Modelos de Diferenciación Celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Diferenciación Celular
Advertisements

Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Diferenciación celular
DIFERENCIACION CELULAR
Modelos de Diferenciación Celular
ÁREA: DE CIENCIAS. NIVEL: IV MEDIO PLAN DIFERENCIADO CURSO: INTEGRACIÓN CÉLULA Y ORGANISMO NÚCLEO TEMÁTICO 1: DIFERNCIACIÓN CELULAR.
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
Diferenciación celular y genes homeoticos 4to medio electivo biología Profesora pia.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.
CÉLULA, GENOMA Y ORGANISMO. DIFERENCIACIÓN CELULAR. Recordando conceptos: El fenotipo: es el conjunto de caracteres morfológicos, funcionales, bioquímicos,
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
 También llamado fibrocartílago, es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino.
Tejidos.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
CÉLULAS.
Clasificación de células madre por capacidad de diferenciación
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Unidad N°1: Integración célula- organismo.
La comunicación celular 
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
Tamaño de La Célula, División y Potencia
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Niveles de organización biológica
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Tema 18. El sistema inmunitario
HORMONAS.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Comunicación Celular.
Desarrollo Embrionario II parte
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Unidad N º1 Integración célula organismo
Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en el desencadenamiento, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos.
ACIDO RIBONUCLEICO.
El cuerpo humano.
Exposición presentada por:
Organizacion y sistemas
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Platelmintos.
Interacciones entre células.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
Facultad de Ingeniería
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
La diversidad en los animales
Proteínas Carla Villagràn.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
Introducción a la endocrinología
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
2°Unidad: Especialización y transporte celular
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
La organización y estructura de los seres vivos
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Importancia de la división celular
Importancia de la división celular
La célula madre y la bioética ARIEL GUILLEN GRUPO 9.
Diferenciación celular
DIFERENCIACIÓN CELULAR. OBJETIVO DE LA CLASE: CARACTERIZAR LOS GENES HOMEOTICOS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ORGANOGENESIS.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Diversidad Animal I Biol 3052l.
Diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren una forma y una función determinada, durante el desarrollo.
Especialización Celular
Transcripción de la presentación:

Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo (cabeza, tronco, cola) y luego se produce una diferenciación en las células del embrión, generándose una gran variedad de fenotipos celulares con formas y estructuras especializadas en distintas funciones. La definición del plan corporal y la diferenciación celular ocurre por la expresión de distintos genes como resultado de un complejo programa de desarrollo.

Las células embrionarias transformar características Estructurales sus Son capaces de transformar características Estructurales y funcionales Bajo la presencia de determinados Perdiendo su Potencial inicial Especializadas Para ser Estímulos Proceso llamado Determinación

Determinantes Citoplasmáticos localizados Los factores determinantes De la son Diferenciación celular Moléculas Conocidas como Determinantes Citoplasmáticos localizados

Los organelos En el cigoto Distribuidos y moléculas No homegénea están Distribuidos Al dividirse genera En forma No homegénea Células Con distinta Composición citoplasmática Lo que contribuye a una Primera etapa En la generación de Células diferentes

Es decir… Las células hijas del cigoto no son idénticas entre sí. Las diferencias citoplasmáticas entre ellas (blastómeros), determinan diferentes patrones de expresión génica y cada célula queda entonces confinada a una trayectoria específica del desarrollo.

Así… Los determinantes citoplasmáticos localizados Diferenciación Constituyen la de Diferenciación Primera señal Durante el Desarrollo Que son complementadas con Por ejemplo Relacionados con la interacción de Procesos Células vecinas La inducción Que ocurre cuando contacto fenotipo toman 2 células De distinto

Inducción Célula respondedora Célula inductora Célula que cambia Hay 2 tipo de células Célula respondedora Célula inductora Célula que cambia su fenotipo influenciada por otra Célula que causa el cambio para modificar a otra Su interacción permite Que las células vecinas adquieran un patrón de desarrollo similar y de forma coordinada

Inductores en la formación del ojo en vertebrados

La capacidad de una célula de modificar su fenotipo, es decir, de responder frente a la presencia de una célula inductora se denomina COMPETENCIA

Comprobando la inducción: Por ejemplo, al transplantar células que dan origen al ojo (células del primordio óptico) hacia una región diferente del ectodermo (una de las principales capas embrionarias) se observa la formación del cristalino en la respectiva zona ectodermica.

