II. ARQUITECTURAS PARALELAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Org. y Arquitectura del Computador
Advertisements

MEJOR COMUNICACIÓN, ALTA EFICIENCIA, MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LOS DATOS
“Fundamentos de Sistemas Distribuidos”
1.3. PROGRAMACION PARALELA
LENGUAJES PARALELOS Chang y Smith (1990) clasificación:
Tipos de Organización ... La organización de máquinas multiprocesadores más típicas son: Mesh Networks. Binary Tree Networks. Hypertree Networks. Pyramid.
Intoduccion a la Arquitectura y Organizaciòn del Computador
UNIX COMP 240.
Multiprocesadores 3.1 Dominios de aplicación
SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Fecha: 11/09/13.  Todos los sistemas distribuidos constan de varias CPU, organizadas de diversas formas.  La forma de interconectarlas entre sí. 
Universidad Centroamericana
Sistemas Distribuidos y Paralelos
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
PROCESAMIENTO PARALELO.  Organización lógica ◦ Visión que tiene el programados  Capacidad de expresar tareas paralelas (Estructura de control)  Método.
Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras1 PROGRAMA CION PARALELA Y DISTRIBUIDA PRESENTA: JESUS BECERRIL PACHECO MODELOS DE ACCESO A LA MEMORIA.
PROCESAMIENTO PARALELO
Arquitectura del Computador
Departamento de Computación, FACYT, Universidad de Carabobo
Vista General del Funcionamiento del Computador y sus Interconexiones
Análisis y Diseño de Algoritmos
Introducción a los Sistemas Distribuidos. Prof. Yudith Cardinale Sept – Dic 2006 Universidad Simón Bolívar Departamento de Computación y T. I Tópicos en.
Algoritmos Distribuidos Semana 1. Parte 2 Comunicación por Pase de Mensajes Claudia León Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela.
Introducción a la Computación Paralela Germán Larrazábal Departamento Computación, FACYT, Universidad de Carabobo, Venezuela
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Procesamiento paralelo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. GUZMÁN
Tema 1 Entorno de la programación. Conceptos elementales Algoritmo  Secuencia ordenada de pasos exentos de ambigüedad que conduce a la resolución de.
PRESENTADO POR LEIDY RODRÍGUEZ JOHANNA VALERO CAMILO VELANDIA MERCADEO.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Conceptos de la Electrónica
Sistemas Operativos II MC. Daniel Fajardo Delgado INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. GUZMÁN 24 de Abril de 2004.
SISTEMAS OPERATIVOS →¿Qué es un sistema operativo?
EL SISTEMA OPERATIVO.
Características de un sistema operativo
SISTEMAS OPERATIVOS.
Redes de Computadores I Agustín J. González
Una computadora MIMD intrínseca implica interacciones entre n procesadores debido a que todos los flujos de memoria se derivan del mismo espacio de datos.
TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Inst. Tec. de Morelia ISC BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS VERANO DEL 2006 MC. Anastacio Antolino Hernández TAXONOMÍA DE FLYNN.
14 de diciembre de 2005 Universidad de Murcia1 Modelos de computadores paralelos Domingo Giménez Departamento de Informática y Sistemas Universidad de.
Arquitecturas Paralelas
Tema 3: Paralelismo en Multiprocesadores (I)
PROGRAMACIÓN PARALELA Modelos de programación paralela Modelos computacionales Paradigmas de programación paralela Programación en memoria compartida:
También llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método.
ARQUITECTURAS PARALELAS
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Tema 5: Multiprocesadores
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Universidad Politécnica de Tulancingo Catedrático Ing. Jorge Luis Neri Trejo Asignatura Ing. De Hardware III Tema Procesamiento Paralelo Presenta Verónica.
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
Archivos y bases de datos.
Diseño de Sistemas.
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
ESCALABILIDAD Es un mecanismo que funciona en entornos pequeños o globales (número de máquinas, distancia, ancho de banda, capacidad, etc.)
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
1 Temas fundamentales del Curso Conceptos básicos de Sistemas Distribuidos. Caracterización de los sistemas distribuidos. Concurrencia en Sistemas Distribuidos.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Ing. Prof. Leonel Sequera Entrada y Salidas.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
PROCESADOR.- El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
Sistemas Distribuidos Conceptos Básicos Propiedades MSI. Nancy A. Olivares Ruiz.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
CAPITULO V Arquitectura de Von Neumann
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Apuntes preparados por Néstor González Valenzuela slide 1 Arquitecturas de Sistemas Distribuidos y Paralelos.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
Transcripción de la presentación:

