Desarrollando Contenidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXe Learning.
Advertisements

Desarrollando Contenidos. Contenidos 1.¿Qué es eXeLearning? 2.Proceso de Trabajo 3.La instalación 4.Tuneado 5.El Entorno 6. Creando Contenidos 7.Exportando.
Crea una cuenta en WordPress WordPress es uno de los servicios más usados para la creación de blogs en internet, ya que es una plataforma con una gran.
GUÍA RÁPIDA. Temas Logín Ofertas: Publicar Editar Duplicar Eliminar Imprimir Buscar Currícula: Vista Previa Vista completa Seleccionar Admitir/Rechazar.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex nivel 3 Paso a paso Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos.
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Como crear una página Web usando CMS
Manejo de aplicaciones de presentaciones digitales
EXE-LEARNING.
Desarrollando Contenidos
LUZ MYRIAN FIERRO CAUPAS
¿Qué es un resumen? Un resumen es reducir el texto original a solo las ideas mas importantes o lo que es de interes para el lector.
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder.
Aplicaciones de gmail.
Crear y editar páginas ¿Para qué quieres la wiki?
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
Carpetas y archivos.
creado por Ernesto Potes Cordoba - licenciado en informática
Configurando mi espacio de trabajo
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
Accesibilidad documentos de autor Política editorial del Grupo de Investigación Asociados Larenses (GRIAL) 2016 Red GRIAL Revista del Grupo GRIAL.
BLOGS Creación y manejo de un Blog en Wordpress.
Parte 4 HTML.
PowerPoint.
Por: Norma Yaneth Buenaventura Cárdenas
Campus Virtual ORT Argentina
Gabriel Alonso Navarro Altamar
Taller Enriquecimiento Editorial en el Aula de Contenidos Educativos
EXPLORADOR DE WINDOWS 7. Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar.
HIPERVÍNCULO Escarlet Hernández Casas 1F MATUTINO.
HIPERVINCUL0 EVELYN ANAHI ESTRADA MENDOZA 1F T/M.
HIPERVINCULOS Rodríguez Padilla Brenda Nataly 1°G T/M.
¿Qué es un hipervínculo? Fabiola Yazmin Gómez Torres. 1.F t/m BGC.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS. LOS HIPERVÍNCULOS SON ENLACES O RUTAS DE ACCESO A OTRO ARCHIVO, PAGINA WEB O UNA DIRECCIÓN DE CORREO.
Joselin Elizabeth Raygoza Chávez 1-A T/M Tecnologias de la Información.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TABLA DE CONTENIDO 1. Los hipervínculos Como insertar un hipervínculo Sintaxis para insertar.
LOS HIPERVÍNCULOS. HIPERVÍNCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, su.
¿Qué es un hipervínculo? . Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a.
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
Declaración de operaciones
WEBNODE.
Los Hipervínculos Damián Ohtokani Delgado Carrillo 1°F T/M N/L: 12 Mtra. Adriana Ubiarco Tecnologías de la Información.
HIPERVINCULOS JESUS SAULO MORENO VELASCO 1º FM BGC UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS SUSANA JANETH ISLAS OBLEDO T/M 1*A BGC ACTIVIDAD 3.
HIPERVÍNCULOS Ponce Chávez Ximena Alejandra 1-A Turno Matutino Tecnologías de la Información.
HIPERVÍNCULOS Pérez Flores Minerva 1ºA T/M ¿Qué son? ◦ Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de.
HIPERVINCULOS MARÍA PATRICIA GUZMÁN FLORES 1AM TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 1 MTRA. ADRIANA UBIARCO PREPARATORIA NO10 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1 RAMÍREZ MEDINA LEONARDO DANIEL 1.A T/M.
LOS HIPERVINCULOS. Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
ACTIVIDAD 3 BARAJAS GONZALEZ FATIMA LIZETTE 1.G T-M PREPA 10 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION MAESTRA. ADRIANA UBIARCO.
HIPERVÍNCULOS Mara Valeria Barba Becerra 1-F T/M Adriana Ubiarco 22/11/18.
LOS HIPERVÍNCULOS MARÍA GALILEA MUÑOZ SILVA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 1ºF T/M N.L35.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS CHRISTIAN DANIEL GUZMAN DIAZ 1°E T/V 22/NOV/18 PROFA:ADRIANA UBIARCO.
ACTIVIDAD 3 MENDEZ SOTO KARLA ELIZABETH 1º F T/M 22/11/18 MAESTRA: ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HIPERVINCULOS.
HIPERVÍNCULOS. QUE ES UN HIPERVINCULO? LOS HIPERVÍNCULOS SON ENLACES O RUTAS DE ACCESO A OTRO ARCHIVO, PAGINA WEB O UNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO,
ACTIVIDAD 3 BARAJAS GONZALEZ FATIMA LIZETTE 1.G T-M PREPA 10 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION MAESTRA. ADRIANA UBIARCO.
C HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
ACTIVIDAD 3 UNIDAD 4 HIPERVINCULOS LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
LOS HIPERVINCULOS ZUÑIGA LOERA NANCY ESMERALDA. CONTENIDO 1.- LOS HIPERVÍNCULOS 2.-COMO INSERTAR UN HIPERVÍNCULO 3.-SINTAXIS PARA INSERTAR UN HIPERVÍNCULO.
TUTORIAL BÁSICO DE INTERNET EXPLORER 8 Autor: Enrique Laín.
Unidad 2: Libre Office Writer
¿ Qué es Wamp Server? Es un entorno de desarrollo web que nos va a permitir tener nuestro propio servidor o host local (instalado en nuestro ordenador).
Lenguajes del lado del cliente
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
Leonardo Gael Lopez Santillan 09/05/2019. LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección.
Leonardo Gael Lopez Santillan 09/05/2019. LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección.
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE DE QUE SE TRATA El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares.
SWAY Aplicación Office 365.
Transcripción de la presentación:

