Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Advertisements

Clases de textos según su estructura
TEMA 2 GRAMÁTICA.
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
1 Mª Dolores Vicente Sánchez SINTAXIS.  Palabra o grupo de palabras organizadas en torno a un núcleo. Es la unidad mínima de la sintaxis. Mª Dolores.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
El sintagma nominal El sintagma adjetival El sintagma adverbial El sintagma preposicional LOS SINTAGMAS.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Indefinidos”
“Determinantes Demostrativos”
“Determinantes Demostrativos”
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“Determinantes Indefinidos”
Adverbios y locuciones
“Determinantes Interrogativos”
“El adjetivo calificativo. Ejercicios”
Tipos de textos.
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
“El sustantivo. Ejercicios”
Categorías gramaticales: el sustantivo
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
Categorías Gramaticales
T.1 La palabra. Estructura y clases
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2 1.
La persona, animal o cosa Todo lo que se dice sobre el
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
Tema 3: Grupos Sintácticos
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Modalidades discursivas
El porqué de las palabras
1º y 2º castellano El adjetivo.
LOS PRONOMBRES.
El determinante y el pronombre
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
Estructura de la oración simple
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Los determinantes Miriam Vizcarra, Ismael Roa y Rodrigo Pizarro
Valores estilísticos de las categorías gramaticales
Tema 3 1º ESO.
Análisis de grupos sintácticos
LA PALABRA La palabra y sus clases.
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
Estructura de la oración simple
La oración Partes SUJETO PREDICADO Sustantivo Verbo La chica juega
6° de Primaria El sujeto. Sujeto El sujeto es la palabra o conjunto de palabras que nombra a las personas, animales u objetos que realizan la acción,
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Tema 3 1º ESO.
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
El grupo nominal.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
LAS FORMAS DEL DISCURSO
G RAMÁTICA Sujeto y predicado. G RAMÁTICA : SUJETO Y PREDICADO Sujeto : Es un elemento básico de la oración el cual tiene por función realizar la acción.
Transcripción de la presentación:

Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO

FORMAS O MODOS DEL DISCURSO  Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje de un texto.  Hay 5 formas del discurso: - Narración - Descripción - Diálogo - Exposición - Argumentación

NARRACIÓN La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. ESTRUCTURA ESQUEMA Marco narrativo (introducción) Desarrollo de la acción (nudo) Situación final (desenlace) ELEMENTOS NARRADOR Interno (1 ª pers.) Externo (3ª pers.) TRAMA Hechos reales o ficticios PERSONAJES Principales Secundarios

DESCRIPCIÓN La descripción es la presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, tanto reales como imaginarios, para que el receptor se haga una idea fiel de ellos. LENGUAJE ADJETIVOS CALIFICATIVOS MARCADORES ESPACIALES RECURSOS ESTILÍSTICOS Símil Metáfora TIPOS SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR: Objetivas (técnicas y científicas) Subjetivas (literarias y publicitarias) SEGÚN LO QUE SE DESCRIBE: Personas Lugares Objetos

DIÁLOGO El diálogo es un intercambio de información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra. TIPOS ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO ESPONTÁNEOS conversación PLANIFICADOS debate entrevista

 Palabras primitivas ◦ Tienen raíz o lexema. ◦ Pueden tener o no morfemas flexivos. ◦ Gat-o ◦ Libro  Palabras derivadas ◦ Tienen raíz o lexema. ◦ Tienen prefijos o sufijos. ◦ Gat-uno. ◦ Libr-ería. ◦ Bis-abuelo.

 Son palabras variables que nombran a personas, animales, cosas, sentimientos o ideas: hombre, casa, verdad.  Funcionan como núcleo (N) del sintagma nominal (SN).  Pág. 30: Ejercicios 2 y 3

S on palabras variables sin significado propio que se ponen delante de los sustantivos para indicar su género y su número: el, la, los, las. Funcionan como determinante (Det). Ejercicio: Busca palabras que sólo cambien de género mediante el uso del artículo. Por ejemplo: El monstruo / la monstruo.

 Son palabras variables que indican algo del sustantivo.  Pueden ser: ◦ Calificativos, los que destacan una propiedad del sustantivo al que acompañan ( digno, poderoso, magnánimo… ) ◦ O determinativos (demostrativos, posesivos…), los que limitan la extensión del sustantivo ( este, un, su... ). ◦ Pág. 32 del libro los tipos.

Los verbos: son palabras variables que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado: cuentan, es, hago. Funcionan como núcleo del sintagma verbal. V El capitán de los serenos acudió con sus hombres. N Pred (SV) Los adverbios: son palabras invariables que nombran circunstancias de lugar, modo, tiempo o cantidad, o expresan afirmación, negación o duda: aquí, así, ahora, muy, sí, no, quizás. Funcionan generalmente como complemento de un verbo (CC), o de un adjetivo o de otro adverbio (MOD). Ejemplo: Adv Ahí estaba mi fortuna. CC Adv Adv Mi fortuna estaba muy lejos. MOD N CC (SAdv)

Los pronombres son palabras de significado personal ( yo, nosotros ), posesivo ( mío, nuestro ), demostrativo ( este, ese, aquel ), numeral ( uno, primero ), indefinido ( alguien, ninguno ), interrogativo ( qué, quién ) o exclamativo ( cuánto, quién ) que se refieren a las mismas entidades que los sustantivos. Funcionan como núcleo del sintagma nominal. Ejemplos: ¿ Quién eres y cuál es tu patria? Los elementos de enlace son palabras que unen otras palabras o conjuntos de palabras (sintagmas u oraciones). Las preposiciones ( a, con, de, en, por... ) desempeñan la función de enlaces. Las conjunciones ( y, ni, o, pero, sino, porque, si... ) desempeñan la función de nexos. Ejemplos: Hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal...

A CTIVIDADES (P ÁG.32) 4. Especifica la clase ( sustantivos, artículos, adjetivos... ) a la que pertenecen las palabras de los siguientes enunciados: A mi hermano pequeño le gustan mucho películas de aventuras. En estos tiempos ya no hay caballeros andantes. Juana y Tomás irán mañana a la piscina. Los buenos amigos nunca fallan. Explica qué función cumple cada una de las palabras de la última oración.

A CTIVIDADES (P ÁG.32) 5. Completa las siguientes oraciones escribiendo en cada hueco una sola palabra: El profesor……………..las notas mañana. Los …………….. de chocolate me gustan mucho. Jaén …………….. Córdoba son ciudades andaluzas. …………….. a la Tierra una nave procedente …………….. Marte. Las luces están …………….. encendidas. …………….. coche no arranca. Las rosas …………….. son mis preferidas. Indica la clase a la que pertenece cada una de las palabras que has escrito.