Presentación Estado Monagas Maturín, 12 de Marzo de 2003 Presentación Estado Monagas Maturín, 12 de Marzo de 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Elecciones Escolares.
Rindiendo cuentas de “El Firmazo”
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
1 FIESS 2011 Acciones y herramientas para una mayor visibilidad de la economía solidaria en España Montreal 19-octubre-2011 REAS – Red de Redes de Economía.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
EL 15 DE AGOSTO VENEZUELA SUFRIO EL PEOR FRAUDE ELECTORAL DE SU HISTORIA En ésta presentación quiero demostrarles como se hizo.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Repaso del capítulo Primer Paso
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Dirección de Organización y Evaluación II Encuentro Nacional de Capítulos Caracas – marzo de 2012.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
¡Primero mira fijo a la bruja!
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
EL 15 DE AGOSTO VENEZUELA SUFRIO EL PEOR FRAUDE ELECTORAL DE SU HISTORIA En ésta presentación quiero demostrarles como se hizo.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Septiembre, 2012 Germán Campos Presentación.
Mapa de Venezuela Regiones Político-Administrativas
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados Segundo Informe.
CEIP ANTONIO MACHADO REUNIÓN INFORMATIVA.
Inicio RESULTADOS BÁSICOS Caracas, 09/08/2012.
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Reclamos a Instituciones de Educación Superior Comparación Enero-Octubre 2011 v/s Enero-Octubre 2012.
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
JORNADA DE REGISTRO ELECTORAL 2012 CORTE AL 24 DE MARZO 2012.
Sesión Inicio Taller SumaRed 2007 para Facilitadores.
Cooperativas Registradas en la SUNACOOP
ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2012 Período desde: , hasta: Número de la ficha técnica: 27 Nombre de la encuestadora: PREDICMATICA LA ENCUESTADORA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIERTADOR
ENFERMEDADES OCUPACIONALES INVESTIGADAS ENERO- SEPTIEMBRE 2009.
ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SOCIOPRODUCTIVAS DEL PODER POPULAR
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO
Redes Populares Esta Lamina es introductoria. Explica a los cursantes miembros de Redes Populares que continuación presentaras el Taller de Redes Populares.
Confidencial © 2005 Datanalisis Encuesta Nacional ÓMNIBUS de Datanalisis Junio 2005.
Barquisimeto, Noviembre de 2014
CARACAS, SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE, 03 / 2015 “PLAN ABORDAJE ALIMENTARIO – NUTRICIONAL EN URBANISMOS DE LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA”
La política venezolana en 2013: lo que dejaron las elecciones del 7 O y los retos electorales del futuro Presentación hecha para el foro “El 7 de octubre:
Elecciones Primarias Abril 2011 Legitimación y organización de liderazgos para la Unidad.
Estructura Organizativa del psuv a nivel nacional
¿Que significa Renovar Nóminas de Inscritos? No es más que actualizar la data de militantes de esta organización política. Para lo cual el órgano rector.
Entidad Federal Total escaños Nº Habitantes Nº Electores
ELECCIONES PRESIDENCIALES 14 DE ABRIL DE 2013
ELECCIONES PRESIDENCIALES 14 DE ABRIL DE 2013
Transcripción de la presentación:

Presentación Estado Monagas Maturín, 12 de Marzo de 2003 Presentación Estado Monagas Maturín, 12 de Marzo de 2003

2 AGENDA DE HOY Resultados Nacionales de El Firmazo Súmate a futuro Reconocimiento a participantes Resultados Nacionales de El Firmazo Súmate a futuro Reconocimiento a participantes

3 ¿QUÉ OCURRIÓ EL 2 DE FEBRERO? Un acto masivo, mutitudinario, cívico y profundamente democrático Una jornada transparente, que contó con la participación de veedores nacionales e internacionales Lo más significativo es que los sectores populares bajaron a FIRMAR!

4 CIFRAS MEMORABLES DE EL FIRMAZO Previo al Firmazo 167 Voluntarios Atendiendo en centro de atención de llamadas Voluntarios reclutados por el centro de atención de llamadas planillas impresas 315 voluntarios clasificando y empacando planillas y cotillón Durante El Firmazo:. Mas de voluntarios recolectando firmas Mas de centros de recolección de firmas Internacionalmente se recibieron firmas de 116 ciudades en 45 países Después del El Firmazo: 635 voluntarios clasificando, contando y codificando planillas 325 voluntarios digitando y auditando datos de firmantes

5 ¿CUÁNTAS FIRMAS FUERON? Mínimo Requerido: Previo al FIRMAZO veces lo requerido Durante el FIRMAZO TOTAL DE FIRMAS ENMIENDA CONSTITUCIONAL

6 CONDICIONES IMPERANTES EN "EL FIRMAZO" Chávez y todo el poder del gobierno en contra Sólo 1 Semana de Campaña Publicitaria Carácter público de las firmas vs. voto secreto en las elecciones (inhibe a empleados públicos) Dificultades de transporte por falta de gasolina Sin Plan República. Recolección de firmas en las calles. Frecuentes ataques y agresiones. Sólo puntos (de los centros de votación) Carencia de recursos financieros Aún así firmas

