El cencerro es un instrumento musical de percusión. Modernamente se fabrican pequeñas campanas o cencerros sin badajo específicos para ser usados como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGADO MUSICAL INDIGENA
Advertisements

INSTRUMENTOS MUSICALES
ALGUNOS INSTRUMENTOS DEL MUNDO
INSTRUMENTOS MUSICALES
GUITARRA ESPAÑOLA.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
Los instrumentos de percusión
Instrumentos de orquesta sinfónica una ENTRAR Rocío Valero Peraza.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
Autora: Elena Hernández Lambies
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN: MEMBRANÓFONOS
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Una cualidad del sonido
La música SALSA.
Camila Tais Villarreal 1B
Barra Herramientas acceso rápido
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN IDIÓFONOS
EL TIMBRE Curso: 3º ESO Grupo: D
Los Instrumentos Musicales
Algunos instrumentos de percusión Por: Eva Pérez-Grueso Mateo 3ºD
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
Fiesta del Aprendizaje Permanente 22 de noviembre de 2014.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Batería (instrumento musical)
Propuestas de ejercitación 1.Elaborar un mapa sobre el tema “La Orquesta”, dar estilo a las relaciones y conceptos y establecer estilos de acuerdo a la.
Instrumentos musicales. De percusión Lo que habéis visto en la imagen anterior son bongos, es un instrumento musical de percusión que se toca con las.
¿Qué es la Salsa ?.
Expresión Musical Andrei García Carolina Espinoza Jazmín Ozalde Erika Barrera.
La música SALSA.
TIPOS DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN DE “LA ORQUESTA”
LA ALTURA EN LA MÚSICA Prof.: Marcos Yánez. Prof.: Marcos Yánez.
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS REALIZADO POR: -María Godoy Domínguez -Rosalía Ruíz Muñoz -Lola Fernández Gordillo.
TUBOS Y CUERDAS SONORAS MARÍA VICTORIA JAIMES BECERRA ONCE-DOS.
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
Actividad y Tarea 4 Familias de la Orquesta.
Clasificación de los instrumentos musicales
Música y danzas latinas
PERCUSIONES.
Los parámetros del sonido (las cualidades del sonido) Timbre, Intensidad, Duración y Altura Actividad 3 Integrantes: Lucy Chac, , Roberto Palomino, Blanca.
Percusion Beatriz Silva Maria Fernanda Santiago
Orquesta Partes..
Alejandro Alcalá Vargas
En una orquesta sinfónica
Consideraciones edición de audios Mg. Martín Mogollón Medina UNT – 2017.
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
Ensambles y Orquesta en la Edad Media. *Annie Rocio Vidal Castillejos.
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
Las campanas están agrupadas en general en conjuntos de 6, 12 o 25
POSICION DE LA GUITARRA CON EL CUERPO.
Isis Samantha Constantino Haro
El cuerpo cómo instrumento musical
Electricidad Y Magnetismo Laura Calderero Coto La EleCtRiCiDaD eStÁtIcA  Este efecto se debe a un tipo de electricidad que hace que algunos cuerpos.
Instrumentos de una orquesta sinfónica
Instrumentos de la orquesta
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE ALTURA DETERMINADA
Pamela Santamaría Ayala
Instrumentos de Percusion Instrumentos de percusión.
Instrumentos Musicales de Percusion Instrumentos de percusión.
LAS HERRAMIENTAS
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
Elementos de una orquesta sinfónica
Música y matemáticas Dra. Doris Jiménez flores
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD Nº 2 Cómo ser mejor observador
CUESTIONARIO Stefania Giraldo Díaz Fernanda Arroyave Maria Figueroa Sandra Díaz.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
DOS TIPOS DE CLASIFICACIÓN
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin.
Transcripción de la presentación:

El cencerro es un instrumento musical de percusión. Modernamente se fabrican pequeñas campanas o cencerros sin badajo específicos para ser usados como instrumentos musicales. Pueden estar fijos a un soporte y son idiófonos sacudidos. Se percuten con baquetas de madera especialmente diseñadas para este instrumento. Normalmente, se fabrican en cobre, acero o en aleación de acero. Se utilizan de distintos tamaños para conseguir diversos sonidos dependiendo del estilo de música en el que sea utilizado. Sea cual sea su tamaño el sonido resultante es indeterminado.

Se pueden conseguir cuatro sonidos generales: Sonido agudo abierto. Sonido agudo cerrado. Sonido grave abierto. Sonido grave cerrado. Para conseguir los sonidos cerrados hay que hacer cierta presión sobre el instrumento con los dedos índice y corazón. En cambio para producir los sonidos abiertos no hay que presionar el instrumento. El sonido grave se practica percutiendo el instrumento con la baqueta en la parte más ancha del cencerro. El sonido agudo se consigue golpeando la baqueta en la parte más estrecha. También se pueden conseguir dos efectos de sonido: el efecto rebote, que consiste en tocar cualquiera de los sonidos anteriores dejando rebotar la baqueta, y el efecto de redoble, que se consigue introduciendo la baqueta en el interior del cencerro y moviéndola de forma que golpee con las paredes del instrumento.

El cencerro no tiene un tipo de notas definidas, ya que es un instrumento de afinación no definida, el cual puede producir notas no identificables, es decir, notas de altura indeterminadas

Los cencerros tiene un papel destacados en la música de baile latinoamericana, donde son muy utilizados, y cuando se incluyen en la orquesta están agrupados en el subapartado de pequeña percusión. En la música cubana, la persona que toca los bongos, a menudo, alterna los dos instrumentos, por eso se llama bongocerro. En este sentido, muchas veces, el cencerro también se coloca en el atril de los timbales y, también se combinan ambos instrumentos.