II. ARQUITECTURAS PARALELAS Tanenbaum(95), Define una taxonomía de máquinas paralelas: COMPUTADORAS PARALELAS Y DISTRIBUIDAS Débilmente Aclopadas Fuertemente Aclopadas MULTIPROCESADORES (PRAM) MULTIPROCESADORES (MEMORIA COMPARTIDA) CON CONMUTADOR (ORIGIN 2000) BUS (SECUENCIA) BUS (Redes, LAN) CON CONMUTADOR (Hipercubo, Transputer)

Continuación ... Los Multiprocesadores fuertemente acoplados utilizan una tecnología basada en Transputers (Procesadores VLSI y UVLSI). Un Transputer se caracteriza por su gran desempeño y porque permite el procesamiento paralelo a través de su propio Hardware. Es un procesador con su propia RAM y conjunto de ligas de comunicación mediante las cuales se interconectan con otros procesadores, cada uno trabaja en forma autónoma y asíncrona. Este tipo de máquinas constituyen una arquitectura de tipo MIMD. Algunos de los dispositivos que incluyen los Transputers son: Controladores de Almacenamiento Secundario. Controladores de Dispositivos de I/O. Procesadores de propósito general. Controladores de Memoria RAM. Controladores de Memoria Caché Interna. ALUs.

Interface de aplicación Específica Transputers ... Arquitectura General de un Transputer. Se Pueden construir transputers con diversas topologías. Las topologías típicas en este tipo de multiprocesadores son: Bus. Red. Conmutador. Servicios del Sistema Procesador I/O Liga Interface I/O Servicios del Sistema Liga Interface Interface de aplicación Específica

Generaciones de la Arquitectura Transputer ...

MAQUINAS PRAM Las Parallel Random Access Machine Proveen las misma características que una máquina de Von Neumann, pueden programarse con algoritmos secuenciales. Permiten el diseño de algoritmos paralelos con una gama de recursos potencialmente ilimitados. Los algoritmos PRAM tiene un costo por utilizar algoritmos secuenciales. Los costos más típicos en una máquina PRAM son: Costos Uniformes (Programación secuencial). Costos Logarítmicos, que se utilizan para sincronización de procesadores. Costos de aplicar algoritmos de mezclas para obtener los resultados. Una máquina PRAM consiste de un Transputer. La programación en máquinas PRAM puede desarrollarse en los siguientes modelos:

PRAM ... Modelo EREW (Exclusive Read Exclusive Write). No se permiten conflictos de Lectura y Escritura. CREW (Concurrent Read Exclusive Write). Se permiten lecturas simultaneas Conflictos de Escritura no son Permitidos. CRCW (Concurrent Read Concurrent Write). Lecturas y escrituras concurrentes son permitidas. Se utilizan métodos de copias y transacciones para lograrlo. En la actualidad existen máquinas que utilizan uno u otro modelo para lograr la programación Paralela. Las máquinas EREW son las más utilizadas ya que por medio del tiempo compartido es posible simular CREW y CRCW. UNIX es un sistema típico EREW que simula modelos CRCW.

ORGANIZACIÓN DE PROCESADORES. La organización de computadoras paralelas puede representarse mediante una Gráfica de interconexión. Lo nodos o vértices representan procesadores Los arcos representan comunicación entre procesos. La organización de máquinas escalables pueden ser evaluados de acuerdo a criterios que permiten entender la efectividad de implantación y la eficiencia del hardware real. Los criterios son: Diámetro. Ancho de Corte (Bisection). Número de arcos por nodo. Máxima longitud de arcos. El Diámetro de una red de interconexión es la distancia máxima entre dos nodos. Entre más pequeño se es mejor.

Continuación ... El ancho de corte de una red (Bisectión), es el mínimo número de arcos que pueden ser removidos para dividir la red en dos partes separadas. Entre más grande se es mejor (más información puede transportarse entre procesadores). El número de Arcos por nodo es una medida independiente del tamaño de la red. Las máquinas multiprocesadoras son más fácilmente escalables si el número de arcos es más grande. Máxima longitud de Arcos. Por razones de escalabilidad es mejor que el número de nodos y arcos puedan crecer en forma tridimensional donde la máximo longitud de arcos es constante, independientemente del tamaño de la red. Estos criterios ayudan a determinar que tan eficiente y escalable es una máquina mutiprocesadora. En la actualidad existen máquinas con diferentes tipos de organización que ofrecen distintas propiedades.

Tipos de Organización ... La organización de máquinas multiprocesadores más típicas son: Mesh Networks. Binary Tree Networks. Hypertree Networks. Pyramid Networks. Butterfly Networks. Hypercube Netwoks. Cube-Connected Cycles Networks.