7 ÚLTIMA ELECCIÓN DE CHAVEZ vs. EL FIRMAZO CHAVEZ FIRMAZO ESTE FUE SU TECHO ESTE ES NUESTRO PISO! votos Firmas

8 FIRMAS POR ESTADO Basado en la Enmienda Amazonas Anzoategui Apure Aragua Barinas Bolivar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Dtto Capital Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nva. Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Exterior

9 ASI COMO LOS REVOCATORIOS DE 21 DIPUTADOS 123% 125% 132% 138% 139% 145% 147% 148% 152% 156% 162% 163% 165% 174% 177% 179% 190% 192% 195% 217% Omar Mezza (Dtto Capital) Luis Tascón (Táchira) Saúl Ortega (Carabobo) Arnoldo Marquez(Mérida) Edis Ríos (Zulia) Tarek W. Saab (Anzoátegui) Oscar Pérez (Trujillo) Ismael Burgos(Lara) Félix Leonett(Miranda) Eva Chacón (Anzoátegui) Virgilio Chávez (Falcón) Raúl Esté (Miranda) Iris Varela (Táchira) Victor Morales (Miranda) Angel Rodríguez (Anzoátegui) Manuel Carmona (Nva. Esparta) Imad Saab Saab(Zulia) Osmar Gómez (Carabobo) Cilia Flores(Dtto Capital) Roberto Quintero(Zulia) Julio García (Táchira) Requerido

10 DIPUTADOS DE MONAGAS Requerido Electores % % Pedro Ramón Jiménez Flores % Planillas 105% José Rodríguez % Planillas

11 REVOCATORIO DE DIPUTADOS Roberto A. Quintero V. Zulia Osmar E. Gómez D. Carabobo Ismael A. Burgos U. Lara Julio F. García J. Táchira Víctor H. Morales M. Miranda Ramón D. Vivas V. Dtto. Capital Ángel L. Rodríguez G. Anzoátegui Cilia A. Flores Dtto. Capital Imad Saab Saab Zulia Tarek W. Saab H. Anzoátegui Félix Leonett Canales Miranda Iris Varela R. Táchira Saúl A. Ortega C. Carabobo Raúl Esté Salas Miranda Arnoldo Márquez Márquez Mérida Eva F. Chacón D. Anzoátegui Virgilio A. Chávez L. Falcón Oscar Francisco Pérez Trujillo Manuel Carmona P. Nva. Esparta Edis A. Ríos B. Zulia Luis Tascón Gutiérrez Táchira

12 RESULTADOS TOTALES Revocatorio a Diputados Votos que eligieron a esos 21 Diputados Firmas en apoyo a referendos Revocatorios de 21 Diputados Casi 3 veces más firmas que los votos obtenidos para su elección ¿Cuál es la legitimidad de estos 21 Diputados?

13 SE HAN ACTIVADO TODOS LOS INSTRUMENTOS NACIONALES... Millones de Firmas Estimadas Enmienda Constitucional Abrogatorio 47 Leyes Revocatorio Presidente Enmienda Medios Requerimiento ConstitucionalFirmas Obtenidas

14 LOGROS NACIONALES DURANTE EL FIRMAZO (Estimado de Firmas al ) Comentarios: Las diferencias entre los instrumentos se deben no sólo a las preferencias de los firmantes sino también a que algunos no fueron distribuidos a todos los Estados (Carta de Apoyo a PDVSA, Revocatorio Presidencial y Enmienda apoyo a Medios) 4,426,921 3,236,320 3,554,251 3,561,727 3,620,010 2,847,000 2,677,500 Enmienda Revocatorio Presidente Abrogatorio Leyes Solicitud renuncia Comunidad Internacional Apoyo a PDVSA Enmienda Medios Firmas

15 LOGROS DE EL FIRMAZO Se lograron las firmas para: Enmienda Constitucional para Recorte de Período Presidencial Revocatorio Presidencial Abrogatorio de 47 Leyes de la Habilitante Enmienda Constitucional en Apoyo a los Medios Se recolectaron firmas necesarias para solicitar: Revocatorio de 21 Diputados a la Asamblea Nacional Adicionalmente se logró recabar: Mas de Firmas para la Carta Internacional Mas de Firmas en Apoyo a PDVSA Mas de Firmas en Desconocimiento al Presidente

16 AGENDA DE HOY Resultados Nacionales de El Firmazo Súmate a futuro Reconocimiento a participantes Resultados Nacionales de El Firmazo Súmate a futuro Reconocimiento a participantes

17 ¿QUÉ ES SÚMATE? Asociación civil que busca promover, impulsar y respaldar procesos de participación ciudadana, en el ámbito social, económico o político, que afecten su calidad de vida o influyan en la correcta conducción del país

