3.4 Administración de memoria Virtual Arteaga Amate Juan Carlos Gómez Cruz Alejandro Leyva Portilla José Ángel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DE MEMORIA.
Advertisements

III - Gestión de memoria
Administración de Memoria
Administración de Memoria Virtual
Sistemas Operativos Gestión de Memoria.
III - Gestión de memoria
3.4.- Administración de Memoria Virtual.
Organización de la Memoria.
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA
Robiro A. Asuaje L.23/08/20141 Organización de la Memoria SISTEMAS OPERATIVOS. Universidad Centro-Occidental “ Lisandro Alvarado ” Decanato de Ciencias.
As. DE MEMORIA PAGINADA As. PAGINADA POR DEMANDA As. MEMORIA SEGMENTADA As. Memoria SEGMENTADA/DEMANDA.
Tema 10: Gestión de Memoria
Administración de Memoria no contigua
Memoria virtual. Introducción Muchos procesos, una memoria Programas demasiado grandes para caber en memoria principal Espacio de direccionamiento mucho.
3.2.1 Administración de almacenamiento
Arquitectura de Computadores I
Gestión de Memoria – Parte 2
Memoria Virtual Conceptos Paginación Bajo Demanda Creación de Procesos Remplazo de Página Asignación de Marcos Hiperpaginación Ejemplos.
1/50 Ing. Gerardo Chávez Malpartida Administración de Memoria SISTEMAS OPERATIVOS.
Tablas de páginas para memorias extensas
ALGORITMOS DE SUSTITUCIÓN DE PÁGINAS. Idea Cuando ocurre una falla de página, el sistema operativo tiene que escoger la página que sacará de la memoria.
POR: JANNELLY CASTRO INTE 3040L PROFESOR: RIVERA VÁZQUEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE Creaciones de particiones y volumen en disco duro.
2.4.1 Formato a USB y/o disco duro verificación de errores físicos y lógicos Depuración de archivos Alumna: Daniela Carrasco Ramírez Docente:
PARTICIONES EN UN DISCO DURO Diagnóstico y Mantenimiento INTE 3020 Elena López 15/11/2013.
L ISTAS ENLAZADAS M.IA. Daniel Alejandro García López.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Servidor de aplicaciones
Reconocimiento del sistema operativo y capacidad de almacenamiento
Administración de Memoria
LOS DISCOS DUROS.
Memoria Virtual Capitulo 8.
“Administración de memoria”
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Listas enlazadas particulares
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA
Unidad 7: Nivel Interno Algunos Conceptos Importantes
Tema VII UNED Manuel Fernández Barcell Memoria Virtual
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
5.2 Noción de Archivos virtuales y Archivos reales
Memoria virtual.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA VIRTUAL
MEMORIAS. Alba Lus, Esther Escobar, Laura Hierro, Raquel Fdez.
Componentes Básicos del computador
Paginación y Segmentación.
DISCO DURO..
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
P P AGINACION FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
MUESTREO DE ACEPTACION
SISTEMAS OPERATIVOS MEMORIA VIRTUAL.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
TEMAS *Arboles Binarios *listas Abiertas y Cerradas - Inserción - Recorrido - Eliminación *Pilas - Concepto - Inserción - Recorrido -
Capítulo 8: Introducción a redes
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de los Sistemas operativos. Administracion de Procesos.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
Curso Creación Pàginas Web
ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS NOMBRES: QUIMIS GILER MIKE ARIEL CURSO: SEGUNDO “C” PROFESOR: ING. JOHNNY JAVIER LARREA PLUA.
CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ ESPOL 2010.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
Taller de Bases de Datos Ingeniería en Sistemas Computacionales M. en I.S.C Mariana Carolyn Cruz Mendoza Por Alexis Orlando Rebollar Lopez.
Transcripción de la presentación:

3.4 Administración de memoria Virtual Arteaga Amate Juan Carlos Gómez Cruz Alejandro Leyva Portilla José Ángel

MENÚ

Introducción Como anteriormente se ha revisado, la memoria virtual es una técnica de administración de memoria desarrollada para sistemas multi-tareas. Esta técnica virtualiza memoria principal (RAM) a partir de un disco duro (almacenamiento secundario), permitiendo al sistema operativo brindarle a un programa y a sí mismo un espacio de direcciones de memoria mayores a la memoria física o real.

A continuación un breve video explicando el concepto de gestión de memoria virtual:

Paginación y Segmentación Un proceso puede ser dividido en partes (ya sea en páginas o segmentos) que no necesitan estar localizados continuamente en la memoria principal. Esto quiere decir que todas las partes de un proceso no necesitan ser cargadas en la memoria principal durante la ejecución. Esto quiere decir, que podemos utilizar la memoria virtual para porciones de un programa que no son utilizadas actualmente y que otro programa que necesite memoria principal pueda accesar a ésta.

Ejemplos de Paginación

Fácil asignación de memoria La memoria proviene de una lista «libre» de partes de cierto tamaño, asignar una página simplemente significa retirarla de la lista y la fragmentación externa no es un problema Fácil intercambio de bloques de un programa Todos los bloques son del mismo tamaño y las páginas son un múltiplo conveniente del tamaño del bloque del disco Ventajas de la Paginación

Inconvenientes de la Paginación Puede existir fragmentación interna ya que los procesos pueden no usar memoria en algunas páginas El almacenamiento de cada tabla de referencias puede ser significante Hay gastos altos de memoria para las referencias

Estrategias de Administración Existen varias formas de gestionar la memoria virtual, a continuación mencionamos las más importantes: -Estrategias de mejor ajuste -Estrategias de primer ajuste -Estrategias de peor ajuste -Estrategias de Obtención -Estrategias de Colocación -Estrategias de Reemplazo

Estrategias del mejor ajuste: Un trabajo que entre en el sistema se colocará en el espacio vació del almacenamiento principal en el que quepa mejor y que deje la menor cantidad posible de espacio sin utilizar. Estrategias del primer ajuste: Un trabajo que entre en el sistema se colocara en el almacenamiento principal en el primer vació disponibles lo bastante grande para contenerlo. Estrategias del peor ajuste: Consiste en colocar un programa en el almacenamiento primario en el espacio vació donde peor se ajusta es decir en el espacio más grande posible.

Estrategias de obtención: Determina cuando se debe transferir una página o un segmento de almacenamiento secundario al primario. Las estrategias de obtención por demanda esperan a que un proceso en ejecución haga referencia a una página o a un segmento antes de traer la página o el segmento de almacenamiento primario. Los esquemas de obtención anticipada intentan determinar por adelantado a cuales paginas o segmentos hará referencia un proceso. Estrategias de colocación: Determinan en que lugar del almacenamiento primario se debe colocar una pagina o un segmento entrante. Una página entrante se puede colocar en cualquier marco de página disponible. Estrategias de reemplazo: Sirven para decidir cual página o segmento se debe desplazar para dar espacio a una página o segmento entrante cuando esta completamente ocupado el almacenamiento primario.