ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FOTOSÍNTESIS.
Advertisements

CLOROPLASTOS.
Metabolismo.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Mitocondrias Y Cloroplastos
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Célula vegetal.
CLOROPLASTOS Cuerpos discoidales que miden de 2 a 10 micras de diámetro y 1 micra de grosor Se distinguen dos tipos de cloroplastos: El Lamelar.
Cloroplasto •Los cloroplastos son orgánulos celulares, de forma discoidea de entre 4 y 6 micras de diámetro y 10 micras de longitud, de color verde y delimitados.
MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
Organelos celulares..
Mitocondrias y cloroplastos
Conversion de la Energia Solar
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
PREGUNTAS PAU METABOLISMO. a)Fotosíntesis (oxigénica). b) 1.- H 2 O 2.- O H H ADP 6.- ATP 7.- NADP NADPH+H H + c)En los.
Fisiología vegetal Fotosíntesis Ecuación fotosintética Ciclo de Calvin Formación de glucosa Pech chable Oswaldo Fuentes dzuc diego 4AA.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Estructura de la mitocondria
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos.
Proceso de fotosíntesis
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Célula Vegetal Prof. Cristian Orengo Clavell. BSN-RN.
La Fotosíntesis Rodrigo Montoya.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Producción de Energía.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
La Célula Unidad de la vida
Célula. Mitocondrias Elementos redondeados u ovalados, limitadas por dos membranas, una externa, periférica y lisa, y una interna, con crestas que.
¡LAS MITOCONDRIAS! Colegio Altamira Departamento de Ciencias
ORGANULOS DE MEMBRANA DOBLE
LOS SERES VIVOS.
Diferencias entre células vegetales y animales
Fotosíntesis.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen los organismos?
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
Fotosíntesis.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Orgánulos celulares.
Las centrales metabólicas de las células vegetales.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
ORGANELOS CÉLULA.
Proceso de fotosíntesis
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
Los organismos FOTOTROFOS
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Tema : la fotosíntesis Docente: Ing. Olmedo quinteros Materia: Biología Nombre:  Andrés López Espinoza.
Fotosíntesis.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
Integrantes: Emily Torrez María Saavedra Roxana Escobar Wilmer Gutiérrez Sección: 6BI01.
MITOCONDRIAS.
Mitocondria
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 1. Mitocondrias En ellas tiene lugar la respiración celular. Las mitocondrias poseen dos membranas: una externa lisa. una interna muy plegada cuyas invaginaciones se denominan crestas. Estas membranas limitan dos compartimentos diferentes: el espacio intermembranoso entre ambas membranas. la matriz que está limitada por la membrana interna.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 1. Mitocondrias En la membrana mitocondrial interna hay diferentes tipos de proteínas: Proteínas transportadoras específicas, que regulan el paso de los metabolitos que son necesarios en la matriz (ADP, piruvato, ácidos grasos...) y en el exterior (ATP...). Las proteínas de la cadena respiratoria. Un complejo enzimático denominado ATP-sintasa que cataliza la producción de ATP a partir de ADP y P i.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 1. Mitocondrias El número de mitocondrias de las células varía ampliamente, desde sólo una mitocondria en algunas algas, en ovocitos de anfibios, hasta medio millón en algunos protozoos. También está relacionado el número de mitocondrias de una célula con la necesidad de ATP.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 1. Mitocondrias Funciones

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 2. Cloroplastos Son orgánulos característicos de las células vegetales. En ellos tiene lugar la fotosíntesis, un proceso, impulsado por la luz, en el que se fija CO 2 para formar azúcares y otros compuestos orgánicos. Los cloroplastos poseen tamaños y formas bastante diferentes. Tienen tres membranas diferentes (externa, interna y tilacoidal) y tres compartimentos internos separados (el espacio intermembranoso, el estroma y el espacio tilacoidal). a b

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 2. Cloroplastos Membrana tilacoidal Es impermeable a la mayoría de las moléculas e iones. Contiene los pigmentos fotosintéticos que son de dos tipos: clorofilas (verdes) y carotenoides (amarillos o anaranjados). Las proteínas de la membrana tilacoidal se clasificar en tres grupos: Proteínas asociadas a los pigmentos. Proteínas de la cadena fotosintética de transporte electrónico. El complejo ATP-sintasa, cuya estructura y función son semejantes al de la mitocondria.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 2. Cloroplastos Estroma Contiene una disolución concentrada de enzimas. También contiene DNA circular, RNA y ribosomas 70S. Entre las enzimas están: Las responsables del ciclo de Calvin (reacciones oscuras). Las responsables de la reducción y asimilación de nitratos y sulfatos. Las que intervienen en la replicación, transcripción y traducción del DNA. También contiene inclusiones, entre ellas los granos de almidón y gotas lipídicas.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 2. Cloroplastos Funciones

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos Las mitocondrias y los cloroplastos se consideran orgánulos semiautónomos que en algunos aspectos se parecen a las bacterias. Poseen DNA, RNA y ribosomas 70S por lo que son capaces de sintetizar proteínas. Se reproducen por división binaria, y por tanto, transmiten información genética.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS SEMEJANZAS Las mitocondrias y los cloroplastos son los orgánulos energéticos de las células eucarióticas. Poseen una característica que los diferencia de los demás orgánulos celulares: la gran cantidad de membrana interna que contienen. En esta membrana se llevan a cabo los procesos de transporte de electrones necesarios para la obtención de energía en forma de ATP y estos procesos son muy parecidos en ambos orgánulos. Ambos orgánulos, mitocondrias y cloroplastos, son semiautónomos pues contienen los componentes necesarios (DNA, RNA y ribosomas) para la síntesis de algunas de sus propias proteínas. Además, se reproducen por división binaria, como las bacterias. Según la teoría endosimbiótica, tanto las mitocondrias como los cloroplastos han evolucionado a partir de células procarióticas primitivas.

Biología 2º Bachillerato Tema 10. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS DIFERENCIAS En cuanto al tamaño, el cloroplasto es mucho mayor que la mitocondria. Por su estructura se diferencian en que el cloroplasto tiene tres membranas distintas y por tanto tres compartimentos internos separados, mientras que la mitocondria sólo tiene dos membranas y dos compartimentos. La función de la mitocondria es la respiración celular y la del cloroplasto la fotosíntesis. Los cloroplastos contienen los pigmentos clorofílicos necesarios para realizar la fotosíntesis, que le dan el color verde. Las mitocondrias se encuentran tanto en las células animales como en las vegetales, mientras que los cloroplastos son exclusivos de las células vegetales. Las mitocondrias proceden de primitivas bacterias aeróbicas y los cloroplastos proceden de primitivas cianobacterias.