Las alteraciones del Ciclo Celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las alteraciones del Ciclo Celular
Advertisements

CANCER Alteración del ciclo de replicación y división celular que se encuentra bajo el control de genes celulares normales Benigno Maligno.
Células: Proliferación: células epitelio intestinal, piel, glóbulos blancos Poco proliferativas: hepatocitos, músculo cardíaco, tejido nervioso para reparación.
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
Virus Oncogénicos Tema 9.
CANCER.
POR MARINA VEGA EXTRAÍDO DE GENÉTICA HUMANA Y SOCIEDAD. R. YASHON Y M. CUMMINGS ED. CENGAGE. PÁG
Bases moleculares del cáncer
Regents Biology Mitosis y Cáncer producción incorrecta de nuevas células.
POR MARINA VEGA EXTRAÍDO DE GENÉTICA HUMANA Y SOCIEDAD. R. YASHON Y M. CUMMINGS ED. CENGAGE. PÁG
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
MUTACIONES.
Control Expresión genética
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
PPTCES012CB31-A16V1 Clase Clonación y mutaciones. Cáncer.
PONER FOLIO****** Clase 6 ¿Cómo se controla la vida de una célula?
Diferenciación celular y genes homeoticos 4to medio electivo biología Profesora pia.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
Los TELOMEROS son los extremos de los brazos cromosómicos eucarióticos. Contiene regiones de ADN no codificante y muy repetitivas: poseen extremos 3' simples.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL DESORDEN DEL CICLO CELULAR  El ciclo celular esta mediado por señales intracelulares y extracelulares  Cuando el ADN.
Cáncer de mama.
CICLO CELULAR.
Cáncer de mama: nuevos paradigamas
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
Ilustración de algunas mutaciones genéticas que alteran el metabolismo de calcio, por sus efectos en las células paratiroideas con células receptoras de.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Mutaciones.
Comunicación Celular.
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
Los conocimientos de los fenómenos moleculares que rigen la angiogénesis del tumor han permitido plantear estrategias terapéuticas para bloquear la formación.
Oncogenes.
La función de pRB en el control de la transcripción de genes necesarios para la progresión del ciclo celular. Durante la mayor parte de G1, la pRB no fosforilada.
REPRODUCCIÓN CELULAR, UN CAMINO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN
Cáncer.
Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en el desencadenamiento, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Vías de señalización de oncogenes activada durante la progresión tumoral y que estimulan la posibilidad de metástasis. La figura indica una célula cancerosa.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Estructura y function de Acidos Nucléicos.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Efecto de los virus en los hospederos: efecto citopático
15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
GENÉTICA Y EVOLUCIÓN.
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Regulación de la expresión génica en procariontes
Mutación Evolución por selección natural Genética de poblaciones
Importancia de la división celular
ALTERACIONES EN LA INFORMACIÓN GENÉTICA= MUTACIONES
Aberraciones genéticas
Docente: CARLOS MORENO
Importancia de la división celular
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Regulación de la expresión génica en procariontes
Especificidad antigénica: Teoría de la selección clonal.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
Regulación de la expresión génica en procariontes
Agenda Células tumorales e inicio del cáncer
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
DIVISIÓN CELULAR I.
Transcripción de la presentación:

Las alteraciones del Ciclo Celular ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones del Ciclo Celular

Características células cancerosas MONOCLONALIDAD: un tumor se origina a partir de un única célula. AUTONOMÍA: proliferan sin seguir las leyes que controlan la división celular ANAPLASIA: son células poco diferenciadas, se vuelven inmaduras. (cambio fenotípico) AGRESIVIDAD: por linfa o sangre, invaden otros órganos (Tb. En laboratorio) PÉRDIDA DE INHIBICIÓN POR CONTACTO CAMBIO DE FORMA

¿Por qué es conveniente la detección precoz de un tumor?

IDEAS BÁSICAS El cáncer se produce por un fallo en el control del ciclo celular. Se debe a fallos en los genes que controlan dicho ciclo celular. Estos genes son: Protooncogenes Genes supresores de tumores

CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN

ONCOGÉNESIS POR PASO DE PROTO-ONCOGÉN A ONCOGÉN La mutación de uno de los dos alelos es suficiente. Comportamiento dominante El proto-oncogén tiene una función útil en el control del ciclo celular. Cambio: Mutación: Física Química Translocación cromosómica Transposición Oncogen  proliferación incontrolada

Paso Protooncogén a Oncogén Mutación puntual: 1775 : hollín en deshollinadores. Cáncer de escroto. Cáncer de vejiga. (cambio Val por Gly) Reorganización cromosómica: Síndrome de Down: leucemia Por asociación a nuevas regiones Traslocaciones Duplicaciones: sobreexpresión gen.

Pulsa sobre la imagen para descargarlo para tu iPod

INACTIVACIÓN DE GENES SUPRESORES El ejemplo del gen p53 Se descubrió en 1979 El 50 % de los tumores tienen una mutación en p53. El p53 activa la transcripción de gen p21 (crom. 6) Péptido de p21 inhibe el paso de G1 a S y así da tiempo de reparación del ADN. p53: también induce la apoptosis en células dañadas. (cuando no necesario inhibida por MDM2) p53: también inhibe la angiogénesis Se requiere la mutación de los dos alelos para que se produzca el trastorno. Comportamiento recesivo

Inducen APOPTOSIS en células dañadas activa transcripción Inhibe ANGIOGÉNESIS GEN p53 activa transcripción GEN p21 Gen Bax y otros (en cromosoma 6) Unión a CdK péptido 21 Inducen APOPTOSIS en células dañadas Bloqueo paso G1 a S Reparación ADN Paso a fase S

VIRUS Y CÁNCER RETROVIRUS: con ARN PAPOVIRUS: herpes, adenovirus. Transforman células cuando insertan su material genético en el genoma de la célula hospedadora. El material vírico trastorna los mecanismos de control del ciclo reproductivo. Ej. Virus del papiloma: contiene proteína E6 que se une a la p53 y la inhibe

2ª LÍNEA DE DEFENSA: sistema inmunitario Las células cancerosas presentan antígenos de membrana diferentes. Son susceptibles del ataque de Linfocitos T y células NK. El sistema inmunitario intenta: Citotoxicidad: matar la célula Inducción de la apoptosis Si todo falla: DESARROLLO DEL TUMOR Si sucede angiogénesis: tumor maligno y metástasis

MECANISMOS DE SUPERVIVIENCIA DEL TUMOR Disimulan la expresión de los antígenos tumorales. Suprimen la respuesta inmunitaria del individuo, fabricando sustancias inhibidoras. Ocultación en santuarios inmunes. Proliferando con tal celeridad de modo que el sistema inmunitario no dé abasto. Cortina de humo: lanzando los antígenos tumorales al medio. Selección de huéspedes de edad avanzada.

ANGIOGÉNESIS Y METÁSTASIS

IDEAS CLAVE El cáncer se produce por mutaciones en genes o bien por la infección de virus. Protooncogenes Genes supresores de tumores (Ej. p53) Los genes cuya mutación pueden producir cáncer, intervienen en la regulación del ciclo celular. Mutaciones puntuales Movimientos dentro del propio genoma