Prof. Dra. Angelita Matos Souza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Impacto del Declive de los BRICs y las Recientes Estrategias de Integración Multilateral en las Relaciones Sino-Latinoamericanas Dra. Rebeca Rodríguez.
Advertisements

Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
SECRETARIA DE FINANZAS
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
 México es nuestra patria: la tierra de nuestros padres.  Somos un país muy joven: nacido del mestizaje del siglo XV.  Históricamente siempre hemos.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Comercio Internacional.
Conferencia Internacional
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
Ambiente y Oportunidades empresariales
EL ESCENARIO GLOBAL.
Perspectivas de la economía Argentina
Era de Desequilibrios y Especulación
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
Integración Productiva América del Norte
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
ECUADOR – REPÚBLICA POPULAR CHINA UNA RELACIÓN BILATERAL CON POTENCIAL
Integración de Chile a la Economía global
INTODUCCION A LA ECONOMIA Y FINANZAS INTERNACIONALES
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Profundización de los lazos económicos con Asia del Este y perspectivas de crecimiento de los miembros de la Alianza del Pacífico Geneviève Marchini Departamento.
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Globalización en China
Estado y Proyección del Intercambio China-Ecuador
ECONOMÍA INTERNACIONAL
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
Los vaivenes del regionalismo latinoamericano
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
GOBERNANZA Y ASOCIACIONES EN UNA NUEVA ERA
NIVELES DE DESARROLLO ECONÓMICO
Algunas propuestas alternativas
El sector textil en Bolivia
Teorías de crecimiento
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
La Experiencia de Perú en el APEC
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
Estructura económica de Chile 2
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Desenvolvimiento reciente de la crisis mundial
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Impacto y tendencias de la presencia de capital chino en Bolivia: una mirada al sector de infraestructura Silvia Molina Carpio 2018.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Programa de Ajuste Estructural Con el fin de estabilizar el país, se desarrollo una política de reforma del Estado que consistía en la aplicación de los.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Páginas Texto Santillana PSU
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
EL MUNDO CAPITALISTA
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Prof. Dra. Angelita Matos Souza Brasil en los BRICS Prof. Dra. Angelita Matos Souza Universidade Estadual Paulista (UNESP) angelita@rc.unesp.br

Íntroducción (1) BRICS: mecanismo de cooperación entre países “emergentes” → liderazgo regional y naciones entre las mayores del mundo en PIB, población y territorio (excepto: África del Sur). México y Corea del Sur (OCDE/proximidad con EEUU.). BRICS: Mecanismo contrahegemónico? Brasil en los BRICS: potencial y vulnerabilidad política (Brasil ↔ Estados Unidos).

Íntroducción (2) Relaciones Brasil-China → del comercio bilateral a la ampliación de las inversiones chinas en Brasil. China se está convirtiendo en uno de los mayores inversores extranjeros en Brasil Dependencia tradicional → nueva dependencia → la más nueva dependencia (dependencia 3.0). Demanda asiática y crisis en Brasil. Política macroeconómica: desindustrialización y reprimarización de la economía. Dependencia, desconexión y desarrollo.

Ideas Centrales (1) La aproximación entre Brasil y China ha reforzado la situación de dependencia de Brasil en el sistema económico mundial. China no es la causa de que Brasil esté en crisis (factores internos). Las relaciones Brasil-China combinan características de la dependencia tradicional (dominante hasta 1930) y de la nueva dependencia (1950-1980), con primacía de la primera forma y el incremento reciente de la segunda → dependencia 3.0.

Ideas Centrales (2) El objetivo principal es preguntar si la propuesta de desvinculación (relativa) con el sistema capitalista dominante no sería una alternativa para buscar el desarrollo en Brasil → vía aproximación con China y cambio cualitativo de las relaciones bilaterales entre los dos países. Brasil necesita una estrategia de actuación en el bloque BRICS → Con un plan de desarrollo autocentrado, vía China y en conexión con América del Sur.

