CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN EN 2 DÍGITOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vocabulario, Lección 5 In this slideshow, you will review ordinal numbers and numbers 101 and above.
Advertisements

Los símbolos aritméticos
Los números de 1 a 2005.
Los números De 0 (cero) a (un billón)
LOS NUMEROS Repaso Repaso CERO 00.
¡A contar en español! Let’s Count in Spanish.
Números: 101 – 100,000.
CERO.
LOS NUMEROS
Los números 31 a 99 uno (un, una) dos treinta tres cuarenta cuatro
Buenos días SAQUEN LOS APUNTES, POR FAVOR. 25% 1999.
0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once 12 doce 13 trece 14 catorce 15 quince 16 dieciseis 17 diecisiete.
Primera parte Números del 100 al 1000.
MATEMÁTICAS I.
Los números 0 a un millón…en español
0-31.  Cero Uno  Dos Tres Cuatro Cinco  Seis.
NÚMEROS DECIMALES.
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
La tarea página 65 ejercicios 2 y 3.
10 diez.
Español 2 Dra. Spiotta
Los números de 1 a 20 1  uno 2  dos 3  tres 4  cuatro 5  cinco
Los números 1 - uno 2 - dos 3 - tres 4 - cuatro 5 - cinco 6 - seis 7 - siete 8 - ocho 9 - nueve 10 - diez.
Valor posicional de los decimales
A Little Spanish (Un Poco de espanol). Numbers (1-30)
Tres cientos noventa y nueve setenta y nueve. Dos cientos cuarenta y nueve.
Cardinal Numbers (0-10) cero uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho
Los números de 1 a 2004.
Los Números De 0 a 1000.
LOS NÚMEROS Sra. Walsh.
Los números a
Los números +100.
Los Números Español 2.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Los Números.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Los números 1  uno 2  dos 3  tres 4  cuatro 5  cinco 6  seis
LOS NUMEROS.
Rex VanHorn Robin Cajigal
NUMERALES CARDINALES - O se lee cero. - Unidades: 1 = uno, un 2 = dos 3 = tres 4 = cuatro 5 = cinco 6 = seis 7 = siete 8 = ocho 9 = nueve -Decenas.
Los Números.
Los números
Los Numeros
Los numeros y los numeros más grandes Larger numbers.
LOS NÚMEROS 900 novecientos mil dos mil
Los números.
Los números.
Los numeros 0 - infinity.
Uno 1.
Los números.
Cero.
Números hasta
Los Números.
Números Numbers.
LOS NÚMEROS.
Los números diez.
Los números 1-1,000,000.
Diez 10. Veinte 20 Treinta 30 Cuarenta 40 Cincuenta 50.
Cien Doscientos Trescientos
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Los números
72 54 Los Números
Los números.
Recoge 2 papeles de números. Recoge un par de Tijeras.
Los números +100.
Los Números.
ciento cincuenta y seis
Numbers Notes.
Los números.
2º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN EN 2 DÍGITOS

NOMENCLATURA La numeración decimal consta de órdenes y subórdenes.

ÓRDENES  UNIDAD. Es el valor numérico de un solo elemento. Es la mínima cantidad en el sistema decimal.

ÓRDENES  UNIDAD. Si al número 1, que es la unidad de primer orden, añadimos sucesivamente, una a una unidades, formaremos los números dos, tres, cuatro, cinco, etc., hasta llegar a diez unidades que forman una decena o unidades del orden superior inmediato.

ÓRDENES  DECENA Son agrupamientos de 10 elementos. Estos incluso pueden ser personas, casas, animales, objetos, etc.

ÓRDENES  DECENA Es la unidad de segundo orden y es la reunión de diez unidades. A una decena añadimos los nombres de los nueve primeros números y obtendremos once, doce, trece, etc., hasta llegar a veinte o dos decenas; a éste añadimos nuevamente los nueve primeros números

ÓRDENES y formamos el veintiuno, veintidós, veintitrés, etc., hasta treinta o tres decenas y procediendo de modo semejante obtendremos el cuarenta o cuatro decenas, cincuenta o cinco decenas, etc., hasta llegar a cien o diez decenas, ya que forman una unidad de orden superior inmediato.

