Régimen Político Y Constitucional Chileno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Advertisements

EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Derecho e información jurídica
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
El Estado de Chile: Bases de la Institucionalidad.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La organización política de las sociedades
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Derecho Constitucional
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
Régimen Político y Constitucional
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO OBJETIVO
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
FORMAS DE ESTADO.
Garantías Constitucionales
Régimen Político y Constitucional
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
La Auditoría Social y las Entidades de Control
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
La organización política de las sociedades
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
Sistemas Políticos Sistemas Políticos.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
El Estado de Chile: Bases de la Institucionalidad.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Gobierno y Régimen político
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Historia Geografía y Ciencias Sociales
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Organización político administrativa del país
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
El Estado Características del Estado chileno. ¿Qué es el Estado?  A pesar de ser un concepto importante para el derecho político o las ciencias políticas,
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
ELEMENTOS DEL ESTADO Y ESTADO PERUANO ABG. YORCKA TORRES TORRES.
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Régimen Político Y Constitucional Chileno En esta primera unidad, vas a estudiar la forma en que la Constitución organiza el sistema y el régimen político chileno

El Estado Definición:  Es la forma de organización política, dotada de un poder político (mandar y obedecer) y de soberanía (supremacía del Estado), que integra la población o nación (grupo humano vinculado) de un territorio (tierra, espacio y mar). Hace referencia a la organización económica social, política, y al poder coactivo (fuerza legítima) y, conformando un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida en sociedad y tiene como fin el bien común (bienestar, paz, y participación) Completa: Lee con atención definición, más la explicación del profesor responde Elementos del Estado Se definen como Soberanía Superficie de tierra, mar adyacente y espacio atmosférico. Más jurídicos

Actividad: Reconoce los elementos del Estados o tipo de organización que se da dentro del Estado f) a) b) d) e) c)

Tema 1 Bases de la Institucionalidad Analogías ¿Qué puede representar el zapato de la imagen? ¿Qué representa la persona? ¿Qué elementos limitan el accionar del zapato? Bases de la institucionalidad: valores, principios jurídicos y normas. Reconocimiento del Estado de Derecho Principio de separación de funciones del Estado

FORMAS JURÍDICA de ESTADO COMPLETAR con información El Estado presenta diversas formas, las más conocidas son: según su organización  Estado Simple, donde el poder político dirige todo y existe una sola autoridad, éste se denomina  Estado Unitario Se tiene también al Estado Compuesto, el cual engloba una pluralidad de Estados, formando así uniones entre ellos, se conoce como Estado Federal, es un Estado dividido territorialmente en varios Estados o provincias que actúan de forma independiente, pero con un gobierno central, una Constitución, una sola política económica y RR.EE comunes Característica Ejemplo Estado Simple Estado Compuesto

PRINCIPIOS DEL ESTADO UNITARIO EN CHILE E° Unitario tiene solo un centro político. Desde el Poder Central: RR.EE. Defensa. Ministerio S. de R Descentralización: Funciones distribuidas por el país y son aplicadas por órganos independientes. Mantienen personalidad jurídica, patrimonio y presupuesto propio. Tienen las atribuciones de planificación, aplicación, y evaluación de políticas públicas en el territorio o ámbito de su competencia. Y están tutelados (control) por la Contraloría Ejemplos: Intendencia, gobernación y Municipalidad. Empresas del Estado Desconcentración: Delegación de funciones en instituciones que los representan en su territorio Funcionan en nombre de la autoridad central, con un presupuesto dado por esta autoridad y las atribuciones son las delegadas de autoridad central y mantienen solo algunas atribuciones exclusivas Ejemplos: Servicios de Impuestos Internos , SEREMIS.

Principio Tipo de funciones desempeñan Atribuciones Tipo de Patrimonio y presupuesto Ejemplo de institución Descentralización Desconcentración ¿Qué tipo de principio se observa? ¿Qué problemáticas presentan?