Las células Células mesenquimáticas ramificaciones Epiteliales del En las Inducen la formación de ramificaciones Células Epiteliales del brote uretral Para que formen una Que se diferencian en Los cuales Inducen a Túbulos colectores Condensación celular Que deriva en Células epiteliales Que formaran Túbulos proximales Túbulos distales Glomérulo

Diferenciación del riñón En estos procesos de morfogénesis renal participan un gran número de señales solubles, incluyendo proteínas de la familia del factor de crecimiento transformante beta, y también señales ancladas a la superficie celular Algunas señales son expresadas por el epitelio mientras otras son producidas por las células del mesénquima. También participan receptores específicos de estas señales.

En la inducción… Las señales de inducción son moléculas de diferente naturaleza, como: Hormonas. Factores de crecimiento. Citoquinas. Los efectos pueden ser: Cambios en la producción de moléculas de adhesión (célula- matriz) importante en la formación y determinación de las características de los tejidos. Las citoquinas (o citocinas) son un grupo de proteínas de bajo peso molecular que actúan mediando interacciones complejas entre células de linfoides, células inflamatorias y células hematopoyéticas.

Diferenciación de células troncales

Capacidad de experimentar numerosos ciclos de división Las células troncales Se encuentran en los Organismos pluricelulares Que se caracterizan por Potencialidad limitada Autorrenovación Capacidad de experimentar numerosos ciclos de división Manteniendo su carácter indiferenciado Capacidad de diferenciarse en otros tipos celulares

Corresponden a 3 clases de células derivadas de Las células troncales Corresponden a 3 clases de células derivadas de Del cordón umbilical blastocistos células troncales adultas

de tejidos en renovación Las células troncales En adultos En embriones Dan origen a todos los tipos celulares Participan en la mantención de tejidos en renovación Reparación de tejidos Piel o tubo digestivo

A medida que las células se diferencian pierden su potencialidad de transformarse en otros tipos celulares. 1° son totipotentes: capaces de originar cualquier tipo celular. 2° son pluripotentes: capaces de originar un subconjunto de tipos celulares. 3° son multipotentes: capaces de generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen. 4° son unipotentes: capaces de autorrenovarse y originar un solo tipo celular.

Las células troncales pueden ser cultivadas en condiciones de laboratorio y su diferenciación puede ser estimulada in vitro, para producir, por ejemplo, células musculares o nerviosas. También pueden utilizarse con fines médicos.

La proliferación de células del mismo tipo celular ya diferenciadas En tejidos adultos… La pérdida de células Se compensa a través de La proliferación de células del mismo tipo celular ya diferenciadas En la mayoría de los tejidos la Por ejemplo hepatocitos Recuperación de células dañadas Es efectuada por Proliferación y diferenciación de células troncales que se encuentran formando parte de dichos tejidos Es decir Células madre unipotentes

En el intestino… Las células troncales se encuentran en el fondo de las criptas, formando parte del tejido epitelial que recubre al intestino. Criptas: cavidades ubicadas entre las vellocidades intestinales.

En el intestino… A medida que las células del extremo superior de las criptas mueren se desprenden hacia el lumen del intestino. Al mismo tiempo , las células que se encuentran más abajo ascienden, remplazando a las perdidas. Esto es llevado a cabo por la proliferación y posterior diferenciación de células troncales en células epiteliales diferenciadas. Criptas: cavidades ubicadas entre las vellocidades intestinales.

Células troncales en la prensa

Información sobre células troncales http://stemcells.nih.gov/