LA LEYENDA “Aprendo que una leyenda puede tener distintas versiones”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Alexandra Retamales
Advertisements

LA AVENTURA DE ZAIDA Érase una vez, en un país muy lejano, un ser extraño que vivía solo en las cuevas de una montaña misteriosa que se decía estaba.
EN EL CAMINO APRENDÍ... Poner parlantes
EN EL CAMINO APRENDÍ....
SENDAS ÉL HARÁ Nº 31 LELLAMARÁNNAZARENO CUANDO LOS SABIOS SE FUERON, LA FAMILIA DESCANSÓ. EL PEQUEÑO JESÚS DORMÍA Y COMÍA. CONFORME PASABAN LAS SEMANAS,
Erase una vez un hombre ancianito de nombre Geppetto muy bueno y cariñoso, que vivía solo, su arte era trabajar muy bien la madera, vivía en Italia, mas.
INSTRUMENTOS ANCESTRALES
Lenguaje y comunicación
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
EN EL CAMINO APRENDÍ....
Tipos de mundo ficticio en los MMC Profesora: Pamela Soto.
Lenguaje y comunicación
La añañuca Catalina quilodran 5-b.
Mitos y Leyendas.
Narración Tipo de escritura: Creativa
Mitos y leyendas tipicos de Chile
Leyendas del Sur de Chile
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
La luna, guardiana nocturna de nuestros sueños, está presente en infinidad de mitos, de leyendas, de historias.
Historieta en busca de ganjah. Primer acto Había una vez un rasta que se había quedado sin mariguana así que decidió salir a buscar su tan amada ganjah.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
LAS AVENTURAS DE PEDRO DEL BOSQUE Les voy a contar las aventuras de Pedro del Bosque, un gran caballero.
Un mensaje para ti William Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
CÓMO SER SALVO Y TENER LA VIDA ETERNA Juan 3:9-21.
Owen era un hipopótamo muy pequeño Vivía con su mamá, su papá, sus tías y sus primos en el río Sabaki, en África.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
Después de la lluvia... Cristián Warnken EL MERCURIO
"EL HIJO" By: Brianna Vazquez.
¿Existe el mal?.
UNA HISTORIA VERDADERA
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
SAN VALENTÍN.
Mujer, eres extraordinaria, bella y creativa
LENGUAJE.
POR: MARIA VALENTINA GIRALDO GRADO:9°B PROFESORA: MAGDA GALINDO
El poder de su presencia
¿¿ Estoy harto de la vida ??
¡¡¡¡Suelta las llaves!!.
¡¡¡¡La mentira!!.
Las Dimensiones Ocultas
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Fondo Musical: Enya.
Ixpacalam,jefe de su tribu.
La flor perdida.
Barbie & Ken.
Crepúsculo.
Estrategias de Comprensión.
UN RELATO SOBRE EL AMOR.
GRAN VUELTA AL VALLE DEL GENAL
LEYENDA DE LA ZONA DE CHILOE. El Caleuche es un barco endemoniado que vaga por los mares de Chiloé y los canales del sur, sus tripulantes son brujos muy.
V1-14 El encuentro Génesis 29:1-4 Siguió luego Jacob su camino, y fue a la tierra de los orientales. 2Y miró, y vio un pozo en el campo; y he aquí.
… Una parte de la razón por la que SOMOS NTCs.
El Cachorro y el Conejo.
LAS CUATRO ESTACIONES LAS CUATRO ESTACIONES LAS FOTOS SIGUIENTES
Honestidad APP.
OBJETIVO DE LA CLASE: ESCUCHAR COMPRENSIVAMENTE LA LECTURA DE LA LEYENDA EL COPIHUE DEMOSTRANDO SU COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE DISTINTAS ACTIVIDADES.
Vs 1-11 Judá en consejo de malos. Génesis 38:1-5 1Aconteció en aquel tiempo, que Judá se apartó de sus hermanos, y se fue a un varón adulamita que.
Eran dos jóvenes que se pusieron de novios cuando tenían trece y dieciocho años. Vivían en un pueblito de leñadores al lado de una montaña. Él alto,
El Amor en la Literatura
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
¿Existe el mal?.
laboutiquedelpowerpoint.
“GRANDES EXPLORADORES DE LA BIBLIA”
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
El Cachorro y el Conejo.
SEÑOR DE JUDÍOS Y GENTILES Señor de Judíos y Gentiles Isaías 42:6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré.
Transcripción de la presentación:

LA LEYENDA “Aprendo que una leyenda puede tener distintas versiones”

LAS LEYENDAS Son historias que tienen mucha fantasía y que las personas vienen contando unas a otras desde hace mucho tiempo. De tales historias existen distintas versiones...

