Museo Lázaro Galdiano Madrid  Clic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hombre del Renacimiento: Leonardo Da Vinci,
Advertisements

Hermitage Palacio de Invierno.
Museo Sorolla Madrid.
Museo Hermitage I - Edificios.
BARROCO Y ROCOCÓ.
Obras maestras en la galería Borghese de Roma
SIGLO XIX EN EL Mº DEL PRADO: Octubre, La apertura de las nuevas salas dedicadas al siglo XIX constituye uno de los hitos más importantes del Plan.
Le Château de Versailles
Situado en la capital de Qatar, en una isla artificial de la Bahía de Doha, consta de metros cuadrados. Diseñado por el arquitecto norteamericano.
EL MUSEO EN PRIVADO MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. CUANDO LOS ÚLTIMOS VISITANTES HAN ABANDONADO LAS SALAS, EL MUSEO THYSSEN LE ABRE LAS PUERTAS EN PRIVADO…
El edificio fue levantado a principios del siglo XX aprovechando uno anterior del siglo XVI y un palacio renacentista para reunir, en un mismo.
Situada a orillas del mar mediterráneo es la tercera ciudad española por importancia y población, y la decimoquinta de la unión europea.. Canta: Juan.
Portada de la obra “El Museo del Imperial Hermitage”, Konstantin Ukhtomsky,1861, Acuarela.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA TEMA 8. PINTURA Luis de Morales.
París II El Louvre.
Catedral de la Laguna.
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
Catedral de San Antolín Palencia
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
Madrid El ‘Paseo del Arte’. Plaza de Cibeles La fuente de la diosa Cibeles.
MUSEO HERMITAGE - II PINTURAS El Museo Hermitage es una de las mayores, más antiguas y más importantes galerías de arte de historia y cultura del mundo.
Madrid El ‘Paseo del Arte’. Paseo del Prado Triángulo del Paseo del Arte Museo Thyssen-Bornemisza Museo del Prado Museo Reina Sofía Plaza de Cibeles.
RENACIMIENTO EN EUROPA. ARQUITECTURA Presencia de arquitectos italianos Difusión de ideas renacentistas gracias a la imprenta Viajes realizados por los.
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
DIEGO VELÁZQUEZ. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez nació en Sevilla el 1599 y murió en Madrid en 1660.
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
Museo Lázaro Galdiano de Madrid Calle Serrano, MADRID Teléfono: Enero-2015 Antonia.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
MUSEO REINA SOFÍA Macarena Domingo Molina 4ºB. SOBRE EL MUSEO REINA SOFÍA GRAN EDIFICIO NEOCLÁSICO DEL SIGLO XVIII SEÑADO INICIALMENTE POR JOSÉ DE HERMOSILLA.
DIEGO VELAZQUEZ. BIOGRAFIA Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, nacio el 5 de junio de 1599 en Madrid y murió el 6 de agosto de 1660), conocido.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
TEMA 5 (3ª parte) EL ARTE EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Madrid Sumario : - La población de Madrid - El Museo del Prado.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Biografía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
Madrid.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
GALERIA: LA GRAN ESPAÑA
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
PINTURA GÓTICA.
Evolución de las pinturas en España:
Museo Hermitage I - Edificios.
ALVARO CORRALES SEGURA
Museo Hermitage I - Edificios.
MUSEO METROPOLITAN DE NUEVA YORK,
Día 6 9/15.
Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
JUEVES 2 DE MARZO 10:00 HORAS EN EL CENTRO 10:30 HORAS EN EL MUSEO
En el cole.
EL ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
PALACIO REAL Madrid.
Palacio del Marques de Santa Cruz
EL RENACIMIENTO.
Inglaterra Waddesdon Manor.
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
Concierto de Aranjuez Composición musical para guitarra y orquesta. Joaquín Rodrigo Uno de los principales compositores españoles de la posguerra.
Autor:E.de la Puente AVANCE AUTOMATICO- Musica:Aranjuez Mon Amour.-
Madrid, España.
En 1863 nace el pintor Joaquín Sorolla Bastida en Valencia
Museo Hermitage I Clique.
Real Academia Española
Musica-Danza de Fuego-. Fotografia:Internet.-
Haz de detective Buscamos una ciudad europea donde dos pintores españoles vivieron en largas etapas de su viva.
Musica:Aranjuez Mon Amour.- Fotografia:Internet.-
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Musica:Aranjuez Mon Amour.- Fotografia:Internet.-
Transcripción de la presentación:

