CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 3. Tórax.
Tórax Rocío Serra.
Natasha Aguilar Pineda
DAVID HERNÁNDEZ 11° SEMESTRE MD41
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
LOCOMOCIÓN.
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Tratamiento Quirúrgico Tiene un triple objetivo:
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
Lic. Carmen torrenegra Imbett
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Esternón Manubrio del esternón: Equivale a 1/3 de la longitud total del esternón. Su unión con el cuerpo del esternón se realiza a nivel de la 2ª costilla.
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 8. Sistema Esquelético
Anatomía Gabriel Mansilla L.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Región Torácica , Pleura y Pulmón
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
ESTABILIDAD DEL RAQUIS
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
HUESOS DEL TRONCO.
LA ESPALDA Anatomía.
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
EL TÓRAX Gloriana Ordóñez.
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
ANATOMIA.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
EL SISTEMA LOCOMOTOR SON LOS ÓRGANOS DEL CUERPO QUE PERMITEN QUE TU HAGAS TODOS ESTOS MOVIMIENTOS ¿QUÉ ÓRGANOS ESTOY UTILIZANDO PARA PODER MOVERME?
El aparato locomotor María Bao.
El sistema locomotor 4 ° A – B 2017 Colegio San Sebastian de Colina
MUSCULOS DEL CUELLO.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Artrología.
Miembro Superior Sistema óseo
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
¿Qué es la columna dorsal?
TÓRAX.
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
SISTEMA OSEO.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
 Nombre: Vitóra Kerolayne Araújo Saldanha.  Grupo: D-2  Doutor: Alfredo Camacho.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
SISTEMA OSEO.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
POLICIA NACIONAL ANATOMIA CARDIORRESPIRATORIA CAJA TORACICA Esta compuesta por huesos, cartílagos y músculos. 12 costillas: 7 verdaderas. 5 falsas.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
Transcripción de la presentación:

CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ

LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función principal de proteger a los órganos internos como Corazón, Pulmones a los grandes vasos sanguíneos, así permitiéndole que realicen su función y sus movimientos. Soporta la cintura escapular del hombro y a las extremidades superiores. Proporciona los puntos de anclaje de muchos músculos del cuello, espalda, tórax y hombros. Finalmente los espacios intercostales (entre las costillas) están ocupados por los músculos intercostales que levantan y deprimen el tórax durante la respiración.músculos

Están conformado por 37 huesosque son: Esternón (1) Costillas 12 de cada lado que equivalen a (24): 7 verdaderas,3 falsas, y 2 flotantes. HUESOS DE LA CAJA TORACICA Vertebras dorsales son las doce vértebras de la parte central de la columna vertebral. (12)

ESTERNÓN Su función es cerrar la caja torácica por delate y brinda superficies articulares para las costillas; protege al corazón y pulmones esto lo hace con la colaboraciónde la costilla que forman la caja torácica.

Manubrio y el cuerpo se articulan en un sínfisis manubrioesternal, formando el ángulo de Louis(puede osificarse).

COSTILLAS

Las costillas se clasifican en: Esternales(7) (verdaderas):Son las que sus cartílagos costales se articulan directa e individualmente con el esternón. Asternales(3) (falsas): Son las que se articulan indirectamente con el esternón. Lo hacen uniéndose con el cartílago de las costillas que forman el VII par. Flotantes(2):no están unidas al esternón.

Partes de la costilla Cabeza: forma de cuña tiene dos fositas articulares que articulan con 2 vertebras. Cuello: porción maciza y aplanada se sitúa entre la cabeza y el tubérculo costal. Tubérculo: se localiza en la unión entre cuello y cuerpo y tiene una «porción articular» y una «porción rugosa no articular» Cuerpo: plano, delgado, cuervo forma de la mayor parte de las costillas.

Vertebras torácicas o dorsal La columna vertebral o espina dorsal es la estructura básica del tronco. Es un tallo óseo fuerte y flexible, que sostiene la cabeza y el tórax. Se apoya en la pelvis y protege la médula espinal; es de gran importancia para el mantenimiento de la postura.

Vertebras dorsales o Torácica (12) se la nombra con la abreviatura T1 a T12( de arriba hacia abajo). Están a continuación de las cervicales y son más gruesas y menos móviles que estas. A ellas les continúan las vértebras lumbares. Al proceder de la primera vértebra torácica hasta la duodécima, cada una es más voluminosa que la anterior.

TIPOS DE VERTEBRAS Tipicas (T2-79), Atipicas (T1, T10, T11 y T12)

T1: Posee una morfología similar a las cervicales y en cada lado del cuerpo posee una fosa costal completa y un cuarto de hemifosa inferior.

T10 en cada lado del cuerpo posee una hemifaceta superior. T11 y T12 En cada lado del cuerpo poseen una faceta costal completa y no poseen facetas en los procesos transversos. Además T12 posee procesos articulares inferiores convexos.

ARTICULACIONES ANTERIORES: Articulaciones condroesternales: Constituyen la articulación entre los cartílagos costales de las siete primeras costillas con las escotaduras costales del manubrio y el cuerpo del esternón. Articulaciones costocondrales: Constituyen la articulación formada por el final esternal de las costillas y el cartílago que une la costilla al esternón (costillas 1-7) Articulaciones intercondrales: Formadas por el cartílago de las costillas con el cartílago de la costilla superior. Los movimientos de deslizamiento y rotación ocurren en estas articulaciones, lo cual permite la rotación externa y elevación de las costillas.

ARTICULACIONES POSTERIORES Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se denominan articulaciones costovertebrales que son: Articulaciones corpocapitadas: Constituídas por la cabeza de las costillas y el cuerpo de las vértebras toráxicas adyacentes. Articulaciones costotransversas capsulares: Constituídas por los tubérculos de las 10 primeras costillas y los procesos transversos vertebrales adyacentes. La décimo primera costilla y la décimo segunda costilla no tienen articulación con los procesos transversos adyacentes. Movimientos de deslizamiento y rotación permiten la elevación y depresión de las costillas.

LIGAMENTOS DE LAS ARTICULACIONES POSTERIORES Ligamentos costotransverso capsular: Une la faceta articular de la costilla con el proceso transverso vertebral Ligamento costotransverso: Une externamente la costilla con el proceso transverso correspondiente. Ligamento del tubérculo: Une el tubérculo de la costilla con el proceso transverso adyacente Ligamento radiado costovertebral: Une la cabeza de la costilla con el cuerpo vertebral adyacente. Ligamentos costotransversos anteriores y posteriores: Unen las costillas con los procesos transversos superiores.

ARTICULACIONES

GRACIAS