Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Mayo de 2013 Sin afectación: 41.8 % Desde D0 a D4: 58.2 % Desde D1 a D4: 23.9% Desde D2 a D4: 7.5% Desde D3.
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
Educación Superior y Pueblos Indígenas
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Escenario Final de Distritación Federal
Problemas y políticas de la educación
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
Supervisión Estatal Dra. Laura Gallardo Santibañez
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Reunión Nacional Académica Asesoría por eje
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
Reunión Nacional Académica
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Panorama General del Cáncer en México
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Transcripción de la presentación:

Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión ICAHi

Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC)

Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC)

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión Principales objetivos Medir la calidad de la atención de la HTA en las unidades de salud de 1er nivel con el fin de mejorar el proceso de la atención y el impacto en salud de los pacientes Comparar el desempeño de las unidades de salud para buscar ventanas de oportunidad y mejora. Diseñar acciones de mejora e integrar planes de trabajo en todos sus niveles: unidad de salud, jurisdicción y entidad. Reconocer la evolución de las acciones de mejora evaluadas por dicho índice

Análisis para la ponderación Índice de Calidad en la Atención del Hipertenso (ICAHi) Análisis para la ponderación Actual RP 25 pts CE 65 pts IS 10 pts 68.02

comunicación didáctica Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión Integrado por varios elementos que forman una escala del 1 al 100: 1. Retención del Paciente (RP) 25 puntos 2. Consulta Efectiva (CE) 65 puntos 3. Impacto en Salud (IS) 10 puntos 100 puntos 100.0 comunicación didáctica Toma en cuenta 85 variables ponderadas

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 1. Retención del Paciente Hipertenso (RP) 25 puntos N = totalidad de pacientes en las de unidades de salud donde opera el SIC Hipertensos con status SIC = Activos Hipertensos con status SIC = Activos + Pasivos + Inactivos

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 2. Consulta Efectiva (CE) 65 puntos A) Detección integral y abordaje sistemático (36 puntos) Realización de las mediciones básicas en cada consulta Realización de las mediciones y valoraciones B) Toma adecuada de decisiones y seguimiento oportuno (23 puntos) Prescripción adecuada de tratamiento Diagnóstico de comorbilidades Referencia oportuna cuando no se logra el control C) Completitud de la información (6 puntos) Confiabilidad de los datos del paciente Criterios según Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación de Guías de Práctica Clínica. Publicado por: Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 2. Consulta Efectiva (CE) 65 puntos A) Detección integral y abordaje sistemático Realización de las mediciones básicas en ÚLTMA consulta (10 pts) Realización de las mediciones y valoraciones con frecuencia ANUAL (26 pts) Revisión de fondo de ojos Colesterol Total Colesterol HDL Colesterol LDL Triglicéridos Creatinina Microalbuminuria Medición de la presión arterial Peso para calcular IMC Medición de cintura Valoración de la adicción al tabaco y alcohol . 10 puntos de cada consulta. 5/5 puntos de los cuales 28% es TA, 28% GTB, 25% CINTURA, 18% Peso. Se incorpora a “realización de las mediciones y valoraciones con frecuencia” de microabluminuria

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 2. Consulta Efectiva (CE) 65 puntos B) Adecuada toma de decisiones y seguimiento oportuno Diagnóstico de comorbilidades y referencia oportuna (3 pts) Prescripción adecuada de tratamiento (20 pts) Prescripción de tratamiento no farmacológico alimentación adecuada actividad física regular Prescripción de tratamiento farmacológico específico para HTA Prescripción de tratamiento para eliminación de hábito tabáquico y alcohólico Diagnóstico adecuado de comorbilidad: Obesidad Diabetes Dislipidemia: Colesterol Total ≥ 200 Colesterol LDL ≥ 100 Triglicéridos ≥ 150 Referencia a pacientes en descontrol Diferenciar con un peso lo farmacológico y lo NO farmacológico. Pesos separados. 1. Pacientes con Hipertensión fuera de control de su TA en sus últimas 3 visitas, sin referencia. 2. Pacientes con Diabetes fuera de control de su TA en sus últimas 3 visitas, sin referencia a especialista.

