EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

¿Qué es el cómic? Es un medio expresivo en el que hay imágenes y también textos .Que se encuentran dentro unas viñetas llamadas bocadillos. Es una historia.
El cómic.
COMIC el.
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
El Cómic.
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Comunicación Audiovisual
1.- LOS LENGUAJES SECUENCIADOS
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
GUION Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
EL CÓMIC.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
EL COMIC.
EL COMIC.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
PLANO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
LA HISTORIETA.
¿Recuerdas qué características tienen los comics o historietas?
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La Historieta.
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
Cine El lenguaje del cine.
Comic.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
ÁNGULOS.
EL CÓMIC.
Guiones para historietas
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
LA HISTORIETA Continuación.
EL CÓMIC Y LA LÍNEA.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
COMIC ¿Qué es? Es un tipo de texto narrativo que combina lo textual con lo icónico (imagen).
EL COMIC.
EL COMIC.
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
EL CÓMIC.
EL CÓMIC.
EL CÓMIC.
EL COMIC.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Transcripción de la presentación:

EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Víctor Pérez Candela Juan Sánchez Flores Servicio de Radiología. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria

¿ QUÉ ES UN CÓMIC ? Es una serie de viñetas que forman una historia Tiene una finalidad narrativa, que emplea dibujos junto con palabras para transmitir el mensaje de los autores

ELEMENTOS DEL COMIC Lenguaje visual : LA IMAGEN Lenguaje verbal : LA PALABRA Signos convencionales

LENGUAJE VISUAL La viñeta El encuadre Los planos Los ángulos Los formatos El color

LA VIÑETA Es cada cuadro de la historieta

EL ENCUADRE Es seleccionar la parte de realidad que necesite la historia para introducirla en las viñetas

LOS PLANOS Gran plano general Plano general Plano americano Plano medio largo Plano medio Plano medio corto Primer plano Primerísimo primer plano Plano detalle

Gran plano general Describe el ambiente donde transcurre la acción

Plano general ( ? ) Buscar en el cómic un plano general Hay menos referencias al ambiente, cobrando protagonismo la figura humana que se muestra de pies a cabeza ( ? ) Buscar en el cómic un plano general

Plano americano ( ? ) Buscar en el cómic un plano americano Corta al personaje por las rodillas ( ? ) Buscar en el cómic un plano americano

Plano medio largo ( ? ) Buscar en el cómic un plano medio largo Corta al personaje por las caderas ( ? ) Buscar en el cómic un plano medio largo

Plano medio ( ? ) Buscar en el cómic un plano medio Corta al personaje por la cintura ( ? ) Buscar en el cómic un plano medio

Plano medio corto ( ? ) Buscar en el cómic un plano medio corto Corta al personaje por el pecho ( ? ) Buscar en el cómic un plano medio corto

Primer plano ( ? ) Buscar en el cómic un primer plano Muestra al personaje a partir de los hombros ( ? ) Buscar en el cómic un primer plano

Plano detalle Muestra un fragmento o parte del cuerpo humano

LOS ANGULOS DE VISION Normal o medio ( la acción transcurre a la altura de los ojos) En picado (La acción se representa de arriba abajo) En contrapicado ( la acción se representa de abajo a arriba) El ángulo de visión es el punto de vista desde el que se observa la acción Pueden ser: Normal o medio En picado En contrapicado

Ángulos de visión Normal o medio En picado En contrapicado

EL FORMATO Es el modo de presentar el encuadre en el papel. El formato puede ser: Cuadrangular, circular, triangular, rectangular, horizontal, vertical

EL COLOR Cumple funciones diferentes: Significativa ( cada color tiene un significado) Figurativa ( dar realismo a la imagen) Psicológica ( provocar diversos sentimientos)

LENGUAJE VERBAL Bocadillo Cartela Cartucho Onomatopeya Letras

Bocadillo Globo Rabillo o delta Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes Tiene dos partes Globo Rabillo o delta

Bocadillo Hay diferentes bocadillos según el sentimiento que expresen Pensamiento Habla normal Voz baja

Bocadillo Un bocadillo dentro de otro bocadillo indica las pausas que hace el personaje en su conversación Cuando aparecen varios deltas en un globo indica que el texto se dice por varios personajes

Bocadillo en off Cuando el delta señala un lugar fuera de la viñeta indica que el personaje que habla no aparece

Cartela Es la voz del narrador. Se pone en la parte superior de la viñeta, de forma rectangular

Cartucho Es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas

Onomatopeya Es la imitación de un sonido o ruido de la realidad y puede estar dentro o fuera del globo

Letras El tipo de letra mas habitual es el de imprenta Si el personaje habla en voz alta la letra tendrá un tamaño mayor que si dice algo en tono confidencial Si el personaje canta, las letras ondulan y se acompañan de signos musicales

SIGNOS CONVENCIONALES Metáfora visual (convención gráfica, ejemplo serrucho sobre tronco = sueño) Figura o línea cinética (signo convencional que da ilusión de movimiento) Signos de apoyo (enriquecen la expresión del personaje)

A continuación les mostramos un cómic didáctico, para aprender a leer los traumatismos del codo en Pediatría, que con guión de Víctor Pérez Candela y dibujos de Juan Sánchez Flores, hemos creado para ilustrar los componentes de un cómic