morfología ESQUELETO AXIL (Huesos de la cabeza)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Advertisements

UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
Osteología del Cráneo Daniela Salgado.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Huesos de la cara.
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
EL CRANEO.
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4
Neurocráneo.
INTEGRANTES: LAURA BAÑOS. LEONEL BAQUERO. KEVIN BARBUDO.
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
María Guadalupe Hernández Saldívar
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
HUESO PARIETAL INTEGRANTES: INTEGRANTES:  ANDRES CACUA  ANDRES CACUA  ANDRES BARAJAS  ANDRES BARAJAS.
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
CAVIDAD BUCAL.
ARTICULACIÒN TEMPORO-MANDIBULAR
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DRA. PATRICIA SEGOVIA SEGUNDO.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
Anatomía del Cráneo Febrero 2007 Dr. Carlos Pinzón.
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Huesos del Cráneo y de la Cara
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física.
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
SISTEMA OSEO.
Huesos del cráneo.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

morfología ESQUELETO AXIL (Huesos de la cabeza) Por: Wilma Pérez Pérez

Se puede considerar el cráneo y la columna vertebral y sus elementos asociados, las costillas y el esternón constituyen el esqueleto primario mientras que los miembros esqueléticos apendiculares representan incorporaciones posteriores que adquieren importancia progresiva en los hábitos locomotores de los vertebrados. El esqueleto axil del cuerpo es el esqueleto correspondiente a las regiones de la cabeza, cuello y tronco

ESQUELETO DE LA CABEZA CARACTERÍSTICAS: El cráneo de los vertebrados es la región más altamente modificable del esqueleto axil El desarrollo en el cráneo del ser humano está en dependencia fundamentalmente del desarrollo del encéfalo y aparato masticatorio El cráneo humano sufre diferencias individuales importantes en relación al sexo, edad y biotipo Desarrolla funciones de protección, dar forma y sostener al encéfalo

Los huesos se estudian siguiendo un orden lógico: Situación Clasificación Porciones Detalles anatómicos

El cráneo óseo se divide para su estudio en : NEUROCRÁNEO Es la porción posterosuperior de la cabeza ósea donde se aloja el encéfalo y se distinguen dos porciones, una superior llamada bóveda craneana o calvaria y una inferior llamada base del cráneo. VISCEROCRÁNEO Constituye la porción anteroinferior del cráneo y contribuye a formar las cavidades orbitarias, la cavidad nasal y la cavidad oral.

Neurocráneo (huesos impares) Occipital Hueso irregular que ocupa la porción posteroinferior del cráneo formando parte de la bóveda y la base. En éste se observa la presencia del agujero magno que comunica la cavidad craneana con el canal vertebral

Frontal Se encuentra por delante del parietal, se sitúa en la porción antero superior del cráneo, anterior del neurocráneo y superior del macizo facial, éste se clasifica como un hueso neumático pues contiene al seno frontal. Consta de cuatro porciones: la escama del frontal dirigida hacia delante, dos porciones orbitales cóncavas que forman el techo de las órbitas y la porción nasal más pequeña.

Etmoides Hueso impar clasificado como neumático, situado en la parte media, inferior y anterior del cráneo. Presenta para su estudio cuatro porciones: una lámina vertical o perpendicular, la lámina horizontal o cribosa y los dos laberintos etmoidales.

Esfenoides Hueso neumático, que tiene un seno y se sitúa fundamentalmente en la base del cráneo, formando parte de la base del cráneo y bóveda craneana, participa en la formación de la cavidad nasal y las paredes de las órbitas. Es un cuerpo que presenta seis caras: alas mayores, alas menores y procesos pterigoideos dirigidos hacia abajo Se encuentran tres orificios bastante importantes: 1.- Agujero redondo 2.-Agujero oval 3.- Agujero espinoso

(huesos pares) Huesos temporales Son huesos irregulares pares, ocupan la porción latero inferior del cráneo, entrando en la composición de la bóveda y base del cráneo. Se describen tres porciones que son: la escama hacia arriba, la porción timpánica hacia abajo y delante y la porción petrosa hacia dentro y delante. En su cara exocráneal, hacia arriba, abajo y delante la porción timpánica relacionada con el poro acústico externo que es el orificio que comunica con el conducto auditivo externo.