Desarrollando Contenidos

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

¿Qué es eXe Learning? Herramienta OpenSource Permite la creación sencilla de contenidos educativos Facilita la aplicación de estilos Exporta a SCORM Exporta a formato WEB Insertar Gdocs, Jclics, Videos etc.. Reduce el tiempo de creación… ¿qué es eXelearning?. Una herramienta OpenSource, es decir, gratuita y con el código fuente accesible. Es posible sugerir ampliaciones a la comunidad e incluso es posible que nosotros, con unos pequeños conocimientos de programación hagamos esas modificaciones. Es fácil crear contenidos (prácticamente WYSIWYG) siempre que solventemos el impulso que en un primer instante nos hace ser reacios a una aplicación. Facilita que demos distintas apariencias a los mismos contenidos mediante la aplicación de estilos. Nos permite exportar los contenidos a SCORM que es un formato internacional para la creación de contenidos educativos. El uso de estándares nos va a asegurar que dichos contenidos podrán ser usados por distintas aplicaciones (Por ejemplo Moodle) y que no van a quedar desfasados. Exporta a Web, por si queremos aprovechar los contenidos para colgarlos en nuestra web Nos permite insertar todo tipo de enlaces a ficheros, ya sean internos (dentro de nuestro propio proyecto eXeLearning) o externos (de la web) Y la razón principal es que nos va a reducir el tiempo de las revisiones. Nos ahorraremos un paso en relación a la metodología de trabajo que se venía desarrollando.

¿Qué es eXe Learning? http://www.exelearning.org

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Proceso de Trabajo Obtendremos el programa de la siguiente dirección. Está disponible para varios sistemas operativos y en versión windows tenemos una versión que incluso podemos ejecutar desde un dispositivo de almacenamiento USB.

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Instalación Al ejecutar el instalador, en caso de que hayamos optado por la opción instalable, pulsaremos en primer lugar sobre siguiente.

Instalación Seguidamente aceptaremos la licencia, no os preocupéis, es gratuita 

Instalación Le indicamos el lugar (directorio) en el que queremos realizar la instalación. Es importante que nos acordemos de él ya que esta información la vamos a necesitar luego para “tunear” nuestro eXeLearning. Y ahora vamos a probar a instalarlo. Los que puedan conectarse que lo hagan. Los que no pues les pasaré el archivo y los que tengan otros sistemas operativos pues lo remitiremos a los videotutoriales. Vamos a dar unos 15 minutillos para

Instalación Esperamos unos breves instantes...más o menos breves según la potencia de nuestro pc. Y os remito a los vídeo sobre la instalación que hay en el canal de youtube