Museo Lázaro Galdiano Madrid  Clic

Música: Concierto para violín y orquesta en re mayor, Tchaikovski

En la planta baja se muestra la personalidad de Lázaro como mecenas de la cultura, intelectual, gusto estético y carácter cosmopolita que confiere dimensión internacional a sus colecciones.

Nació en Beire, Navarra. Su juventud se desarrolló durante la Restauración, alcanzando su madurez en el Regeneracionismo español. Fue un hombre de fortuna, empresario, abogado, intelectual, editor, publicista y coleccionista activo, gran inversor. Destacó como financiero y coleccionista de arte. En 1888 se instaló en Madrid. Se casó con Paula Florido y Toledo en 1903, rica dama argentina tres veces viuda y que aportó tres hijos. En 1904 construyó Parque Florido, su residencia y futuro museo. Tras la muerte de su esposa y el inicio de la Guerra Civil, viajó y formó dos nuevas colecciones en París y Nueva York. José Lázaro Galdiano 1862-1947

Busto de Lázaro Galdiano El palacio Parque Florido es neorrenacentista. Se edificó en 1904 por el arquitecto José Urioste. Fue remodelado por Joaquín Kramer y Francisco Borrás. El museo se inauguró el 27 de enero de 1951. Alberga una amplia colección, doce mil seiscientas piezas, reunidas por José Lázaro Galdiano, quien al morir en 1947 lo legó al Estado español junto con su residencia madrileña, la sede de su editorial y una biblioteca de veinte mil volúmenes. Toda la colección es un espejo de su creador y una ventana a las inquietudes de su tiempo. Busto de Lázaro Galdiano

Jardines Consta de cuatro plantas repartidas en veinticuatro salas con cuadros de pintura española, primitivos flamencos, escuelas italiana, francesa e inglesa. Colecciones de joyas, cerámicas, esmaltes, monedas, orfebrería, marfiles, tallas y muebles.

Destaca el conjunto de pinturas de Goya, El Bosco, Juan Carreño de Miranda, Lucas Cranach el Viejo, El Greco, Murillo, Luis Paret, Sánchez Coello, Leonardo da Vinci y Zurbarán. A Paula Florido le gustaba la pintura británica y en el siglo xx adquirieron una colección del XVII y XVIII.

 

En la planta primera la pintura como la principal de las artes y el concepto de escuela nacional son los dos criterios fundamentales para comprender al José Lázaro coleccionista. Creía en lo genuinamente español, que podía identificarse en las tablas medievales, la espiritualidad de El Greco, la sobriedad naturalista de Velázquez, o el antiacademicismo de Goya.

4

En la planta segunda se exhibe el notable conjunto de arte europeo En la planta segunda se exhibe el notable conjunto de arte europeo. Un conjunto de pintura flamenca, holandesa, algunos maestros de la escuela alemana de los siglos XV al XVIII, el arte italiano del XIV al XIX y la pintura inglesa del XIII al XX. Asimismo se pueden contemplar cerámicas y bronces italianos, platería alemana, esmaltes, relojes y una colección de miniaturas.

En la planta tercera se permite a los visitantes acceder a la mayoría de los fondos, incluidos conjuntos no representados en las plantas inferiores, marfiles, piezas de hierro, pinjantes, plaquetas, llaves y otros raros y curiosos objetos.

Es relevante la colección de textiles, el monetario, el medallero y las armas. Asimismo se completan las colecciones de escultura, cerámica, vidrio, platería, esmaltes, bronces, sigilografía y arqueología. Todo lo que se desee admirar

Techo sala de música

Techo despacho biblioteca

Cristo de marfil

Esmaltes

Armas cubiertas de marfil

FIN