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 2. Consulta Efectiva (CE) 65 puntos C) Completitud de la información Datos personales y de contacto (3 pts) Información clínica complementaria (3 pts) Datos personales: Nombre, fecha y lugar de nacimiento. Datos de contacto: Dirección Datos adicionales de identificación Antecedentes familiares de: Cadiovascular Cerebrovascular DM HTA Dislipidemia Obesidad

Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 3. Impacto en Salud (IS) 10 puntos El paciente es menor de 75 años sin Diabetes C) El paciente es mayor de 75 años En control <150/90mm/Hg En control <140/90mm/Hg Descontrol ≥ 150/90mm/Hg Descontrol ≥140/90mm/Hg B) El paciente es menor de 75 años con Diabetes En control <130/80mm/Hg Descontrol ≥130/80mm/Hg Criterios según Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación de Guías de Práctica Clínica. Algoritmo Atención Clínica HAS.

HTA Controlada/ Consultas Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión 3. Impacto en Salud (IS) 10 puntos Ponderación del grado de control de tres consultas en los Últimos 12 meses. HTA Controlada/ Consultas Puntaje 3/3 10.0 2/3 7.5 1/3 0/3 3.5 2/2 1/2 0/2 1/1 0/1 Criterios según Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación de Guías de Práctica Clínica. Algoritmo Atención Clínica HAS.

Estado RP 25pts CE 65pts IS 10pts ICAHI Nuevo León 79.38 79.28 79.4 79.32 Puebla 90.15 74.19 79.41 78.7 Guanajuato 73.45 76.78 79.36 76.21 Baja California Sur 74.18 76.14 79.21 75.96 Nayarit 66.57 77.83 78.55 75.09 Coahuila 70.22 76.04 65.45 73.52 Tlaxcala 66.38 74.69 83.16 73.46 Chihuahua 69.95 70.9 81.04 71.68 Distrito Federal 56.7 76.32 76.33 71.42 San Luis Potosí 61.19 72.88 87.46 Jalisco 59.51 73.5 78.96 70.55 Colima 69.65 68.49 82.64 70.19 Querétaro 70.74 67.59 82.62 69.88 Tabasco 55.73 74.2 71.91 69.36 Sinaloa 64.25 68.19 83.91 68.78 Chiapas 70.44 66.19 75.73 68.21 Hidalgo 71.23 63.8 86.47 67.93 Veracruz 70.06 64.81 82.09 67.85 Quintana Roo 61.2 67.17 82.58 67.22 Aguascalientes 51 71.75 78.21 67.21 Morelos 62.85 65.24 86.44 66.76 Campeche 58.14 68.06 77.08 66.48 México 57.14 67.12 84.28 66.34 Zacatecas 52.81 64.95 80 63.42 Tamaulipas 50.3 65.84 79.92 63.36 Sonora 59.64 62.73 63.04 Baja California 56.04 62.5 77.02 62.34 Yucatán 65.26 56.6 80.44 61.15 Guerrero 55.43 58.75 81.94 60.24 Durango 47.65 61.49 76.02 59.48 Oaxaca 51.56 55.21 84.56 57.23 Michoacán 38.46 60.85 77.63 56.93 Se encontraron 643,771 pacientes activos en 11,096 Unidades de Salud ICAHi Nacional 68.02

Ranking jurisdiccional del Índice de la Calidad de la Atención de la Hipertensión. Entidad Retencion Consulta_Efectiva Impacto_Salud ICAHI 1 Jalpa De Méndez* Tabasco 73.74 96.80 74.65 88.82 2 Monterrey Nuevo León 90.98 88.35 72.33 87.41 3 Centro Guadalajara* Jalisco 87.86 89.44 69.19 87.02 4 Monterrey Norte 79.32 90.68 76.36 86.41 5 Centro Zapopan* 80.76 90.31 73.15 86.21 6 Huimanguillo 70.19 92.83 67.26 84.61 7 Izúcar De Matamoros Puebla 93.53 79.97 78.65 83.23 8 Nuevo Casas Grandes Chihuahua 81.69 84.09 80.80 83.16 9 Montemorelos 85.89 82.68 78.31 83.04 10 Tehuacán 91.81 80.99 73.61 82.95   234 La Piedad* Michoacán 36.35 59.52 84.73 56.25 235 Ocosingo Chiapas 54.22 55.89 60.27 55.91 236 Pátzcuaro 41.09 57.65 80.94 55.84 237 Mixteca* Oaxaca 47.67 53.51 85.80 55.28 238 Zitácuaro* 36.07 59.18 76.89 55.17 239 Apatzingán* 37.51 58.27 69.34 54.19 240 Cárdenas 29.41 61.31 68.59 54.06 241 Istmo* 36.66 55.13 83.96 53.40 242 Gómez Palacio* Durango 20.07 62.03 76.53 52.99 243 Sierra* 41.36 52.06 85.61 52.74 *Coinciden con el ranking de las 10 mejores y peores del ICAD

Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión ICAHi