James Naishmith 1891 BASE = Steve Nash (Magic Jhonson – Muggsy Bogues) ESCOLTA = Michael Jordan ALERO = Julius Erving (Dr. J) ALA PIVOT = Kevin McHale.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENE FUBB NIVEL II Prof. Mario Enrich
Advertisements

EL VOLEY.
Partes del cuerpo.
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
SAQUE.
Segunda Unidad BASQUETBOL
Básquetbol 7º Básico.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
Profesor: Paco Luque Millán.
Profesor: Paco Luque. TEMA 3 EL PASE Profesor: Paco Luque.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
APUNTES DE BALONCESTO C. P. BEGOÑA E. FÍSICA.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Lic. Andreone Germán Técnico Eneba Nº3
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
BALONCESTO AMANDA PEREZ ENERO DE 2014.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
TECNICA INDIVIDUAL EN ATAQUE
Habilidades Básicas BOTE REBOTE TIRO A CANASTA PASE Bote de Velocidad
Habilidades Gimnásticas
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
Pases y recepción de balón
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
EL BALONCESTO Trabajo realizado por José Santana Godoy Curso: 3E.
BALONCEST.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
RUGBY “2°MEDIO VARONES” DOCENTE: ROGER CRUCES 22 de mayo, 2017.
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Balonmano.
UD Balonmano 4º ESO.
PUNTOS GENERALES DEL A ARBITRAJE
UD Balonmano 4º ESO.
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
ATAQUE POR CONCEPTO SALTA 2014 ENEBA.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
COMO CONSTRUIR UNA DEFENSA
GUÍA PARA IDENTIFICAR JUGADORES
B L O Q U E O.
BÁSQUETBOL Metodología de construcción de la defensa de ayuda recupera Prof. Daniel Domenech.
FUNDAMENTOS TECNICOS CON BALON
EL PASE Es el elemento básico del juego que dependiendo del dominio de su técnica permite alcanzar los resultados deseados. Un pase es trasladar el balón.
ANÁLISIS DE LOS FUNDAMENTOS TÈCNICOS OFENSIVOS CON BALÓN DE BALONCESTO EN JUGADORES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15 Y 18 AÑOS DEL CLUB DEPORTIVO “100%
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
COORDINACIÓN VISOMOTRIZ
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
PARADAS O DETENCIONES El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. El éxito o fracaso.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY. INDICE Posiciones y desplazamientos Pase de dedos Antebrazos Saques Remate Bloqueo Caídas y Planchas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
DEFENSA ZONAL 3-2. VARIANTE PRESS EN ¼ DE CAMPO
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
Profesor: Paco Luque Millán.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de 3m. sin brazos El defensor, con los brazos agarrados en la espalda, debe impedir.
EJERCICIOS DE CONTRAATAQUE TRANSPORTE DE BALON (Tácticos) 1. Juego de pases y recepciones. Dos equipos. El equipo que tiene el balón trata de llevarle.
POSICION FUNDAMENTAL DEL CUERPO.
LOS PASES Se utilizan para recibir el balón y construir la jugada de ataque. Es uno de los fundamentos más importantes para comenzar a jugar. Principalmente.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
Partes del cuerpo Cuerpo.
Unidad educativa del milenio “Tarqui” NOMBRE :LILIAN MONTESDEOCA CURSO : NOVENO A FECHA : 15 DE ENERO DEL 2019 PROFESOR :HERNAN VALLE.
Transcripción de la presentación:

James Naishmith 1891

BASE = Steve Nash (Magic Jhonson – Muggsy Bogues) ESCOLTA = Michael Jordan ALERO = Julius Erving (Dr. J) ALA PIVOT = Kevin McHale PIVOT = Kareem Abdul Jabbar SEXTO HOMBRE = James Harden 

PRINCIPIOS OFENSIVOS

POSICIÓN BÁSICA DEL JUGADOR EN ATAQUE.

SIN BALÓN – Posición natural y atenta. – Visión Marginal, debe estar viendo y entendiendo lo que ocurre en el campo en todo momento. – El juego de piernas es fundamental ya que nos proporcionará equilibrio y rapidez. PIES: Separados aproximadamente al ancho de los hombros. Peso repartido y fundamentalmente en la parte delantera. PIERNAS: Rodillas flexionadas, centro de gravedad bajo. Siempre en disposición de actuar. TRONCO: Recto e inclinado un poco hacia delante. BRAZOS: Separados del cuerpo, doblados y con las manos en disposición de actuar. CABEZA: Erguida y atento al balón, atacantes, defensores, etc. Es muy importante crear peligro a la defensa, tanto si tenemos el balón como si somos uno de los otros 4 jugadores restantes. Hay que jugar con la defensa, buscar líneas de pase, evitar que mi defensor ayude, realizar cortes, bloqueos.

