Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Advertisements

Cuaresma Qué acciones propone?...
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
SENTIDO DE LA VIGILIA.
Eduardo Cáceres Contreras
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Fecha: Abril 25 del 2011 Objetivo: Analizar los acontecimientos que pasó Jesús para la salvación del hombre. Conteste las siguientes preguntas 1.¿Cómo.
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
Por la noche del Sábado santo se celebra la VIGILIA PASCUAL.
SEMANA SANTA.
+1ª PARTE: LUCERNARIO +2ª PARTE: LITURGIA DE LA PALABRA +3ª PARTE: LITURGIA BAUTISMAL +4ª PARTE: LITURGIA EUCARÍSTICA.
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
El cirio más importante es el que se enciende en la vigilia Pascual como símbolo de Cristo – Luz Es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual. La palabra.
ALTDORFER, Albrecht La resurrección de Cristo c Kunsthistorisches Museum, Viena 8° Básico Unidad I: La Resurrección de Jesús.
La estructura de la Misa
LA EUCARISTÍA Vania Mariel Martínez Vega Samantha Luna Murguía Emily Gonzáles Cabrera María Fernanda Juárez Pacheco.
Área de Formación Presenta Los Lugares Litúrgicos.
Fecha: Abril del 2012 Conteste las siguientes preguntas 1.¿Cómo se llama la fiesta en que se celebra la Resurrección de Jesús? 2.¿En qué día se lo celebra,
Hoy iniciamos uno de los momentos más intensos y significativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa. Así, en medio del ajetreo propio de.
Espiritualidad del Adviento.
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
SEMINARIO MAYOR CRISTO SACERDOTE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Espiritualmente alimentada en estas dos mesas (SC 51), la Iglesia, en una, se instruye más, y en la otra, se santifica más plenamente; pues en la palabra.
Signos dejados por Jesús
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
TÚ ERES EL PERFUME DE LA PERFECCIÓN....
La Pascua Judía imagen de la Pascua Cristiana: La Eucaristía
ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
La celebración eucarística
Los OBJETOS que se utilizan en la MISA
PROCESIONES EUCARISTICAS
El amor y la fe en la liturgia
5 LA EUCARISTÍA ❶_El tesoro de la Iglesia
Itinerario bíblico y eucarístico
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
SABADO SANTO Durante este día en ninguna parte del mundo hay celebraciones, todo es LUTO. Su FINALIDAD es preparar los ánimos para la fiesta central de.
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
ALGUNOS SIGNOS EN LA MISA Saborear toda su riqueza
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
87. Terminada la lectura del Antiguo Testamento, se canta el himno "Gloria a Dios", se hacen sonar las campanas según las costumbres de cada lugar,
Vigilia Pascual en la noche santa
Donde se encuentre dificultad en encender una fogata fuera de la iglesia, la bendición del fuego se acomodará a las circunstancias. El pueblo se reúne.
Se organiza la procesión con luces e incienso para llevar el Santísimo Sacramento por el templo, al lugar de la reserva, preparado en alguna parte.
ACONTECIMIENTOS DE PASCUA Celebración de la luz Liturgia de la Luz
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
LABOR DEL MONAGUILLO EN SEMANA SANTA
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Eduardo Cáceres Contreras
Terminada la lectura del Apóstol, todos se ponen de pie y el sacerdote entona solemnemente, tres veces, elevando gradualmente la voz, el Aleluya, que.
Liturgia de SEMANA SANTA
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
Aceite Simboliza la fuerza, la suavidad y la belleza del Espíritu que impregnará al nuevo cristiano.  En la antigüedad eran ungidos con aceite los reyes,
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Eduardo Cáceres Contreras Instituto de Catequesis de Santiago
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Jesus me llama para ser su amigo.
La Sagrada Eucaristía 5. Qué es la Santa Misa. ¿Qué es la Santa Misa? La Santa Misa es la Eucaristía considerada como sacrificio.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
LA EUCARISTÍA ❶ _El tesoro de la Iglesia ❷ _La Eucaristía como sacrificio ❸ _La Eucaristía como sacramento ❹ _La celebración de la Eucaristía ❺ _El culto.
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
Vivir en la Eucaristía el memorial de la muerte de Cristo implica también recibir continuamente éste don. Significa tomar con nosotros –a ejemplo de Juan–
y los Sacramentos. (CIC 1113)
La Santa Misa
Transcripción de la presentación:

Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía El sacerdote se dirige al altar e inicia la Liturgia Eucarística, según la forma habitual. Conviene que los neófitos lleven el pan y el vino, o si son niños, sus padres o padrinos. Prefacio de Pascua I,...en esta noche. En la Plegaria Eucarística se hace memoria de los bautizados y de los padrinos, según las fórmulas que se encuentran en el Misal y en el Ritual Romano para cada una de las Plegarias Eucarísticas.