Parietales Se encuentran situados en la porción supero lateral del cráneo a ambos lados de la línea media. Es el hueso típico plano de protección que forma la bóveda craneana y que está unido al otro por una amplia sutura, la sagital. En su cara endocraneal , se observan los surcos arteriales e impresiones digitiformes.

Viscerocráneo (huesos pares) Nasales Son huesos planos situados en el dorso de la nariz a ambos lados de la línea media, cada hueso es una lámina ósea cuadrilátera aplanada anteroposteriormente

Lagrimales Son huesos planos también que constituyen láminas óseas cuadriláteras aplanadas lateralmente que se sitúan en la pared medial de la órbita

Cigomáticos Son huesos irregulares situados en la región lateral del esqueleto facial, lateral al hueso maxilar y de forma cuadrilátera.

Conchas nasales inferiores Son láminas curvas situadas en la pared lateral de las fosas nasales, clasificadas como huesos planos.

Palatinos Huesos irregulares situados en la porción posterior de la cavidad nasal formando la pared lateral de la misma y su piso, así como el techo de la cavidad bucal

Maxilar Situado superior a la cavidad bucal, inferior a la cavidad orbital y lateral a la cavidad nasal. Hueso neumático que contiene al seno maxilar. Consta de un cuerpo que entra en composición de la paredes faciales, órbitas, cavidad nasal y fosa pterigopalatina e infratemporal. La cara facial o anterior se separa de la superior u orbital por el borde infraorbitario debajo del cual encontramos el agujero infraorbitario por donde emergen importantes nervios. Éste presenta cuatro procesos, el frontal, cigomático, alveolar y palatino.

(Huesos impares) Vómer Hueso plano cuadrilátero que se sitúa en la parte posterior e inferior de la cavidad nasal formando el septum nasal.

Hioides Es un hueso impar irregular que se sitúa en la base de la lengua.

Mandíbula Hueso irregular que describe un cuerpo y dos ramas que alzan en los extremos posteriores del cuerpo, en la parte superior de su rama se encuentra el cóndilo de la mandíbula. En el ángulo de la mandíbula, en su superficie externa se encuentra la tuberosidad masetérica y en la interna la pterigoidea.

Articulaciones de la cabeza Los huesos de la cabeza , excepto la mandíbula (articulación témporomandibular) y el hioides, están unidos entre si en su mayoría , mediante articulaciones continuas de tipo cartilaginosa en la base del cráneo y de tipo fibrosa en la calvaria y cara que no le permiten movimiento. A nivel de la base del cráneo las articulaciones predominantes cartilaginosas son de la variedad de las sincondrosis , pues el medio de unión entre los huesos está constituido por cartílago hialino

En las regiones de la calvaria los huesos se unen mediante articulaciones fibrosas de la variedad conocida como sutura, la que se caracteriza por que el medio de unión es una delgada capa de tejido conectivo fibroso y reciben nombres especiales: Sutura sagital (interparietal) Sutura coronal Sutura lambdoidea (parietooccipital) Sutura escamosa (temporoparietal)

En la región de la cara, los huesos se unen también a través de articulaciones fibrosas, principalmente tipo suturas planas y reciben el nombre de los huesos que unen. Las articulaciones fibrosas llamadas gnofosis se encuentran en la unión alveolo dentaria y las esquindilesis en la región esfenovomeriana También se encuentran las sindesmosis por membrana, denominadas fontanelas, que representan áreas no osificadas del cráneo membranoso.

Cráneo en conjunto El cráneo se estudia a través de normas: Frontal Lateral Superior Posterior Basal Para estudiar éstas se debe seguir siempre un orden lógico: Los huesos que la constituyen Las articulaciones que presenta Los detalles anatómicos que se visualizan Las fosas o cavidades que se observan

Vista externa de la base del cráneo Está compuesta por la cara inferior del cráneo, tanto cerebral como facial, éste último sin la mandíbula y se extiende desde los incisivos por delante hasta la línea bucal superior por detrás. Se divide en tres regiones o zonas por dos líneas paralelas, la primera que pasa por el borde posterior del paladar óseo y la segunda por la porción anterior del agujero magno.