Ley de gravitación universal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
Advertisements

Ley de gravitación universal (Isaac Newton)
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
EL UNIVERSO DESCONOSIDO
Campo Gravitatorio.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE MECÁNICA – GRUPO 5 ALEJANDRA ARIAS EDISON GONZÁLEZ NICOLAS RUEDA JUAN SEBASTIAN FUENTES GRAVEDAD.
TEORÍA NEWTONIANA. Índice Biografía de Newton Mecánica clásica según Newton Explicación de los fenómenos naturales MMovimiento de los astros AAparición.
Ley de Gravitación Universal
 La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que.
La Tierra en el Universo Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
LAS COSMOVISIONES MODERNAS REALIZADO POR: ROCIO CASTILLO DELGADO GUILLERMO ESTERO JIMÉNEZ ISABEL Mª FERNÁNDEZ RECHE MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ DANIEL SÁNCHEZ.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
FÍSICA Profesor-> Eric Lescano Alumnas-> Sasha Marchevsky
EL SISTEMA SOLAR.
LA ENERGÍA EN EL CAMPO GRAVITATORIO
Fuerzas gravitacionales y la ley universal de la gravitación
Fuerzas gravitacionales y la ley universal de la gravitación
G5M1P1 Masa Peso Ley de gravitación Puntos de Lagrange
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
01. MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Dpto. de Física y Química
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
Guillermo vilac 1ero BACH ``C´´
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
1ER. Y 2º CICLO DE E. PRIMARIA
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Leyes de Kepler.
NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.
GRAVITACION UNIVERSAL
El universo y el Sistema Solar
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro, con la que nos acostumbramos a vivir, y su presencia constante.
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo A.07 Días planetarios.
LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Las leyes de Kepler. Montoya.-.
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
L A S Í N T E I N E W T O I A.
5º de Primaria.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Capítulo 3 Ciencias Físicas
Propiedades de la materia
El Universo Gabriel.
El sistema solar.
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
Leyes de la Naturaleza.
Las leyes de Kepler Integrantes: María José Bendicho Josefa Labbe
Capítulo 3 Ciencias Físicas
Fuerzas y movimiento.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Leyes de Newton Curso de Física I.
LAS APORTACIONES DE KEPLER EN EL UNIVERSO
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Ley de gravitación universal

Indaga acerca de la época en que se desarrollaron los principales conocimientos acerca del movimiento de los planetas y sobre algunos de los científicos que contribuyeron a este desarrollo.

Diccionario Océano de sinónimos y antónimos “Si he conseguido ver más lejos, es porque me he aupado en hombros de gigantes”. Aupar: Alzar, subir, montar, levantar y encaramar // encumbrar, enaltecer, ensalzar y glorificar. Diccionario Océano de sinónimos y antónimos Isaac Newton (1642-1727),

Sistema solar Sistema planetario de Ptolomeo Sistema planetario de Copérnico

Tycho Brahe (1546-1601), Astrónomo danés que realizó numerosas y precisas mediciones astronómicas del Sistema Solar y de más de 700 estrellas.

Johannes Kepler (1571-1630) Astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.

Isaac Newton (1642-1727), matemático y físico británico Copérnico Isaac Newton (1642-1727), matemático y físico británico Newton Kepler Galileo Formuló las leyes del movimiento y las aplicó a las leyes de Kepler sobre movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitación universal.

¿Cuál es la fuerza que hace que la Luna se mueva alrededor de la Tierra?

¿Disminuye la fuerza a medida que el cuerpo se aleja? ¿Qué relación existe entre la fuerza y la distancia de separación? ¿Por qué las aceleraciones son diferentes? ¿Serán iguales las fuerzas?

m1 m2 F2-1 F1-2 r

Ley de gravitación universal Todos los cuerpos en el universo se atraen entre sí con fuerzas iguales y opuestas, aplicadas a cada uno de ellos y dirigidas según la línea recta que une sus centros, estas fuerzas varían en proporción directa al producto de las masas y en proporción inversa al cuadrado de la distancia que los separa.

Constante de gravitación universal Ley de gravitación universal F = G m1·m2 r2 N m2 kg2 G: 6,67·10–11 Constante de gravitación universal

La acción gravitatoria es independiente de la naturaleza de los cuerpos, solo depende de sus masas y la distancia entre ellos. Las fuerzas de gravitación actúan en pares de acción y reacción.

Sol P1 FSP FSP P2 F´ F´´

Determina el módulo de la fuerza entre la Tierra y el Sol.

Solución m1·m2 F = G R2 F - ? mT = 6,0 · 1024 kg mS = 1,98 · 1030 kg RTS = 1,5 · 1011 m N m2 kg2 G = 6,67 · 10–11

Solución mT·mS F = G RTS2 F = 3,5 · 1022 N F - ? mT = 6,0 · 1024 kg 6,0 ·1024 kg · 1,98 ·1030 kg F = 6,67 · 10–11 mT = 6,0 · 1024 kg (1,5 · 1011 m)2 mS = 1,98 · 1030 kg 11,88 ·1054 kg2 N m2 kg2 F = 6,67 · 10–11 2,25 · 1022 m2 RTS = 1,5 · 1011 m G = 6,67 · 10–11 F = 3,5 · 1022 N N m2 kg2

El campo gravitatorio es un tipo de materia que se manifiesta por la acción que ejerce este sobre los cuerpos.

¿De qué factores dependen las acciones del campo gravitatorio de un cuerpo en un punto determinado?

mL = 7,4 · 1022 kg mT = 6,0 · 1024 kg

ge = 9,8 N/kg gp = 9,9 N/kg Rp= 6 356,9 km Rp Re Re= 6 378,4 km Cálculo aproximado g= 9,8 N/kg

Planeta g (N/kg) Mercurio 3,7 Venus 8,9 Tierra 9,8 Marte Júpiter 26 Saturno 12 Urano 11 Neptuno Plutón 2

Intensidad del campo gravitatorio en un punto la distancia al punto Depende masa g = G r2 M

¿Cuál es la mínima velocidad que hay que comunicarle a un cuerpo para que se convierta en satélite artificial de la Tierra?

v - ? Fc = m·ac v2 Fc=m· R ac= v2 R RT + h= R RT RT + h= R RT h h Supongamos el vuelo rasante a la superficie terrestre: Fc = m·ac Fc=m· v2 R ac= v2 R

v = g·R v2 Fc= ms· R Fc = Fg= g·ms v2 = g·ms ms· R v2 = g· R (1) (2) Solución Fc= ms· v2 R (1) Fc = Fg= g·ms (2) Igualando 1 y 2: ms· v2 R = g·ms v = g·R v2 = g· R

v = g·R Ejemplo 5 página 202 Sustituyendo por los valores de g y RT : Solución Ejemplo 5 página 202 v = g·R Sustituyendo por los valores de g y RT : v = 9,8 m/s2·6,37·106 m v = 8·103 m/s = 8 km/s

Conclusiones Todos los cuerpos del universo se atraen entre sí con fuerzas que cumplen con la relación: F = G m1·m2 R2 (Ley de gravitación universal)