MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIAL DE LABORATORIO
Advertisements

MATERIALES DE LABORATORIO
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA QUÍMICA.
Seguridad en el laboratorio
Prof. Wilfredo Santiago
CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
Símbolos de Peligros Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Seguridad en el laboratorio
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
Prof. Jean F Ruiz Calderón
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Materiales de Laboratorio
UTENSILIOS VOLUMÉTRICOS
Practica No. 1 Conocer el material y equipo de laboratorio.
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE
Materiales de laboratorio
Ámbito Científico-Técnico
ELEMENTOS DE LABORATORIO
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Seguridad en el Laboratorio
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
 Introducción Introducción Introducción  Lista de materiales de vidrio Lista de materiales de vidrioLista de materiales de vidrio  Definiciones Definiciones.
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Conocimiento de material y equipo de laboratorio Psic. María Haylle Palacios Bobadilla.
1 Instrumentos de Laboratorio Preparado por Profa. Rosalba Ortiz Profa. Gisela Mendez.
NORMAS GENERALES  Trabaja con orden, limpieza y sin prisas.  Evita prendas sueltas (bufandas, pulseras).  El pelo debe estar siempre recogido.  Está.
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Laboratorio Clínico Análisis Instrumental Unidad 1. Introducción al análisis.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Marysol Vicente Aponte Y Química Prof. A. Miller Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Preparación de soluciones químicas
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Material de laboratorio
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Manejo seguro de sustancias químicas.
5. Cristalización y precipitación
Densidad luisa lopez.
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
en latonerías y reparadoras estructurales de vehículos.
Normas de seguridad en el laboratorio
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
Taller de Ciencias Profesor Marcos Valenzuela H. Ciencias Naturales 2018.
MATERIAL DE LABORATORIO Lic. Cindy Santiago Química I.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
1.
Características físico-químicas
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS LABORATORIO MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.

MATERIAL VOLUMÉTRICO AFORADO REFRACTARIO: MATERIAL DE VIDRIO MATERIAL VOLUMÉTRICO AFORADO REFRACTARIO: Vaso de precipitados Son utensilios que permiten calentar volúmenes de sustancias líquidas hasta obtener precipitados.

Balón de fondo plano Erlenmeyer Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz balón. Erlenmeyer Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.

Tubos de ensayo Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico.

MATERIAL DE VIDRIO NO REFRACTARIO

Balón con desprendimiento Embudo de decantación Balón con desprendimiento Se usa para calentar líquidos cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo que cuentan con una salida lateral. Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml, 500 ml. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles.

PROBETA VIDRIO DE RELOJ PICNÓMETRO

MATERIAL METÁLICO ESPÁTULA PINZAS TRIPODE PINZAS PARA CRISOL

MATERIAL ESPECIALIZADO BALANZA DIGITAL BALANZA TRIPLE BRAZO

MICROSCOPIO PHMETRO ESTEROSCOPIO TERMÓMETRO

REACTIVOS QUÍMICOS

FÁCILMENTE INFLAMABLE Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes. Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. TÓXICO Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales. Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano , en caso de malestar consultar inmediatamente al médico!

PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos. Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales. IRRITANTE Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43. Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

EXPLOSIVO Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial. Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor. CORROSIVO Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial. Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.