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Tuneado http://pekechis.secondbrain.com Es.zip El paso posterior a la instalación es “Tunear” la aplicación. Y qué significa eso: En primer lugar obtener tres ficheros que están disponibles desde mi cuenta de SecondBrain: Es.zip Educacion_permanente.zip Scripts.zip Explicar que contiene cada uno de ellos y porque era importante acordarse antes de donde habíamos instalado eXeLearning Educacion_permanente.zip Scripts.zip

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

El Entorno de Tema Una vez hayamos Tuneado la aplicación a nuestro gusto lo siguiente es prepararnos el entorno de trabajo. Para ello la forma más adecuado y cómoda, tanto para nuestra propia organización es Crear una carpeta con el nombre del tema y dentro de esta carpeta y antes de iniciar el desarrollo de los contenidos, ir metiendo lo que vayamos a necesitar. Etc…

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Creación de Contenidos Menú Jerarquía Zona de Edición Puede que, dependiendo de la versión de Firefox que tengamos instalada nos de un mensaje de error, no pasa nada, ignoramos ese mensaje y no habrá problemas para utilizar la aplicación. Una vez ha arrancado tendremos una ventana similar a la siguiente. Esta ventana contiene 4 áreas principales: El área de menú desde donde podremos realizar la operaciones habituales de abrir, guardar, salir etc... Es importante haceros notar que para salir hay que hacerlo expresamente desde el menú. No nos va a valer con presionar X. Desde esta zona también vamos a poder seleccionar el estilo visual de nuestras presentaciones y la configuración del idioma. La zona de la jerarquía en donde vamos a representar la estructura que van a tener nuestros contenidos. La zona de edición en la que crearemos y editaremos nuestros contenidos educativos. La zona de iDevices que nos permitirá seleccionar e incluir el tipo de contenido más conveniente para nuestra actividad pedagógica. Los vídeos que podemos ver aquí son aquellos sobre el entorno de eXe y sobre el editor Idevices

Creación de Contenidos Jerarquía de Contenidos Empezaremos por la zona de jerarquía que nos va a servir para estructuras los contenidos de nuestro tema o futuro SCORM . En esta zona podemos distinguir tres subzonas. La parte superior desde donde podremos realizar tres opciones. La de agregar pagina o nodo que nos añadirá un nodo hijo al nivel que tengamos seleccionado (es muy importante tener en cuenta que sólo disponemos de un nodo raíz que normalmente nos deberá servir para fijar la introducción al tema). La opción de eliminar que no permitirá eliminar el nodo seleccionado y la opción de renombrar que nos permitirá poner el título al nodo seleccionado. La zona de navegación en la que podremos ir abriendo los diferentes nodos o secciones para poder verlos y/o editarlos. La zona de reordenación desde la cual podremos promover o descender en la jerarquía a las distintas secciones que conformen nuestro tema.

Creación de Contenidos Idevices La siguiente parte de la aplicación de la que nos vamos a ocupar el panel de los Idevices ¿Qué es un Idevice?. Pues si traducimos literalmente es un “dispositivo” pero nosotros lo vamos a entender como todo aquel elemento que vamos a poder añadir a nuestro tema. Para añadir uno simplemente tendremos que hacer click sobre el tipo de Idevice que queremos añadir.

Creación de Contenidos Idevices Función Actividad Para describir una o varias tareas a desarrollar por el alumno. Actividad de espacios en blanco Texto con espacios en blanco que el alumno deberá rellenar con la palabra correcta. Actividad de Lectura Tarea de lectura con recomendaciones y retroalimentación para el alumno. Applet de Java Para la inclusión de una pequeña aplicación escrita en java. Por ejemplo una actividad realizada con JCLIC. Artículo Wiki Para incrustar artículos de la wikipedia dentro de nuestro contenido educativo. Ahora vamos a ver uno a uno los tipo de Idevice que nos proporciona la última versión de eXelearning. La definición que tenemos al lado es la “oficial” pero posteriormente veremos para qué vamos a utilizarlos... A partir de ahí leer cada uno de los Idevices

Creación de Contenidos Idevices Función Caso de Estudio Narración con un mensaje educativo que se usa para presentar un situación real que permita al alumno aplicar su propia experiencia Examen de SCORM Ejercicio con preguntas con valores ponderados de 0 a 100 que poseen una respuesta válida a elegir entre varias. Galería de Imágenes ... Imagen Ampliada Objetivos Cuadro de texto para describir los objetivos de un tema. Leer los Idevices...