ÓRDENES  CENTENA. Es la unidad de tercer orden y es la reunión de diez decenas o cien unidades. Si a la centena añadimos los nombres de los noventa y nueve primeros números, iremos formando los números ciento uno,

ÓRDENES ciento dos, ciento tres, etc., hasta llegar a doscientos o dos centenas; si con éste procedemos de modo semejante, iremos obteniendo trescientos o tres centenas, cuatrocientos o cuatro centenas, etc., hasta llegar a diez centenas o mil, ya que forman una unidad del orden superior inmediato.

ÓRDENES  MILLAR Es la unidad de cuarto orden y es la reunión de diez centenas o mil unidades. Si al millar añadimos los nombres de los novecientos noventa y nueve primeros números, iremos obteniendo

ÓRDENES los números sucesivos hasta llegar a dos mil o dos millares; tres mil o tres millares, etc., hasta diez mil, que ya forma una unidad del orden superior inmediato.

ÓRDENES  DECENA DE MILLAR Es la unidad de quinto orden y es la reunión de diez millares o diez mil unidades. Añadiendo a una decena de millar los nombres de los nueve mil novecientos noventa y nueve primeros números,

ÓRDENES formaremos el veinte mil o dos decenas de millar, treinta mil o tres decenas de millar, etc., hasta llegar a diez decenas de millar o cien mil, y que constituye una unidad del orden superior inmediato.

ÓRDENES  CENTENA DE MILLAR Es la unidad de sexto orden y es la reunión de diez decenas de millar.

ÓRDENES  De modo semejante llegaremos al millón o unidades de séptimo orden que consta de diez centenas de millar o mil millares.  Decena de millón o unidad de octavo orden, que consta de diez millones.

ÓRDENES  Centena de millón o unidad de noveno orden;  Unidad de millar de millón o unidad de décimo orden;  Decena de millar de millón o unidad de undécimo orden;

ÓRDENES  Centena de millar de millón o unidad de duodécimo orden;  Billón o unidad de décimo tercer orden y que es la reunión de un millón de millones.

ÓRDENES  Trillón o unidad de décimo noveno orden que es la reunión de un millón de billones.  Cuatrillón o unidad de vigésimo quinto orden que es la reunión de un millón de trillones.

ÓRDENES  Quintillón o unidad de trigésimo primer orden, etc.

ÓRDENES

CLASES Y PERIODOS  La reunión de tres órdenes, comenzando por las unidades simples, constituyen una clase ; así las unidades, decenas y centenas forman la clase de las unidades;  Las unidades de millar, decenas de millar y centenas de millar forman la clase de los millares.

CLASES Y PERIODOS  Las unidades de millón, decenas de millón y centenas de millón forman la clase de lo millones.  Las unidades de millar de millón, decenas de millar de millón y centenas de millar de millón forman la clase de los millares de millón.

CLASES Y PERIODOS  Las unidades de billón, decenas de billón y centenas de billón forman la clase de los billones, y así sucesivamente.  La reunión de dos clases forman un período.

CLASES Y PERIODOS Así, la clase de las unidades y la clase de los millares forman el período de las unidades ; la clase de los millones y de los millares de millón forman el período de los millones y la de los billones y la de los millares de billón forman el período de los billones ; y así sucesivamente.

SUBÓRDENES  Del mismo modo que la decena consta de 10 unidades, la centena de diez decenas, etc., podemos suponer que la unidad simple o de primer orden está dividida en diez partes iguales que reciben el nombre décimas y que constituyen el primer suborden ;

SUBÓRDENES  Cada décima se divide en otras diez partes iguales llamadas centésimas y que forman el segundo suborden; cada centésima se divide en otras diez partes iguales llamadas milésimas que forman el tercer suborden;

SUBÓRDENES  y así sucesivamente se van obteniendo las diezmilésimas o cuarto suborden; las cienmilésimas o quinto suborden; las millonésimas o sexto orden; etc.