LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
El corazón y la sangre Mónica e Itziar.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
La circulación de la Sangre
Tipos de aparatos circulatorios
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Transporte de Nutrientes y Desechos
El Aparato CARDIOcirculatorio
Sistema circulatorio humano
Sistema Circulatorio.
Equipo: Liv Kaori Carolina Raul. Funciones: 1.Transporte de nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, agua) y de productos de desecho.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN.
Superiores: aurículas Inferiores: Ventrículos
Transporte de sustancias en el cuerpo humano
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
NUTRICIÓN ANIMAL
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
aparatos circulatorio
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Transcripción de la presentación:

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO EL APARATO CIRCULATORIO: Función y componentes. LA SANGRE: Funciones y componentes. LOS VASOS SANGUÍNEOS: arterias, venas y capilares. EL CORAZÓN Y EL CICLO CARDÍACO LA CIRCULACIÓN DOBLE

Tubos transportadores 1. APARATO CIRCULATORIO: FUNCIÓN Y COMPONENTES. FUNCIÓN: Distribuye nutrientes y oxígeno por el organismo, además recoge productos de desecho, que transporta hasta los órganos excretores. Corazón: Bomba impulsora Sangre: Fluido transportador Vasos sanguíneos: Tubos transportadores

Sustancias transportadas 2. LA SANGRE TRANSPORTE de gases, nutrientes y desechos. La sangre realiza FUNCIONES DISTRIBUCIÓN DE CALOR, regulando así la temperatura del organismo. DEFENSA frente a infecciones. CONTROL DE HEMORRAGIAS Son nutrientes y desechos que se transportan disueltos en el plasma Sólidas Sustancias transportadas Gases Oxígeno y dióxido de carbono

LA SANGRE: Se compone de plasma (parte líquida) y células sanguíneas. Monocito (leucocito) Basófilo (leucocito) Linfocito (leucocito) Neutrófilo (leucocito) Eosinófilo (leucocito) Plaqueta Megacariocito (células que darán origen a las plaquetas) CÉLULAS SANGUÍNEAS: TIPOS Y FUNCIONES Glóbulos rojos: Transporte de oxígeno. Glóbulos blancos o leucocitos: Defensa del organismo. Plaquetas: Permiten la coagulación sanguínea. Glóbulo rojo (con hemoglobina: proteína que transporta el O2) Células sanguíneas Se forman en la médula ósea roja.

3. LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES. SE DIFERENCIAN EN ESTRUCTURA Y FUNCIÓN: Válvula venosa ARTERIAS: Transportan sangre a presión desde el corazón a los órganos y tienen mayor capa muscular. VENAS: Transportan sangre sin apenas presión desde los órganos hacia el corazón, tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre, CAPILARES: tienen una sola capa de células. Permiten el intercambio de sustancias con las células. Endotelio Endotelio Músculo liso Músculo liso Tejido conectivo Tejido conectivo Capilar Arteria Vena Capilares Órganos Corazón Vena VENAS sangre Arteria ARTERIAS sangre

LOS VASOS SANGUÍNEOS forman un circuito cerrado entre el corazón y todas las células del organismo.

Vías de entrada y salida 4. EL CORAZÓN Vías de entrada y salida Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo Aurícula derecha Aurícula izquierda Venas cavas Venas pulmonares Arteria pulmonar Arteria aorta Vena cava superior Arteria aorta Arteria pulmonar Arteria pulmonar Válvula sigmoidea aórtica Venas pulmonares Venas pulmonares AURÍCULAS (cavidades superiores) Entrada de sangre por venas. Bombeo a ventrículos. Pequeñas, pared delgada. VENTRÍCULOS (cavid. inferiores) Bombeo a arterias (salida). Grandes, pared muscular gruesa. Izquierdo: mayor capa muscular. Aurícula izquierda Aurícula derecha Válvula mitral Miocardio Válvula sigmoidea pulmonar Válvula tricúspide Vena cava inferior Ventrículo derecho VÁLVULAS : Regulan el paso de la sangre. - Tricúspide y bicúspide (de aurículas a ventrículos) - Semilunares (de ventrículos a arterias)

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN: EL CICLO CARDÍACO CICLO CARDÍACO: Conjunto de fenómenos que se producen en las cavidades del corazón con el fin de impulsar la sangre a la circulación general y permitir su retorno. Dura 0,8 segundos. En el ciclo, la cavidades se relajan y se contraen de forma alternativa. DIÁSTOLE = Relajación SÍSTOLE = Contracción

EL CICLO CARDÍACO Y SUS FASES El corazón se relaja y la sangre entra en las aurículas desde las venas cavas y pulmonares. Válvulas cerradas. Las aurículas se contraen y llega la sangre a los ventrículos, por las válvulas aurículo-ventriculares. Ventrículos relajados. Los ventrículos se contraen y la sangre sale por las arterias pulmonar y aorta. Válvulas semilunares abiertas. Aurículas relajadas. VENAS AURÍCULAS VENTRÍCULOS ARTERIAS

5. LA DOBLE CIRCULACIÓN. Circuito mayor o general: Del ventrículo izquierdo a la arteria aorta y a todos los tejidos. Allí se ceden nutrientes y oxígeno, y se retiran CO2 y sustancias de desecho. La sangre vuelve por las vénulas, venas y venas cavas a la aurícula derecha del corazón. Circuito menor o pulmonar: Comienza en el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar. Llega a los pulmones donde deja el CO2 y se coge O2. Vuelve a la aurícula izquierda por las venas pulmonares. CIRCULACIÓN DOBLE, COMPLETA Y CERRADA