Creación de Contenidos Idevices Función Pre-conocimiento Cuadro de texto para describir los conocimientos previos que deben tener los alumnos para afrontar con garantías un tema. Pregunta V/F Pregunta V/F. Permite información de retroalimentación y sugerencias en una ventana desplegable. Pregunta de Elección Múltiple Pregunta tipo test con una única opción válida. Pregunta de Selección Múltiple Pregunta tipo test con varias opciones válidas. RSS Para incluir una suscripción de noticias RSS.

Creación de Contenidos Idevices Función Reflexión Para proponer una pregunta sobre la cuál el alumno debe reflexionar pudiendo incluir información de retroalimentación Sitio externo del Web Para incluir un sitio web externo dentro de nuestro propio SCORM Texto libre ...

Creación de Contenidos Idevices Acceso a edición Barra de edición Al incluir el Idevice se nos mostrará la barra de edición desde la que podremos validar, borrar, rehacer los cambios y mover el Idevice a otro nodo o a otra posición dentro del mismo nodo. Una vez validado la barra de edición desaparecerá, se nos mostrará el Idevice con estilo que hayamos determinado y podremos volver a realizar cambios en el mismo haciendo click sobre el botón de acceso al Idevice. Es importante tener en cuenta que muchos de los Idevice tiene un campo para título este campo no va a ser mostrado en nuestro estilo final...podeís ponerlo o no, podéis utilizar un estilo u otro, pero a la hora de crear contenidos finales no lo mostraremos debido al estilo educación permanente que hemos creado.

Creación de Contenidos Idevices - Equivalencias Actividad Caso de Estudio Y ¿con qué Idevices vamos a hacer corresponder los bloques que teníamos antes?. Pues además de que vamos a disponer de posibilidades adicionales hemos decidios establecer (motivados por su similitud de estructura). Actividad – Párrafo destacado Caso de Estudio – Situación, ejemplo o enunciado de ejercicios

Creación de Contenidos Idevices - Equivalencias Preconocimiento Objetivos Preconocimiento - Sabías que, citas, curiosidad ... Para saber más – Objetivos

Creación de Contenidos Idevices - Practiquemos Crear una jerarquía de contenidos con al menos tres niveles de anidación y 10 nodos Con la jerarquía de contenidos crear un ejemplo sencillo (sólo con texto) de todos y cada uno de los iDevices. (el applet java queda exento  ) Recordar que tenemos un vídeo para cada uno de ellos en el canal de Youtube así que el que tenga dudas porque ve algo que no está del todo claro en la aplicación, que por favor mire los vídeos.

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Exportando a SCORM Tenemos

Exportando a SCORM

Exportando a SCORM Practiquemos… Exportar el archivo .elp creado antes a SCORM y carpeta web autocontenida. Probar el SCORM con la aplicación Reload y la web con cualquier navegador

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

El Glosario http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~epermanente/glosario

El Glosario

El Glosario Practiquemos… Crear una palabra en el glosario y crear un pop-up que enlace con esa palabra

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Ejemplos avanzados Sin supervisión…mirar los vídeos Insertar una Imagen en un iDevice Insertar un enlace a un archivo externo y otro a un archivo local que se incluirá con el paquete. Insertar dos archivos multimedia en los contenidos. Un mp3 y un video que os bajéis de Youtube Insertar un Applet Java (Mirar el archivo Jclic en mi SecondBrain)

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Proceso de Trabajo La instalación Tuneado El Entorno Creando Contenidos Exportando a SCORM El Glosario Ejemplos avanzados Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

Referencias http://www.exelearning.org (Página Principal) http://wiki.exe-spain.es/ (En español) http://exelearning.org/Screencasts (Vídeos en inglés) http://exelearning.org/Developers (Uso avanzado) http://www.slideshare.net/educablog/taller-exelearning/ (Presentación de Introducción) http://www.aprenderenred.net/exelearning_tutorial/index.html (Metamanual) http://www.latecnologiadeangel.es/web/exe/curso_exelearning/index.html (Metamanual) http://www.wikieducator.org/Elearning_XHTML_Editor (Wiki)

Referencias http://www.wikieducator.org/Online_manual/Embedding_eXe_resources (insertar distintos tipos de archivos) http://www.youtube.com/epconsejeria (Canal que contiene todos los vídeos del curso) http://pekechis.seconbrain.com (Usuario SecondBrain con todos los archivos) http://slideshare http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Contents (Manual de MediaWiki)