LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA: ORÍGENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

Coplas por la muerte de su padre
La literatura medieval
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
La poesía trovadoresca La novela artúrica
LA LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
La Lírica Medieval: LAS JARCHAS.
Poesía Lírica Popular.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
Literatura Española Lic. Fredd Tipismana.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Literatura Medieval.
LA LITERATURA MEDIEVAL
La poesía española medieval
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
LITERATURA MEDIEVAL Tema 2 LÍRICA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
Presentado por : Jennifer Johnson
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Antología de poesía española
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
AnÁlisis del poema “Llego con tres heridas”
SIGLO XV.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
LA LITERATURA MEDIEVAL
La Época Medieval en la literatura española
Literatura Medieval.
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Lírica hispánica primitiva Lírica popular Lírica culta
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
La Edad Media. Introducción Literatura medieval-trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, desde la caída del Imperio Romano en.
Un trabajo de: Cristian Neira 2º A Bachillerato Literatura Universal Un trabajo de: Cristian Neira 2º A Bachillerato Literatura Universal.
500 – 900 d.c. Los visigodos y los vandalos Unas tribus germánicas que invadieron y destruyeron el imperio romano.
AMOR DE DIOS. PERSONAL.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EDAD MEDIA Literatura española.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
La edad media.
La edad media.
La temática de los romances
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Literatura Medieval Lengua y Literatura.
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
La literatura española
TEMA 8 LA EDAD MEDIA
Literatura Medieval S. V – S. XV
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Y PRERRENACIMIENTO. 1. Marco histórico Históricamente, la Edad Media abarca desde el año 476 (caída del Imperio Romano) hasta 1492.
EL PRERRENACIMIENTO.
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
TEMA: LA HISTORIA.
Transcripción de la presentación:

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA: ORÍGENES

Los árabes invaden España.

Las glosas eran comentarios en castellano que se hacían al costado de un texto en latín.

Las jarchas mozárabes eran breves poemas en castellano compuesto por un cristiano en territorio árabe. El tema preferente era el amor. Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso volverá? ¡Es tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará?

Los juglares eran poetas medievales que cantaban historias de héroes Los juglares eran poetas medievales que cantaban historias de héroes. Esas historias hoy se llaman cantares de gesta.

Ejemplo de cantar de Gesta: El cantar de Mio Cid.

Los clérigos escribían sobre un tema religioso (mester de clerecía)

PRERRENACIMIENTO (S.XV) Jorge Manrique escribió Coplas a la muerte de mi padre. Cómo se pasa la vida, Cómo se viene la muerte Tan callando.