El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DOS CAMINOS DEL HOMBRE
Advertisements

El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Himno #333 Dicha grande.
FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR Parroquia S. José de Pumarín OVIEDO.
EL CAMINO A LA PROSPERIDAD SALMO 1 Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores ni cultiva la.
Bienvenidos a Nuestro Culto de Jóvenes
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
EN LA CREACION SE NOS ABRE UN CAMINO
SAN IGNACIO de Loyola.
Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
“ Animándonos en el señor ” Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis. 1 Tesalonicenses 5:11.
¿ Veamos Por Qué ? Lea por favor, en la siguiente diapositiva. GÉNESIS 1:26-31.
XXXI Tiempo Ordinario «¡Hoy ha venido la salvación a esta casa»
«No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Mateo 4:4.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Sus oraciones son escuchadas
“Si guardareis mis Mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los Mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Juan 15:10)
CUANDO QUEREMOS SABER LO QUE DIOS DICE:
Razones para no avergonzarse del evangelio
Refréscate Orando los Salmos.
ETERNIDAD.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Vigésimo sexto Domingo
ETERNIDAD.
“No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de.
El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-,
Reflexión o comentario.
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
EL CONOCER A DIOS.  Dios desea que yo crezca en mi conocimiento de Él. Desde mi nacimiento hasta que recibí a Cristo como mi Salvador, desarrollé hábitos.
Cristina Huayac Villafane
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
EL POR QUÉ JESUS ES MEJOR QUE SANTA CLAUS
María en la historia de la salvación
“13 consejos para la vida".
Proverbios 17:17 En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia.
ETERNIDAD.
cual tierra seca, sin agua. (2)
El salmo comienza con la consabida invitación a alabar al Señor, como a él le conviene. + Un motivo especifico de esta alabanza se señala al principio.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Corazón de Jesús.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
EN LA CREACION SE NOS ABRE UN CAMINO
EL POR QUÉ JESUS ES MEJOR QUE SANTA CLAUS
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
“13 consejos para la vida".
Puesta de sol en el Monte Nebo
Este poema lírico-didáctico expresa la felicidad de un pecador que ha obtenido el perdón divino, contraponiéndola a las aflicciones que provienen.
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA El Espíritu Santo y una vida santa 1Tesalonisenses 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
ETERNIDAD.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
Exaltación de las virtudes, las obras y la bondad del verdadero justo. Al que observa los mandamientos, Dios le conceda la felicidad ideal para un.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Una respuesta de AMOR Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 9 de junio de 2012.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
¿PORQUÉ MISIONES? ¡Nueve Razones Por Las Cuales Cada Cristiano Debe Envolverse En La Evangelización Del Mundo! Por Pablo Brannan,
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
El salmo comienza con la consabida invitación a alabar al Señor, como a él le conviene. + Un motivo especifico de esta alabanza se señala al principio.
 ORACIÓN Padre nuestro que estas en el cielo, santificado, glorificado sea tu nombre, Perdona todos nuestros pecados, cúbrenos con tu sangre bendita a.
VI domingo Tiempo Ordinario
“13 consejos para la vida".
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
RECIBIENDO A LOS PECADORES. 1 Juan 1: 19 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”
32 Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita a lo largo del Salmo mediante la contraposición de dos imágenes poéticas: - el árbol desbordante de vitalidad simboliza la felicidad de los justos; - la paja arrastrada por el viento representa la ruina final de los impíos. Así se expresa uno de los temas centrales del Salterio y de toda la Biblia: la conducta de cada hombre está sometida al Juicio de Dios, y el mundo está gobernado por la justicia divina.

TRES LECTURAS DEL SALMO 1. CON ISRAEL Este salmo es verdaderamente un resumen de la totalidad de la ley. ... todo lo que debéis saber. Y todo se resume en dos "caminos", dos 'vías", que se abren ante cualquier hombre: -El uno que conduce a la "felicidad", simbolizado por la imagen del árbol que reverdece... -El otro que conduce a la "nada", simbolizado por la imagen de la "paja que se lleva el viento"... 2. CON JESÚS TRES LECTURAS DEL SALMO Jesús puso a menudo la imagen del "árbol" que da buenos frutos (Mateo 7) que crece en tal forma que las aves del cielo hacen en él sus nidos (Mateo 13,32). Se compara El mismo con una viña que da su fruto en tiempo oportuno (Juan 15,1). 3. CON NUESTRO TIEMPO En nuestro mundo moderno, estamos tentados a decir que este salmo es irreal, demasiado bello para ser verdadero. Vemos en efecto, santos que fracasan y malvados que prosperan. Ya Job lo había comprobado. Este es el escándalo de todas las épocas. Jesús, el justo por excelencia, terminó su vida en el árbol seco de la cruz, bajo apariencia del fracaso, el más radical. Escuchemos sin embargo al sabio que nos habla en este salmo. Habla como hombre de experiencia... y afirma que "cuanto emprende el justo tiene buen fin". (Noél Quesson)

que no sigue el consejo de los impíos, Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos;

sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche.

plantado al borde de la acequia: Será como un árbol plantado al borde de la acequia:

y no se marchitan sus hojas; y cuanto emprende tiene buen fin. da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas; y cuanto emprende tiene buen fin.

No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento.

En el juicio los impíos no se levantarán, ni los pecadores en la asamblea de los justos; porque el Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal.

ORACIÓN DE UN HOMBRE CON SUERTE Tengo suerte, Señor, y lo sé. Tengo la suerte de conocerte, de conocer tus caminos, tu voluntad, tu Ley. La vida tiene sentido para mí, porque te conozco a ti, porque sé que este mundo difícil tiene una razón de ser, que hay una mano cariñosa que me sostiene, un corazón amigo que piensa en mí, y una presencia de eternidad día y noche dentro de mí. Conozco mi camino, porque te conozco a ti, y tú eres el Camino. El pensar en eso me hace caer en la cuenta de la suerte que tengo de conocerte y de vivir contigo. En ti encuentro las raíces que dan firmeza a mi vida. Tú me haces sentirme como «un árbol plantado al borde de las aguas». Siento la corriente de tu gracia que me riega el alma y el cuerpo, hace florecer mi capacidad de pensar y de amar y convierte mis deseos en fruto cuando llega la estación y el sol de tu presencia bendice los campos que tú mismo has sembrado. Necesito seguridad, Señor, en medio de este mundo amenazador en que vivo, y tu ley, que es tu voluntad y tu amor y tu presencia, es mi seguridad. Te doy gracias, Señor, como el árbol se las da al agua y a la tierra.

Señor, que has trazado para cada uno de los hombres un camino de salvación y has dado al mundo a tu Hijo Jesucristo, camino, verdad y vida; no permitas que abandonemos el camino de los justos.