ALEJANDRA CALDERÓN G. PSICÓLOGA. CICLO VITAL  El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adolescencia.
Advertisements

Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Partes del cuerpo.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
JUVENTUD.
LA REPRODUCCIÓN.
Cambios en la adolescencia
Sexualidad Humana. Sexualidad Humana Características sexuales primarias MUJER HOMBRE Clítoris Escroto Vagina Próstata Útero Vesículas seminales Trompas.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
Programa Municipal de Juventud

CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
CAMBIOS FÍSICOS EN LOS CHICOS: √ Aumento de estatura √ Se ensancha la espalda y los hombros √ Disminuye la grasa del cuerpo √ Salen espinillas.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
LA ADOLESCENCIA.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
La pubertad (wikispaces)
Cambios Fisiológicos del Cuerpo Humano en Adolescentes
Pubertad y adolescencia
Caracteres Sexuales Secundarios
Pubertad y Adolescencia
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
Salud Reproductiva.
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
CAMBIOS BIOLÓGICOS, CRECIMIENTO CORPORAL Y MADURACIÒN SEXUAL
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS ¿Cómo enfrentarla?. ¿Qué es la pubertad? Llamamos pubertad a la etapa de los cambios biológicos radicales que separan la edad.
La pubertad constituye propiamente el primer período de la adolescencia y en ella se inician las transformaciones orgánicas y psíquicas que marcarán el.
Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R
LA FUNCION DE REPRODUCION
EL SIGNIFICADO DE SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Características de la Adolescencia
¡Una señal para madurar!
Adolescencia.
Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
11/9/2018 1:03 PM COSAS DE CHICOS Cristina García de Ribera. Pediatra
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
PRIMER BIMESTRE CURSO VIRTUAL DE P.F.R.H.
CAMBIOS FÍSICOS.
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
Respuesta Sexual Humana
Pubertad y Ciclo sexual femenino. La pubertad Es la etapa del ciclo de vida que se encuentra entre la niñez y la adolescencia Usualmente comienza entre.
Partes del cuerpo Cuerpo.
El Cuerpo.
CAMBIOS FÍSICOS: DIFERENCIA ENTRE VARONES Y MUJERES
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
Transcripción de la presentación:

ALEJANDRA CALDERÓN G. PSICÓLOGA

CICLO VITAL  El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su muerte.

ADOLESCENCIA (Cambios Físicos) Aumentas de estatura √ Se ensancha tu espalda y hombros √ Disminuye la grasa en tu cuerpo √ Te salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas) √ El olor de tu sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas) √ Tu voz es más ronca √ Te crecen los pechos (aunque casi no te das cuenta) √ Te sale y crece vello en axilas, cara (bigote y barba), pecho, piernas, brazos y pubis. √ La piel de los pezones y genitales se te vuelve más oscura √ Te crecen los testículos, próstata y pene √ Primera eyaculación Aumentás de estatura √ Se ensanchan tus caderas √ Se acumula grasa en tus caderas y muslos √ Se notan más tus curvas y la forma de la cintura √ Te salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas) √ El olor de tu sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas) √ Tu voz es más fina √ Te crecen los senos √ Te sale y crece vello en las axilas y en el pubis √ La piel de los pezones y genitales se te vuelve más oscura √ Te crecen los labios mayores y menores, clítoris, vagina y útero √ Te viene la menstruación

ADOLESCENCIA (Cambios Psicológicos) Tu pensamiento se vuelve más abstracto. Te interesas por asuntos sociales, religiosos, políticos y filosóficos. Eres capaza de tomar decisiones evaluando diferentes alternativas. Empiezas a cuestionar las normas, costumbres, etc. Te preocupas por tu futuro personal, familiar y laboral

ADOLESCENCIA (Cambios Sociales) Tus amigos se vuelven muy importantes. Comienzas a Criticar y tener Problemas. Comienzas a sentir atracción física por tus pares. Tienes problemas con las personas adultas. Quieres diferenciarte de los mayores.

ADOLESCENCIA (Cambios Emocionales) demasiado centrados en sí mismos : creen que son la única persona en el mundo que se siente como él, o que solo a él le ocurren las cosas, o que es tan especial que nadie puede comprenderlo (y menos su familia. Momentos de soledad y aislamiento, o a la forma de relacionarse con familiares y amigos (“no soporto que me vean salir del cine con mis padres”)..

MUCHAS GRACIAS