Relaciones de Dependencia Brasil-China (1) Relaciones comerciales (asimétricas) entre Brasil y China. En 2009, China se convirtió en primer socio comercial de Brasil. Aumento de exportaciones a China ofrece perspectivas más favorables para el crecimiento económico, pero también estimuló profundización de la especialización productiva en Brasil. Exportaciones se concentran en commodities, y en importaciones predominan productos industrializados, desde bienes de consumo ligeros hasta máquinas y equipos sofisticados. Desempeño de la balanza comercial brasileña se ha vuelto estrechamente dependiente del crecimiento económico y de la demanda asiática.

Relaciones de Dependencia Brasil-China (2) Los productos industriales brasileños han perdido mercados para los chinos, nacional e internacionalmente. Especialización productiva y desindustrialización. En términos de comercio bilateral, los objetivos principales de los chinos en Brasil son garantizar el suministro a China de materias primas agrícolas y minerales y ganar el mercado interno brasileño para vender productos industriales.

Relaciones de Dependencia Brasil-China (3) Las inversiones chinas en Brasil de 2003 a 2017: la mayor parte fue realizada por empresas estatales, concentradas en 4 sectores: petróleo y gas, energía eléctrica, minerales metálicos y metalurgia. La forma principal de entrada ha sido fusiones y adquisiciones, no nuevas plantas productivas. Aumento de los préstamos financieros chinos para Brasil → en los últimos años un receptor privilegiado del crédito de los bancos chinos, la mayor parte proveniente del Banco de Desarrollo de China (CDB).

Dependencia y Desconexión Desconexión: orientar las inversiones chinas según los intereses brasileños (modelo autocentrado). Aproximación con China y desvinculación relativa con la tríade (Estados Unidos, países da Europa Occidental y Japón).

Conclusiones (1) En los aspectos de las relaciones entre Brasil y China, distinguimos la dependencia 3.0. El objetivo principal fue preguntar si la vía de aproximación con China y cambio cualitativo de las relaciones bilaterales no sería una alternativa para enfrentar los límites impuestos al desarrollo en Brasil por la más nueva fase de la dependencia. Una alternativa arriesgada una vez que las relaciones Brasil-China han estimulado una situación de dependencia y vulnerabilidad internacional de Brasil.

Conclusiones (2) Contradictoriamente, se vislumbra en la emergencia de China y en su interés por Brasil, tal vez la única posibilidad para el enfrentamiento de los límites de la dependencia (3.0) → Por una estrategia de desarrollo autocentrada en Brasil, vía China y en conexión con América del Sur.

NDA: Una Iniciativa Interesante El Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS) → un banco de desarrollo criado en 2014 (conjuntamente a un Fondo Contingente de Reservas), con sede central en Shanghái. Destinado al financiamiento de proyectos de infraestructura ambientalmente sostenibles en países del BRICS y otras economías emergentes y países en desarrollo. Dotación de recursos relativamente modesta, pero con poder de atraer recursos de fuera (en Brasil, asociación con BNDES, Santander Brasil, en proyectos de energía renovable). Abierto a la entrada de nuevos países miembros.

NDA: Una Iniciativa Interesante Anunciado oficina regional de las Américas en Brasil [2018]. Menos que confrontación, actuación complementaria al Banco Mundial. Diez años de actuación.

El peso comercial de China para Brasil (exportaciones e importaciones)   Exportaciones para China Importaciones da China 2000: 2% do total 2010: 15% do total 2010: 14% do total 2017: 22% do total 2017: 18% do total Fuente: Renato Baumann.

Inversiones Chinas en Brasil   2003 - 2017 Número de Projectos Valor (US$ millones de dólares) Confirmados 93 53.513,13 Anunciados 157 70.435,67 TOTAL 250 123.952,70 Fuente: Boletim SEAIN/MP, 2018.

Prof. Dra. Angelita Matos Souza angelita@rc.unesp.br GRACIAS Prof. Dra. Angelita Matos Souza angelita@rc.unesp.br