectivas por parte de las Instituciones de Salud Unidad de Medicamentos y otras Tecnologías Sanitarias coordina de manera general el conjunto de acciones y procesos que permiten que las Instituciones de Salud puedan obtener precios favorables 1. Asegurar compras efectivas por parte de las Instituciones de Salud MECANISMOS DE VIGILANCIA Facilitar asistencia técnica a las Instituciones de Salud que participan en la implementación de la NC COMISCA Mecanismos de vigilancia de la seguridad: Farmacovigilancia (FACEDRA) y Tecnovigilancia Plataforma informática “Sistema Regional de Negociación de Precios- Gestión Integral Automatizada” (SINERP-GIA) para las fases de precalificación y Negociación de Precios en línea Sistema de Alertas Regionales Inteligencia de precios Mecanismos de Negociación de Precios Vigilancia de la Calidad: Fichas Técnicas y Criterios de evaluación de la calidad Listado de precios de bienes adjudicados

3. Modelo de financiamiento auto-sostenible DIFERENTES MECANISMOS DE ADQUISICIÓN Vacunas (NEG Y COMPRA) 4,25% 3-4% Cargo Administrativo Costo, Seguro y Flete Otras tasas Anticonceptivos 5% 5-9% Otros medicamentos (NEG PRECIO) 0,5 %*1 El precio CIF, cobro de IVA en El Salvador y Guatemala. Puede solicitarse entrega DDP con la empresa adjudicada sumándose al precio lo correspondiente a transporte Exento de IVA en El Salvador y Guatemala Solidaridad de todos los Estados e Instituciones participantes Trato igualitario entre los Estados e Instituciones participantes y reciprocidad en los beneficios obtenidos Entre 0.5% hasta un máximo del 2% sobre la base del beneficio obtenido en compras realizadas Exento de IVA en El Salvador y Guatemala

Aprobación del COMISCA de la solicitud de incorporación a la NC. CONSIDERACIONES PARA USO NEGOCIACION CONJUNTA COMISCA POR INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA REGION SICA Decisión de la institución de usar la Negociación Conjunta COMISCA y adherirse al Reglamento Presentar solicitud de incorporación al mecanismo al Secretario Ejecutivo del COMISCA. Aprobación del COMISCA de la solicitud de incorporación a la NC. Cálculo del 2% proyectado del ahorro de acuerdo a la cantidad de compra de cada Institución Aporte financiero del 2% a SE-COMISCA para la fase regular Contrataciones, entrega y pagos en cada Institución participante

GRACIAS