18 ¿ QUÉ ES SÚMATE? (Cont.) Fundada por un grupo de profesionales en Enero del 2002 y cuenta a la fecha con más de 30,000 voluntarios Súmate ha participado a la fecha en varios procesos –Recolección y procesamiento de firmas para el Referendo Consultivo –Recolección y procesamiento de firmas para la Enmienda Constitucional –Diseño, planificación y ejecución de El Firmazo el 2 de Febrero del 2003 – Procesamiento de firmas recogidas durante El Firmazo

19 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover el debate y la discusión de ideas y asuntos de interés público Analizar iniciativas Recibir e identificar oportunidades de cambio Local Regional Nacional Político Económico Escuela en Zonas Populares Programa de alimentación regional Leyes de Educación Social Revocatorio Alcalde Revocatorio Gobernador Referendum consultivo Firmazo Abrogatorio 47 leyes habilitantes

20 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover el debate y la discusión de ideas y asuntos de interés público 2.Facilitar y coordinar procesos de consulta y toma de decisiones colectivas Procesar firmas Recolectar firmas Diseñar procesos

21 PROCESAMIENTO Clasificar Contar Codificar Fotocopiar Digitalizar Alfa Call Center Original Copia Validar Encuadernar Embalar Entrega Enmienda Copia Enmienda Enmienda Vieja Dip. Ppal.Dip. Sup.RevocatorioAbrogatorioMediosRenuncia Carta OEA Petróleo

22 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover el debate y la discusión de ideas y asuntos de interés público 2.Facilitar y coordinar procesos de consulta y toma de decisiones colectivas 3.Apoyar procesos electorales Cooperar en Procesamiento resultados Coordinar centros de votación

23 Coordinación Nacional Responsables de centros/ Voluntariado General Responsables de centros/ Voluntariado General Coordinación Municipal/ Supervisores Coordinación Regional ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO Recopilar/generar ideas de alto impacto en la comunidad Organizar y ejecutar los eventos/proyectos según lineamientos acordados Principales Responsabilidades Recopilar/generar ideas de alto impacto a nivel nacional Apoyar a equipos regionales en la definición de estrategias, lineamientos, procesos y sistemas Asegurar/coordinar disponibilidad de recursos (ej. Económicos, logísticos) Identificar ideas de alto impacto a nivel estatal Apoyar en la designación de Supervisores en la Región Coordinar entrenamiento a Supervisores y Logística del evento Asegurar/coordinar disponibilidad de recursos (ej. Económicos, logísticos) Recopilar/generar ideas de alto impacto a nivel municipal o parroquial Identificar, reclutar y entrenar Responsables de centros Resolver asuntos críticos durante los eventos

24 ROLES DEL VOLUNTARIADO Proyecto 1 1. Preparación de proyecto y entrenamiento 2. Ejecución "Pico" del proyecto 3. Cierre y Reconocimiento 4. Mantenimiento y formación Proyecto 2Proyecto Porcentaje de utilización del voluntariado

25 PRINCIPALES LOGROS A LA FECHA Referendum Consultivo Logramos, en conjunto con la CD, la primera solicitud de Referendo Consultivo por iniciativa popular en la historia de Venezuela: Invertimos más de horas-hombre Colaboramos más de 7500 voluntarios Recolectamos más de 100,000 firmas Procesamos firmas El Firmazo Recopilamos, en conjunto con Asociaciones Civilies y la CD, firmas para 9 instrumentos el 2 de febrero del 2003: Trabajamos más de 30,000 voluntarios en todo el territorio nacional Se establecieron 3600 centros de recolección de Firmas a los cuales se distribuyo el material Se recolectaron y almacenaron más de 27 millones de firmas, permitiendo la activación de todos los instrumentos constitucionales

26 PRÓXIMOS PASOS Red de Voluntariado Completar listado de voluntariado Contactar al Coordinador regional de SUMATE con listado Coordinar y asegurar distribución de material informativo mensual Crear Alianzas con otras Asociaciones Civiles Coordinación Nacional Responsables de centros/ Voluntariado General Responsables de centros/ Voluntariado General Coordinación Municipal/ Supervisores Coordinación Regional

27 PRÓXIMOS PASOS Próximos eventos Finalizar la recolección de firmas para solicitar el revocatorio de diputados que aun no han alcanzado el requerimiento Identificar y comunicar proyectos regionales Coordinar y participar en entrenamientos de próximos proyectos

28 Cierre del Firmazo Procesos electorales en puerta (Aprobatorio Enmienda, Revocatorios Diputados, etc.) Revisión del Registro Electoral Permanente Liderazgo unificado Pilotos de participación ciudadana regional y local Cierre del Firmazo Procesos electorales en puerta (Aprobatorio Enmienda, Revocatorios Diputados, etc.) Revisión del Registro Electoral Permanente Liderazgo unificado Pilotos de participación ciudadana regional y local Consolidar la red de voluntarios Desarrollar la responsabilidad social Consolidar la red de voluntarios Desarrollar la responsabilidad social PRÓXIMOS PROYECTOS

29 AGENDA DE HOY Resultados Nacionales de El Firmazo Súmate a futuro Reconocimiento a participantes Resultados Nacionales de El Firmazo Súmate a futuro Reconocimiento a participantes

30 GRACIAS !