Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ESTADOS MULTINACIONAES
Advertisements

Ejes de Poder de la Primera Guerra Mundial
Unificación de Italia y Alemania
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
La Unificación Italiana
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
La unificación alemana : Bismark y su política.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
La Unificación Italiana
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
Unificación de Italia y Alemania
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
La Unificación Italiana
UNIFICACIÓN ALEMANA E ITALIANA.
Unificaciones Italiana y Alemana
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Siglo XIX: cambios sociales, políticos y culturales. Octavo C. Sylvia Latorre.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
TEMA 5: La época del Imperialismo y del colonialismo.
SUN SHINE ALEMANIA SE UNIFIFCA THE Noticias exclusivas
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Expansión de la Emancipación
LIBERALISMO-NACIONALISMO
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
Las Revoluciones Burguesas
Crisis del AR: Liberalismo y Nacionalismo Esquema
Organización del espacio mundial
Nacionalismos. Unificación de Italia y Alemania.
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
LA UNIFICACIÓN ITALIANA
UNIDAD 2 Clase 21 PRIMEROS MEDIO.
“España es el país más fuerte del mundo: los españoles llevan siglos tratando de destruirlo y no lo han conseguido” (Frase atribuida a Von Bismark, artífice.
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
La época de las revoluciones liberales ( )
LECCIÓN 3 cambios políticos y económicos Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se.
1.4 EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX.
La Revolución francesa
Liberalismo y nacionalismo
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
El surgimiento de los Estados nacionales
Contexto histórico del renacimiento
Sistemas de alianzas europeo
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
ERA DE LAS REVOLUCIONES
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Oleadas revolucionarias
Nacionalismo en la europa del siglo xix
La Alemania Bismarckiana.
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
De Napoleón a la Europa de la Restauración. un solo cuerpo de nación "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de.
La Constitución Española de 1978
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Transcripción de la presentación:

Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América

Recordemos……. Como ya viste anteriormente, la expansión de las ideas liberales durante el siglo XIX estuvo acompañada, en muchos casos, de la conformación de Estados nacionales que buscaron unificar bajo un mismo gobierno y en un territorio específico a un grupo determinado de personas. (Nación) En este sentido, el nacionalismo acompañó al proceso de unificación de Estados europeos como Italia y Alemania, y también estuvo ligado al surgimiento de los nuevos Estados nacionales en América.

Fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en que estaba dividida la península itálica. Los hechos básicamente importantes fueron la guerra principalmente contra Austria para lograr liberar esos estados que tenían en su dominio. Las consecuencias fueron: unidad territorial y política (monarquía constitucional) en Italia. También Italia comenzó su desarrollo económico y se convirtió en una importante potencia.

Estados Italianos siglo XIX

Fue un proceso político que tuvo lugar a finales del siglo XIX y que termino con la creación del imperio alemán el 18 de enero de La unificación de Alemania fue un proceso para lograr la integración y la posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania. Anteriormente Alemania estaba dividida en 38 países o estados totalmente independientes que no tenían nada que ver con ningún otro.

RASGOS COMUNES PROCESOS DE UNIFICACION 1.- La difusión de ideales liberales. Durante el Imperio napoleónico, la ocupación de diversos territorios en Europa intensificó la difusión de las ideas de igualdad, libertad y soberanía nacional, y despertó un sentimiento de pertenencia a la nación y de rechazo a los monarcas extranjeros. 2.- El apoyo de los líderes políticos. Los reyes Víctor Manuel II de Piamonte y Cerdeña y Guillermo I de Prusia dirigieron el proceso de unificación de sus naciones con el apoyo de la burguesía y del Ejército. Además, fueron respaldados por sus respectivos jefes de gobierno: Camilo Benso, conocido como el conde de Cavour, en Italia, y Otto von Bismarck, en Alemania.

3.- La importancia de la burguesía. Gran parte de los burgueses buscaba lograr la expansión económica y la unión comercial de los territorios en los que hacían inversiones y negocios. Esto llevó a muchos de ellos a entregar su patrocinio a los procesos de unificación. 4.- La influencia del Romanticismo. Este movimiento cultural y artístico, surgido durante el siglo XIX, buscaba resaltar el individualismo y el ideal de libertad, como reacción al espíritu racional y crítico de la Ilustración. Algunos de sus principales exponentes fueron el español Gustavo Adolfo Bécquer y el alemán J. W. Goethe.

Agregar un título de diapositiva (3)

Agregar un título de diapositiva (4)

Agregar un título de diapositiva (5)