UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES
Advertisements

La respiración en los animales
Olmo de la plaza de Miraflores
Conocimiento del Medio Respiración, circulación y excreción humanas
NUTRICIÓN ANIMAL Animales como seres pluricelulares.
TEMA 14: NUTRICIÓN ANIMAL
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
La función de nutrición
TEMA 2: LA NUTRICIÓN.
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
UNIDAD 1 FUNCIONES VITALES.
LOS ANIMALES La alimentación de los animales:
Ciencias de la naturaleza Segundo Curso
NUTRICIÓN.
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
NUTRICIÓN EN ANIMALES: DISTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES Y GASES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
Las funciones vitales en animales: La nutrición animal
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2ESO Curso UD2. LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
Respiración en animales Tipos y Procesos. ¿Qué es la respiración? La respiración es el intercambio de gases que se da entre el ser vivo y el medio externo,
Sistema circulatorio de equinodermos y crustáceos
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
NUTRICIÒN Y METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. LA NUTRICIÒN La suma de procesos que realizan los seres vivos con el objeto de obtener suficiente energía.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
TEMA 1. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Temario de Biología lll
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Natural sciences 6 2 UNIT.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
NUTRICIÓN ANIMAL
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
1. Nutrición en animales 2. Aparato digestivo 1. Ap. Digestivo en invertebrados 2. Ap. Digestivo en vertebrados 3. Evolución del aparato digestivo 13.
ENERGÍA Y MATERIA PARA LA VIDA TEMA 8 1. La nutrición de los seres vivos Los seres vivos necesitan un aporte continuo de materia y energía para la realización.
La función de nutrición LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
EL CUERPO HUMANO.
I.e.s. universidad laboral de Málaga
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
LA NUTRICION EN LOS ANIMALES: LA CIRCULACION Y LA EXCRECION
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Integrantes:  Mallma Carlolin Kever  Reynoso Canicani Antoni Paolo.
Sistemas de nutrición Excretor.
2º DE PRIMARIA LOS ANIMALES.
SISTEMA RESPIRATORIO MARIA JOSE DELGADO CAROLINA RUIZ ARIZA TECNICO AUXILIAR VETERINARIO INSTITUTO TECNICO MARIA AUXILIADORA CALOTO CAUCA.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
UNIDAD 2 La fxczczcción de del organzczxczczmo Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS reprozxczczuctor Y SUS TIPOS.
A) POR SU INTERIOR, LOS ANIMALES SE CLASIFICAN EN: VERTEBRADOS INVERTEBRADOS Tienen huesos y columna vertebral. Unos son vivíparos y otros son ovíparos.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMACHO CARREÑO ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental DOCENTE TITULAR: Elisa Sierra DOCENTE ASESOR: Luis Martín Mendieta.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
UNIDAD 3 Aparatos para la nutrición Biología y Geología 3.º ESO LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
LA NUTRICIÓN ANIMAL Como los animales no fabrican materia orgánica, como lo hacen las plantas, deben tomar alimentos que las contengan. Llamamos alimentos.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación de los alimentos en nutrientes * La respiración de los animales * Los órganos respiratorios * El transporte de nutrientes y desechos * La excreción * En la nutrición colaboran diferentes órganos

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS Las tres funciones vitales: Nutrición, relación y reproducción Realizan Obtienen materia y energía Detectan cambios y les dan respuesta Se forman nuevos individuos NUTRICIÓN Proceso de NUTRICIÓN Materia: para crecer y renovar sus estructuras. Energía: para realizar sus funciones. Los SERES VIVOS necesitan: se obtienen por RELACIÓN Recibir información del medio Permite Ajustar funcionamiento para sobrevivir Para REPRODUCCIÓN Organismos similares a sus progenitores Se pueden originar Sus características A los que transmiten

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES ALIMENTOS NUTRIENTES se transforman en se incorporan al ORGANISMO Sólidos LíquidosGases pueden ser Plantas y algas Los animales Animales toman alimentos procedentes de otros seres vivos como HERBÍVOROS CARNÍVOROS

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES HERBÍVOROS Por ejemplo MARIPOSA Toma néctar con la espiritrompa CARACOL Tritura vegetales con la rádula CONEJO Con una dentadura característica Incisivos largos y curvados para cortar Molares con crestas cortantes para triturar Crecimiento continuo de los dientes para evitar el desgaste

