Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios,
Advertisements

del Cuerpo y la Sangre de Cristo
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. y la Palabra era Dios.
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
18º Domingo de Tiempo Ordinario - Ciclo B
Dijo Jesús: Dijo Jesús: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá.
«No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Mateo 4:4.
El Pan de la Vida O Pão da Vida En la solemnidad de Corpus Christi,
Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo “Corpus Christi”
Solemnidad de Santa María Madre de Dios
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo “Corpus Christi”
20 durante el año DOMINGO Ciclo B
Pascua de Resurrección – Ciclo B
DIA DEL CORPUS CHRISTI.
20 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo “Corpus Christi”
Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
2º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
LA META Y EL CAMINO « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios:
Domingo de la Sma. Trinidad - Ciclo A
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
Cuando oyó Jesús que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea.
Solemnidad de la Natividad del Señor
3er Domingo de Cuaresma - Ciclo A
Domingo 2º Cuaresma - A Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y
porque te alaben ni más vil porque te vituperen”.
El Cuerpo y la Sangre de Cristo
“¿Es que puede una madre olvidarse del hijo
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
4º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
«Preparará el Señor de los Ejércitos
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
“Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Éx 20,2).
Décimo octavo del Tiempo Ordinario - B
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
Décimo noveno del Tiempo Ordinario - B
en que no tropezarán” (Jer 31,7-9).
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor!
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
Vigésimo del Tiempo Ordinario - B
Domingo 4º de Pascua– Ciclo A Yo soy el buen pastor que conoce
Juan 6, Ellos entonces le dijeron: « ¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el.
20 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
“El que come este pan, vivirá para siempre”
19 durante el año DOMINGO Ciclo B
Domingo de Pentecostés – Ciclo A
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Encuentro N° 12 Jesus Pan Vivo.
“Cuando destierres de ti la opresión, y sacies el estómago del indigente, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía”.
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
La semana pasada la liturgia nos llevo a pensar en el poder de la fe
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
1 ABRIENDO LOS GRANEROS JOSE COMO PREVISOR DE ALIMENTO GENESIS 41: Era José de edad de treinta años cuando fue presentado delante de Faraón rey.
Te daré el poder y la gloria de todo esto…
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Transcripción de la presentación:

Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo A “Este es el pan que ha bajado del cielo; no como el de vuestros padres que lo comieron y murieron. El que come de este pan vivirá para siempre”. (Jn 6, 51-58)

“Él te afligió haciéndote pasar hambre y después Moisés recuerda al pueblo la presencia de Dios en el desierto. “Él te afligió haciéndote pasar hambre y después te alimentó con el maná –que tú no conocías ni conocieron tus padres- para enseñarte que no solo de pan vive el hombre, sino de todo cuanto sale de la boca de Dios” . (Dt 8,3)

Recordar el maná que Dios les había dado era para los hebreos recordar al Dios que les había dado el maná. Ese recuerdo exigía de ellos una sincera gratitud.

Jesús explica el sentido del pan que él ofrece a las gentes. La multiplicación de los panes revela lo que el Maestro es y la misión que le ha sido confiada.

Vivir y vivir con dignidad es una aspiración universal Vivir y vivir con dignidad es una aspiración universal. Jesús anuncia que el pan de su vida y de su palabra anuncian y realizan ese milagro de la vida sin término.

que anunciar y realizar son las dos notas de todo sacramento. La fe cristiana sabe que anunciar y realizar son las dos notas de todo sacramento. Así que el pan de Cristo es en verdad el sacramento de la vida.

“Yo soy el pan vivo bajado del cielo” para nuestra salvación. Jesús se identifica con el pan. Él no sólo es necesario para nuestra salvación. Él viene de Dios.

Alimentarse de Jesucristo, “ El que coma de este pan vivirá para siempre” Alimentarse de Jesucristo, de su palabra y de su vida, es el camino para poder vivir una vida sin término.

la vida de la fe, de la esperanza y del amor. “El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo” El pan de la palabra y el pan de la eucaristía constituyen el sustento necesario para conservar la vida de la fe, de la esperanza y del amor.

de tu palabra y de tu vida nos libras del hambre, Señor Jesús, en el don de tu pan, de tu palabra y de tu vida nos libras del hambre, del cansancio y de la muerte. Que tu cuerpo y tu sangre sean siempre viático para nuestro camino. Amén. Custodia-Catedral de Toledo

José Román Flecha Andrés Texto: EL CÁNTARO, Ciclo A –Editorial Monte Carmelo 2016 Presentación: Antonia Castro Panero