REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
Advertisements

LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
División Celular o Mitosis
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LA REPRODUCCIÓN Manuel Embon, Axel Kleiman, Lautaro Hernando y Guido Ungar.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Ciclos biológicos La reproducción es algo innato al propio ser vivo para conseguir la perpetuidad de la especie. El ser vivo no nace ya predispuesto para.
Mitosis. Es el proceso de división por el cual una célula madre forma dos células hijas iguales entre si e idénticas a la que les dio origen, conservando.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
TEMA 9: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
EL CICLO CELULAR Mitosis.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Problema Final.
La Célula.
Reproducción.
División Celular Repaso.
Reproducción y herencia
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
Ciencias Naturales 8vo grado.
Reproducción En las plantas.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
La mitosis CARIOCINESIS
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Preu JCT.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Producción de células reproductiva
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La meiosis.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MITOSIS Y MEIOSIS. Sumario  Mitosis y meiosis: 1. ¿Qué es la mitosis? 2. División de las células 3. La interfase 4. Las fases de la mitosis 5. Significado.
En el ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Pero.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Martina Rosas Velázquez
Ciclo celular.
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
REPRODUCCION EN ORGANISMOS INFERIORES SEYDY GALEAS DELMY LOPEZ CYVONNIE LARA ROCIO UCLES.
CICLO CELULAR MITOSIS & MEIOSIS.
DIVISIÓN CELULAR I.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
La reproduccion asexual en los animales
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

REPRODUCCIÓN CELULAR

¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas. Tiene la finalidad de incrementar el número de células de un organismo, sea éste unicelular o pluricelular. ?

➝ Por el tamaño y número de las células hijas. ➝ Según el tipo celular y el genoma resultante. 3 Podemos clasificar de manera sencilla, el proceso de división celular según dos criterios diferentes :

Mitosis 4  La mitosis fue descubierta por Hoffmeister, en 1848, en células de embriones vegetales.  Es la forma en que crecen y se reparan los tejidos.  Es un proceso de división celular ligado a la reproducción asexual, en la que únicamente es necesario un individuo para generar descendencia.  Permite el crecimiento y reparación de tejidos, transmisión genética, generación de nuevos individuos, continuidad de la vida.

5

En esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse con el microscopio. 6 PROFASE

Es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromáticas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula. Las cromáticas se disponen en una fila formando ángulos rectos con las fibras del huso mitótico. El centrómero de cada par de cromáticas se pega a una fibra del huso mitótico. 7 METAFASE

Es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los cromosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro. 8 ANAFASE

Es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase. 9 TELAFASE

Reproducción asexual 10

¿Qué es? 11 También llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado que, por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos. ?

12 Ventajas Es una forma de reproducción rápida y simple. Pueden formarse nuevos individuos sin tener que producir células sexuales. Un individuo puede formar un gran número de descendientes. Desventajas En los descendientes no hay variabilidad genética, todos son iguales a su progenitor y entre sí.

13 Tipos de reproducción asexual BiparticiónEsporulaciónFragmentaciónGemaciónPartenogénesis

Consiste en la división de la información genética Es llamada fisión binaria, es la reproducción asexual que realizan unos entes biológicos como: ➝ Algas unicelulares ➝ Arqueas ➝ Bacterias ➝ Levaduras ➝ Protozoos 14 Reproducción por Bipartición

En este tipo de reproducción es necesario que las esporas lleguen al medio apropiado pues de no encontrarse en él no se genera el nuevo individuo. Bacterias. En esta reproducción se presentan: ➝ Algas ➝ Helechos ➝ Hongos ➝ Liquines 15 Reproducción por Esporulación

Reproducción que se inicia cuando a un individuo se le secciona una parte y de esta sección se produce otro organismo idéntico. En esta reproducción se presentan: ➝ Estrellas de mar ➝ Algunos tipos de gusanos 16 Reproducción por Fragmentación

Consiste en la formación de otro individuo con la misma información genética que crece como apéndice del organismo inicial. En esta reproducción se presentan: ➝ Medusas ➝ Hongos ➝ Corales ➝ Esponjas marinas 17 Reproducción por gemación

Meiosis 18  Tiene como función la generación de células sexuales o gametos, reproducción sexual, diversidad genética  Corresponde a un proceso de división celular en el cual, a partir de una célula se obtiene otra, sin embargo, ella contiene la mitad del número de cromosomas que la original.  La meiosis está implicada en la formación de las células sexuales de organismos pluricelulares.

19

20

21

Reproducción sexual 22

¿Qué es? 23 Es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas. Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande, el femenino, y otro más pequeño, el masculino. ?

¿Por qué es tan importante la reproducción sexual? 24 En su proceso, implica una serie de cambios genéticos que se transmiten a las generaciones descendientes y que implican un cambio respecto a la generación parental, lo cual puede dar lugar a ventajas evolutivas que sean seleccionadas y transmitida a las siguientes generaciones. ?

25 ➝ Gametogénesis: Es el proceso por el cual se forman los gametos a partir de una célula madre. ➝ Fecundación: Proceso por el cual dos gametos de diferentes individuos se fusionan a nivel de citoplasma como núcleo para formar una nueva célula llamada zigoto. ➝ Desarrollo embrionario: A lo largo de este proceso, el zigoto se multiplica y divide para dar lugar a un individuo adulto. ? ¿Qué procesos se llevan a cabo en la reproducción sexual?

26

¡Gracias por su atención! 27