¿Qué personajes de la ilustración son reales y cuál es fantasía? Damos las razones de nuestras respuestas. Anotamos las respuestas en el cuaderno.

Nadie sabe que persona fue la primera que contó la leyenda o cómo la contó. Por eso existen diversas versiones de una misma leyenda. Las personas las han contado de manera parecida pero no iguales. Hagamos una lectura compartida.

LA AÑAÑUCA (Manuel Gandarillas) En Monte Patria desde los tiempos en que esta se llamaba Monte Rey, vale decir, antes de la independencia, la Añañuca era una flor joven de carne y hueso. Un día entre los días hizo alto en el poblado un minero extraño, hermoso y gallardo que cruzaba los caminos en busca del eterno derrotero perdido.

Y entonces floreció el romance del minero y la Añañuca. El mancebo, hechizado por la niña morena, se quedo en el poblado. Una noche tuvo un sueño: un duende de la montaña le dio en el duermevela de ese sueño el sitio preciso en que se hallaba el tesoro, la veta perdida, y el minero partió.

La niña de Monte Patria o más bien de Monte Rey, quedó esperando la vuelta del amor. El minero no volvió jamás, se lo tragó el espejismo de la pampa. La muchacha murió de pena, de ese mal de amores que aún existía cuando Monte Patria se llamaba Monte Rey.

La enterraron un día de aguacero en el valle. Al día siguiente alumbró el sol y el valle se cubrió de flores rojas. Así nació la Añañuca.

LA AÑAÑUCA (Gabriel Castillo) En un poblado del Norte de Chile vivía una hermosa muchacha llamada Añañuca. Un día pasó por el lugar un joven que andaba en busca de un yacimiento de oro que había visto en un sueño. No bien se miraron con la niña y ya un gran amor surgió en ellos.

Juntos pasaron un tiempo de profundo afecto. Y un día, el joven decidió ir a buscar el yacimiento visto en el sueño. Abrazó tiernamente a la niña y, bendecido por ella, se fue jurando que, en cuanto encontrara lo que buscaba, de inmediato regresaría. Pero nunca volvió. Tal vez se perdió en la cordillera o cayó en un roquerío. No sé sabe lo que le sucedió; lo cierto es que no pudo volver. Añañuca esperó y esperó; pero no logró ver de nuevo a su amado.

Una tarde, mientras recordaba los momentos vividos junto al hombre que tanto amaba, sintió que una ligera lluvia empezaba a caer y que la invadía el sueño. Cuando la encontraron, estaba muerta; pero todos dijeron que su rostro plácido parecía indicar que sólo dormía. La enterraron y se fueron pues la lluvia hecho poco frecuente en la zona- caía insistentemente sobre el suelo.

Al otro día, quienes supieron la noticia de la muerte de la niña, vinieron a su tumba. La sorpresa fue enorme. Una especie de larga alfombra de flores se veía tendida sobre el suelo. El sol ardía. La gente dijo: “es el amor que hace florecer a los que aman”

Contestamos en grupo de 4: 1. ¿Cuál de las dos versiones nos gustó más?¿Por qué? 2. ¿Qué diferencia hay entre las dos versiones? 3. ¿Por qué las personas al ver la tumba de la Añañuca, dijeron: “es el amor que hace florecer a los que aman”.

4. Opinar si les gustó el final de la leyenda y por qué. 5. Inventar otro final y dibujarlo detalladamente. 6. Hacer un informe con las respuestas que dieron

Leer dos versiones de la leyenda “El Caleuche” Adaptaciones de la versión de don Oreste Plath, de su libro “Geografía del mito y la leyenda chilenos”

Versión 1Versión 1 “Desde hace mucho tiempo la gente cuenta que en el sur, cuando las noches son más oscuras, aparece y desaparece un barco fantasma, el Caleuche. Las personas que lo han visto dicen que se escucha una música, que el barco está iluminado y que si una persona sube a bordo la llevan a visitar el fondo del mar.”

Versión 2Versión 2 “El Caleuche es un buque que navega y vaga por los mares de Chiloé y los canales del sur. Está tripulado por brujos poderosos y, en las noches oscuras, va profusamente iluminado. Sus velas son de color rojo. Por lo general, en sus navegaciones no cesa a bordo la música. Se oculta en medio de una densa neblina que él mismo produce. Jamás navega a la luz del día.”

Indicar en el cuaderno la versión de “El Caleuche” que les gustó más y decir por qué. Realizar las siguientes actividades: a)Explicar por qué creen que “El Caleuche” es una leyenda. b) Describir o dibujar un Caleuche tal como lo imaginamos. c)Una vez terminado mi trabajo, exponerlo a nuestros compañeros.