Estado ejerce la SOBERANÍA Identifica las tres formas que el pueblo ejerce la soberanía Estado ejerce la SOBERANÍA 1 La soberanía es el poder supremo en virtud del cual el Estado se dota de organización política y de autonomía legal, y se plantea frente a otros Estados en un plano de independencia e igualdad. 2 Soberanía Externa Independencia Igualdad entre los Estados Soberanía Interna Dominación Obediencia por parte de todos Supremacía Poder supremo dentro de su territorio 3

LIMITE DE LA SOBERANÍA SON LOS DERECHOS HUMANOS Los Tratados de DD°HH° se convierten en Ley de La República, cuando cumplen los siguientes requisitos: Solemnes : Cumplen con la Constitución Su Tema deben ser los DD°HH° Deben ratificados por el Congreso Vigentes (actual) en el ordenamiento jurídico LIMITE DE LA SOBERANÍA SON LOS DERECHOS HUMANOS Puesto que los DD° HH° emanan de la naturaleza humana: Responde: ¿Los DD° HH° son anteriores a la formación del Estado? Si –No ¿Los DD° HH° limitan la soberanía del E°? Si –No ¿ La Constitución crea los DD° HH°? Si – No

Estado de Chile Organizado Por la Constitución Identifica los valores propuesto por la Constitución El Estado se encuentra condicionado en su actuar por 3 vías Bases de la Institucionalidad Estado de Derecho Principio de Separación de Funciones El artículo 1 de la Constitución Política de Chile señala: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.” 1 2 3 4 5

Tema 2 ESTADO DE DERECHO Identifica que principios se respetan o vulneran Sometimiento de todas las personas a las normas fundamentales establecidas en la Constitución Principios del estado de derecho La probidad (Moralidad, integridad y honradez en las acciones)y transparencia de las funciones públicas (permite y promueve el conocimiento de los procedimientos, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ella.)

Estado de Derecho ESTADO de Derecho Liberal Principios: Supremacía ideas individuales y democráticas Supremacía orden publico en org. Del Eª Ideas: Divisiòn funciones del Eª Importancia de derepresentaciòn popular en las leyes. Las leyes garantizan libertades individuales. Estado de Derecho Concepto: Los gobernantes como los gobernados deben someterse a normas fundamentales obligatorias La Constitución no señala explícitamente el Estado de Derecho como un principio jurídico ni político en la conformación del Estado. Sin embargo, existen diversas normas que lo definen y tutelan, especialmente los artículos 6, 7 y 8, que se refieren a las siguientes materias: • La supremacía constitucional e interpretación conforme a la Constitución. • El principio de interdicción de la arbitrariedad. • El principio de responsabilidad. • El principio de distribución del poder estatal en órganos diferenciados. Estado Social de Derecho Principios: Protección de dº económicos y sociales y busca compatibilizar con libertades individuales Acciones: Intervenciòn en seguridad social, pensiones . Subsidio de desempleo. Complementaridad entre dº privado y pùblico

La separación de poderes del Estado es un principio ( creado por Montesquieu siglo XVIII) que se encuentra en el Constitución en Artículo 7 Las tareas son realizadas por órganos del Estado: son cuerpos o grupos de personas que están investidos (nombrados por ley para ejercer cierta función) FUNCIONES del ESTADO Para cumplir con el alcance de sus fines propuestos, el Estado realiza funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, por ello se habla de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). RECONOCE Funciones y órganos del Estado

Comparación de las funciones del Estado Características Presidente Diputados Senadores Poder judicial Edad Estudios Forma de llegar al poder Duración del cargo ¿Requisitos de nacionalidad y ciudadanía? ¿Reelección inmediata? Residencia Sueldo

Atribuciones Atribuciones Presidente Senado Diputados Legislativas Político- administrativas Fiscalización Autorización presidente salir del país Acusaciones constitucionales Aprobar tratados internacionales

Organos de control Realiza un esquema con las principales carácterísticas de la Contraloría General de la República y del Tribunal Constitucional