CON BALÓN 1. TRIPLE AMENAZA: Se denomina así porque desde esta posición podemos pasar, tirar o botar. Pie de la mano que tira ligeramente adelantado (1/2 pie) Flexionados, tronco recto, cabeza erguida... Balón a la altura de la cadera y en el lado de la mano con la que tiramos. Debemos ser incisivos y presionar a la defensa, por ejemplo, con la posibilidad de tirar o salir botando (fintas de salida)

CON BALÓN 2. BALON ARRIBA: El balón y el cuerpo se encontrará igual que al realizar el pase por encima de la cabeza. Utilizando para invertir el balón (Cambiarlo de lado) Recibimos el pase y como estamos viendo todo lo que pasa en el campo vemos que la mejor opción es un pase rápido, así que no es necesario adoptar la posición de triple amenaza. Desventaja para salir botando o lanzar a canasta.

CON BALÓN 3. BALON ABAJO: Piernas más abiertas y el balón entre ellas. Cabeza erguida; usaremos fintas de salida. Posición ventajosa para la salida en dribling.

CON BALÓN 4. BALON EN EL CUELLO: Utilizando principalmente por los pivots en el poste bajo cuando están de espaldas al aro. Sirve como protección. El balón estará a la altura del cuello utilizando los codos para protegerlo.

CON BALÓN 5. CAMBIO DEL BALON DE UN LADO A OTRO a) Por la cintura. Pasaremos el balón pegado al cuerpo de forma rápida y siempre fuertemente cogido con las yemas. b) Por abajo, entre las piernas. c) Por arriba. d) Por la espalda.

SUJECIÓN Y DOMINIO DEL BALÓN.

1. SUJECIÓN DEL BALÓN Cogeremos el balón con firmeza y con las yemas de los dedos. Las palmas de la mano no tocan el balón. La prolongación de los pulgares se cortan. El pulgar y el índice formarán un ángulo de casi 90º y el medio estará en el ecuador del balón. Abarcaremos la mayor superficie posible pero no cogeremos el balón ni por arriba ni por abajo.

2. DOMINIO DEL BALÓN Todo jugador debe tener un absoluto dominio del balón, éste ha de ser como una prolongación de su cuerpo. El jugador ordena y el balón obedece, no al revés. Hay que trabajar con ambas manos y tener pleno conocimiento de las evoluciones del balón (trayectoria, velocidad, efectos, etc.) Para conseguir todo esto debemos trabajarlo continuamente realizando todo tipo de ejercicios (con uno y dos balones, distintos lanzamientos)

3 PROTECCIÓN DEL BALÓN Para ello realizaremos pivotes y usaremos el cuerpo, codos para proteger mejor el balón, colocándonos entre el balón y el defensor. El bote de protección es un ejemplo. Dándole la vuelta a la situación podemos atacar o presionar a nuestro defensor en vez de defendernos de las siguientes maneras: posición triple amenaza, fintas de salida en dribling,fintas de tiro, etc.

MOVIMIENTO DE LOS PIES EN ATAQUE

1 ARRANCADAS Es la acción de poner el cuerpo en movimiento hacia adelante de forma rápida mediante el impulso de un pie a la vez que el otro avanza y el tronco se inclina para conseguir velocidad. La rapidez de la arrancada depende de la velocidad de reacción y de la potencia principalmente. Siempre que estemos flexionados y no rígidos, atentos, es decir, en el juego. Podemos distinguir dos formas de arrancada: a) DIRECTA: El pie que se adelanta en primer lugar es el que corresponde a la dirección que vamos tomar. Si salimos hacia la derecha, el pie derecho se adelantará primero y el izquierdo será de impulso. b) CRUZADA: Adelantamos el pie contrario a la dirección que vamos a llevar cruzándolo por delante del cuerpo. Si salimos por la derecha adelantamos el izquierdo cruzándolo hacia el lado derecho del cuerpo.

2 PARADAS SIN BALÓN / CON BALÓN Una cosa muy sencilla y sin embargo muy pocos son los jugadores que las realizan correctamente, por los dos lados, con y sin balón. Podemos hacernos una idea muy aproximada de la calidad de un jugador en cuanto a la técnica individual en función de las paradas. El éxito de la acción posterior depende en gran medida de la calidad de la parada. En 1 tiempo o de salto Parada en 2 tiempos o de paso

PRINCIPIOS DEFENSIVOS

ZONA

DEFENSA LADO FUERTE

GRACIAS POR SU ATENCION !!!