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES CARNÍVOROS Por ejemplo LINCE Con una dentadura característica Los que cazan, depredadores Los que se alimentan de cadáveres, carroñeros Canino largos y cónicos para perforar y sujetar Molares grandes para despedazar la carne RANA Atrapa las presas con su lengua, los dientes sirven para evitar que escape la presa ARAÑA Fabrica telas, inmoviliza las presas con veneno, las inyecta jugos digestivos y succiona el líquido resultante de la digestión

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES OMNÍVOROS Comen vegetales y animales

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN NUTRIENTES ALIMENTOS NUTRIENTES se transforman en por medio del SISTEMA DIGESTIVO BOCA Tubo en el que se distinguen ESTÓMAGOINTESTINOANO En HERBÍVOROSEn CARNÍVOROS Tubo digestivo corto si tienen ciegos son pequeños Tubo digestivo largo con ciegos

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN NUTRIENTES Digestión mecánica Fragmentación de los alimentos Digestión enzimática Los alimentos se transforman químicamente en nutrientes. Por la acción de los jugos digestivos Absorción Paso de nutrientes del intestino a la sangre Heces: Restos no absorbidos que se expulsan

LA RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES ANIMALES Sólidos LíquidosGases necesitan alimentos INTERCAMBIO DE GASES ENTRANSALEN 21%16% 78%74% 0,03%5% InspiradoEspirado Oxígeno (O 2 ) Nitrógeno (N 2 ) Dióxido de carbono (CO 2 ) El aire espirado contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que el inspirado. COMPOSICIÓN DEL AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO

LA RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES INTERCAMBIO DE GASES ÓRGANOS RESPIRATORIOS Lo realizan PULMONES En mamíferos, aves, reptiles, anfibios adultos y algunos invertebrados como el caracol. Forma de bolsa Internos Con pared fina, extensa y húmeda Con muchos vasos sanguíneos TRÁQUEAS En insectos Tubos huecos ramificados muy simples Se comunican con el exterior por los estigmas BRANQUIAS En peces, larvas de anfibios y muchos invertebrados Prolongaciones finas de la superficie del cuerpo Con muchos vasos sanguíneos PIEL En lombriz y rana Piel húmeda Con muchos vasos sanguíneos

LA RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES O2O2 aire CO 2 O2O2 O2O2 O2O2 PULMONESBRANQUIASPIEL Intercambian gases entre sangre y medio ACTIVIDAD 13 pág. 15

TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y DESECHOS ALIMENTOS NUTRIENTES el digestivo los transforma en INTERCAMBIO DE GASES ÓRGANOS RESPIRATORIOS Lo realizan ¿Qué sistema realiza su transporte? SISTEMA CIRCULATORIO Líquido En el se dispersan las sustancias que se transportan, suele ser la sangre Vasos sanguíneos Tubos por donde circula la sangre Uno o varios corazones Tubos por donde circula la sangre

Sistemas circulatorios abiertos La mayoría de invertebrados Sistemas circulatorios cerrados Vertebrados y anélidos TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y DESECHOS CIRCULATORIO Recogen el oxígeno de los órganos respiratorios y los nutrientes de la digestión y los llevan a todas las células Recogen el dióxido de carbono y otros desechos de las células y los llevan a los órganos que los expulsan

EXCRECCIÓN célula Nutrientes, O 2 Desechos Sistema circulatorio Excreción: Expulsión de los desechos producidos por las células al utilizar los nutrientes ÓRGANOS EXCRETORES DESECHOS Los eliminan Dióxido de carbono Órganos respiratorios: pulmones o branquias OrinaRiñón Desechos

EXCRECCIÓN EXCRETOR Limpiar la sangre Conservar agua 1.- Filtran la sangre 2.- Recuperan agua 3.- Se forma la orina

EN LA NUTRICIÓN COLABORAN DISTINTOS ÓRGANOS 1.- CAPTACIÓN DE NUTRIENTES: Digestivo y respiratorio DISTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES Y RECOGIDA DE DESECHOS: Circulatorio ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO: Excretor y respiratorio 3 3