Antes de decir: Este es el Cordero de Dios Antes de decir: Este es el Cordero de Dios..., el sacerdote puede exhortar brevemente a los neófitos acerca de la primera Comunión que van a recibir y del valor de gran misterio, que es la cumbre de la iniciación y el centro de toda la vida cristiana. Es importante que los neófitos reciban la sagrada Comunión bajo las dos especies, juntamente con los padrinos, las madrinas, los padres y los cónyuges católicos, y también los catequistas laicos. Es conveniente además que, con el consentimiento del Obispo diocesano, donde las circunstancias lo aconsejen, todos los fieles sean admitidos a recibir la sagrada Comunión bajo las dos especies.

Para la despedida de los fieles, el diácono, o el sacerdote, cuando no hay diácono, agrega un doble Aleluya a la fórmula acostumbrada: Pueden ir en Paz. Lo mismo hacen los fieles al dar la respuesta. Para dar la bendición final de la Misa, el sacerdote podrá emplear según convenga, o la fórmula de bendición solemne para la Misa de la Vigilia Pascual, propuesta en el Misal, o, la fórmula de bendición final de la celebración del bautismo de adultos o de niños, de acuerdo a las circunstancias. El cirio Pascual se enciende en todas las celebraciones litúrgicas, más solemnes de este tiempo.

PREPARATIVOS

Para la bendición del fuego Hoguera en un lugar fuera de la iglesia donde se reúna al pueblo Cirio Pascual Cinco granos de incienso y punzón Mecha para encender el cirio con la llama del fuego nuevo Linterna para iluminar los textos que el sacerdote va a leer Velas para los participantes en la vigilia Pinzas para que el turiferario pueda sacar los carbones encendidos del fuego nuevo y ponerlos en el incensario. Para la bendición del fuego

Para el pregón Candelero para el cirio, cerca del ambón Si el candelero no puede colocarse cerca del ambón, colóquese un facistol cerca del cirio para el diácono o para el cantor que ha de proclamar el pregón (cuando haya necesidad) Para el pregón

Para la liturgia bautismal Recipiente con agua Cuando se reciban los sacramentos de iniciación cristiana: óleo de los catecúmenos, sagrado crisma; cirio bautismal y Ritual Romano. Para la liturgia bautismal

Elementos varios

La Iglesia vela junto al fuego nuevo bendecido y medita en la gran promesa, contenida en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, de la liberación definitiva de la antigua esclavitud del pecado y de la muerte. En la oscuridad de la noche, con el fuego nuevo se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo que resucita glorioso. Cristo, luz de la humanidad, disipa las tinieblas del corazón y del espíritu e ilumina a todo hombre que viene al mundo. Junto al cirio pascual resuena en la Iglesia el gran anuncio pascual: Cristo ha resucitado verdaderamente, la muerte ya no tiene poder sobre él. Con su muerte, ha derrotado el mal para siempre y ha donado a todos los hombres la vida misma de Dios. Benedicto XVI, Pascua de 2008

La Vigilia pascual es el corazón del año litúrgico La Vigilia pascual es el corazón del año litúrgico. En ella, la celebración de la Eucaristía es el «punto culminante, porque es el sacramento pascual por excelencia, memorial del sacrificio de la cruz, presencia de Cristo resucitado, consumación de la iniciación cristiana y pregustación de la Pascua eterna» (Carta fiestas pascuales, 90). Esta noche santa, Madre de todas las Vigilias, esta destinada a celebrar la Resurrección de Jesús en cuatro grandes momentos: Luz, Palabra, Bautismo Eucaristía.

Lucernario La celebración se abría en la noche santa con la luz necesaria que se hace signo de la gloria del Resucitado. Esta luz se enciende, Se bendice, Se lleva al Cirio Pascual.

A Ω 2 1 7 Allí se signa, recordando que el Señor, alfa y omega, principio y fin, es el dueño del tiempo, de la eternidad, y que a El se debe la gloria por los siglos de los siglos, y que por sus santas llagas gloriosas hemos alcanzado la salvación y la paz.