Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de transporte
Advertisements

FISIOLOGÍA: CONCEPTO Y DIVISIÓN
Introducción a la fisiología: fisiología general y celular
Liquido extracelular: El medio interno y Homeostasis
Introduccion a la fisiologia Tema 1: homeostasis y sistemas de control
Homeostasis.
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
HOMEOSTASIS.
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
Entropía y Homeostasis
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Reconoces la morfología humana.
Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.
Sistemas y Homeóstasis Stephanny A. Villamizar Reyes Tatiana Ariza Mantilla Kerly Tatiana Villabona.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Sistema excretor.  Es el encargado de eliminar sustancias toxicas y desechos de nuestro organismo. En forma general, el sistema excretor esta formado.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
PARA REALIZAR CON ÉXITO CUALQUIER TAREA SE NECESITAN TRES HABILIDADES:
TERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la.
Sangre.
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
Prueba sorpresa de biología!!!
Líquidos y electrolitos
Niveles de organización
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Profesor: Miguel Contreras V.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
FÍSICA GENERAL Y BIOFÍSICA MÉDICA
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
(Principios y bases fisiológicas)
Sistema Circulatorio.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
Control de los seres vivos
Definición de la fisiología
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
HOMEOSTASIS INTEGRANTES: *LURITA TRILLO LISSET *PINEDA GARCIA CATHY *GALVEZ OLAECHEA GRECIA *PALOMINO TAMBRA DEYNE.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Características de los Seres Vivos
INTRODUCCION y ALIMENTOS
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biomoléculas inorgánicas
Fisiología II (FH116) INTRODUCCION.
Coordinación de las funciones vitales
LOS SERES VIVOS.
BLOQUE III La Suma de las partes es mayor que el todo.
HOMEOSTASIS...  How Animals regulate their internal Environment ... maintenance of a steady state internal environment (constancy)  in face of a.
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Homeostasis.
Fisiología Tema 1. Introducción Contenidos Concepto de Fisiología Organización de los seres vivos Sistemas de órganos en el ser humano Homeostasis Mecanismos.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
aparatos circulatorio
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Fisiología de los procesos productivos. VISIÓN GENERAL DE LA REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN ANIMALES.
LA NUTRICIÓN ANIMAL Como los animales no fabrican materia orgánica, como lo hacen las plantas, deben tomar alimentos que las contengan. Llamamos alimentos.
Transcripción de la presentación:

Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116

Ivan Lucas , Homeostasis. La homeostasis es el conjunto de mecanismos por los que los seres vivos tienden a mantener constantes las propiedades de su medio interno

Ivan Lucas , Homeostasis. Los estudios del Biólogo Francés Claude Bernard en 1865 , estableció que “ La constancia del medio interno es condición necesaria para que la vida sea libre e independiente, el animal superior no es indiferente al ambiente que lo rodea , sino que se encuentra en relación estrecha con él,

Ivan Lucas , Homeostasis. de tal modo que su equilibrio es el resultado de una compensación delicada y continua, establecida por el más sensible de los balances.”homeostasis es el conjunto de mecanismos por los que los seres vivos tienden a mantener constantes las propiedades de su medio interno

Ivan Lucas , Homeostasis. En 1928, Walter B. Cannon, fisiólogo americano, acuñó el término de homeostasis para definir la regulación del ambiente interno. En su artículo "Organization for Physiologícal Homeostasis" publicado en 1928 en Physiological Reviews (9:399-443),

Ivan Lucas , Homeostasis. Cannon explicó que eligió el prefijo "homeo" por su significado de semejante o similar. También apuntó que el sufijo "estasis" se debe de entender como una condición y no como un estado invariable "condición similar", también definida como "una relativa constancia del medio interno".

Homeostasis. Implica un consumo de energía. Ivan Lucas , Homeostasis. La homeostasis se utiliza por los fisiólogos para expresar el mantenimiento de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Implica un consumo de energía. Implica la capacidad de detectar cambios en el medio. Implica controlar estos cambios.

Ivan Lucas , Homeostasis. Homeostasis: tendencia a la estabilización del cuerpo relacionado con los procesos fisiológicos. Los cambios debidos a cualquier causa deben ser neutralizados por medio de mecanismos fisiológicos de homeostasis.

Ivan Lucas , Homeostasis. Un organismo está en homeostasis cuando: Su medio interno contiene exactamente las concentraciones correctas de iones, gases y nutrientes. Moviliza su medio interno. Elimina los deshechos. Coordina armónicamente las funciones. Se reproduce.

Centro integrador o regulador Ivan Lucas , Homeostasis. Componentes de un sistema de control. Estímulo. Receptor. Vía aferente. Centro integrador o regulador Vía eferente. Efector. Respuesta.

Ivan Lucas , Homeostasis. La homeostasis requiere que el organismo sea capaz de detectar la presencia de cambios en el medio y de controlarlos. Algunos de los mecanismos descritos en la teoría de control son útiles para comprender los mecanismos homeostáticos, como son los circuitos de retroalimentación (positiva o negativa).

Ivan Lucas , Homeostasis. En la fisiología la mayoría de los circuitos de retroalimentación son negativos, es decir, inhiben los mecanismos o procesos celulares de los que provienen. El grado de eficacia con el que un sistema de control mantiene condiciones constantes viene determinado por la ganancia de retroalimentación negativa.

Ivan Lucas , Homeostasis. La retroalimentación positiva también es llamada como círculos viciosos. Esta retroalimentación a menudo no conduce a la estabilidad sino a la inestabilidad pudiendo llevar al individuo a la muerte. Aquí el estímulo iniciador produce más de lo mismo. La retroalimentación positiva fisiológicamente se presenta en la coagulación sanguínea, trabajo de parto y permeabilidad de sodio a las neuronas.

Lesión del vaso sanguíneo. Fibrina estabiliza el coágulo Homeostasis. Lesión del vaso sanguíneo. Espasmo vascular Formación de tapón de Coagulación. La malla de plaquetas. Fibrina estabiliza el coágulo

Ivan Lucas , Homeostasia Celular. Para poder vivir es necesario que los componentes de las células se mantengan en unas concentraciones más o menos uniformes. La membrana celular es responsable de controlar qué sustancias pueden entrar y cuáles deben abandonar la célula; debe existir la posibilidad de que los productos de desecho salgan de la célula para evitar que alcancen niveles tóxicos. También deben captarse sustancias esenciales para el metabolismo para ser utilizadas en la respiración.

Un organismo está en homeostasis cuando Ivan Lucas , Un organismo está en homeostasis cuando Su medio interno contiene exactamente las concentraciones correctas de iones, gases y nutrientes. Moviliza su medio interno. Elimina desechos. Coordina armónicamente las funciones. Se reproduce.

Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FIN