Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Advertisements

Ingeniería de Software II
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
Estructura de SW-CMM.
¿Qué es Software Testing?
Pruebas de Requerimientos
Pruebas de Código Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
Análisis y Diseño Estructurado
Desarrollo del Elemento de Competencia
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Creación del prototipo de la red del campus
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Ciclo de desarrollo del software
TALLER DE APLICABILIDAD LABORAL
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
CALIDAD DE SOFTWARE Alejando Márquez Alejando Vega Claudia Aguilar
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
Administración de Procesos de Pruebas
Ingeniería del Software
Evaluación de Productos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
Contenido Crisis del Software Mitos del Software
Metodología Investigación Científica
“Especificación de Requerimientos”
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Unidad VI Documentación
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Metodología para solución de problemas
Ingeniería de Requerimiento
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Metodología para la construcción de programas
INGENIERÍA DE SOFTWARE
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Tecnologías para el Aprendizaje
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Diseño de Sistemas.
FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID.
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
Ingeniería de Requerimientos
Introducción al proceso de verificación y validación.
Contexto Organizacional del Análisis
Desarrollo de lógica algorítmica.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
TEMA: RESPONSABILIDAD DE ERRORES
REVISION Y AUDITORIA.
Ciclo de Vida del Software
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Análisis de Requerimientos
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
Proceso de desarrollo de Software
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Modelo de procesos de software
Plan de Pruebas de Aceptación
Transcripción de la presentación:

Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

2 Preguntas Básicas para Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software ¿Es la solución la selección correcta? ¿Puede el diseño ser simplificado? ¿Es éste el mejor enfoque? ¿Es la manera más fácil de hacer el trabajo? ¿Cumpla la solución con los requerimientos? ¿Estan cubiertos todos los requerimientos con el diseño? ¿Funcionará el diseño? ¿Cuáles son las fuentes y riesgos de fallas? NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software La mejor manera de probar diseños es por medio de las revisiones formales. La revisión debe estar estructurada y la mejor manera de estructurar una revisión es por medio de un checklist. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Pruebas de Diseño por Análisis Alternativo Diplomado en Calidad en el Software La pregunta más importante en esta etapa es si el diseño seleccionado es el mejor. La única manera de saber si es el mejor, e identificando otras alternativas y comparándolas críticamente. En la industria de la computación este análisis comparativo raramente se hace. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Revisión con Análisis Alternativo Diplomado en Calidad en el Software Los diseñadores debe describir las alternativas que fueron consideradas, pero que fueron descartadas y debe indicar por qué el diseño seleccionado es el mejor. Dos sesiones: En la primera se escuchan ventajas y desventajas de cada alternativa considerada y se le pide al diseñador que considere una alternativa más que no había considerado. En la segunda sesión se evalúa la alternativa que no se habia considerado y se toma una decisión sobre el diseño. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Diseños Competitivos Diplomado en Calidad en el Software La mejor manera de considerar alternativas de diseño es por medio de una competencia. Se puede pedir un diseño preliminar y seleccionar “finalistas”, luego los finalistas entregan un diseño más detallado y sobre esos se selecciona el ganador. Al equipo ganador se le puede otorgar un bono extra como motivación. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software Las pruebas de diseño se deben hacer lo más tempranamente posible, si el diseño resulta equivocado, tenemos que vivir con las consecuencias de nuestra selección. Un cambio tarde en el diseño involucra casi siempre el volver a empezar. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Tipos de Diseño Diseño Funcional Diseño Interno (Detallado) Diplomado en Calidad en el Software Diseño Funcional Es el proceso de traducir los requerimientos del usuario en un conjunto de interfaces externas. Describe el comportamiento del sistema como sería visto por un observador externo; describe todo lo que se ve. Diseño Interno (Detallado) Es el proceso de traducir la especificación del diseño funcional en un conjunto de estructuras de datos, flujos de datos y algoritmos. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Checklist de Verificación del Diseño Funcional Diplomado en Calidad en el Software (1) Varía el patrón de entonación en la oración para revelar posibles significados alternos. (2) Cuando un término es definido explícitamente, trata de substituir la definición en lugar del término. (3) Cuando una estructura es descrita en palabras, trata de hacer un dibujo de la estructura descrita. (4) Cuando una estructura está descrita con dibujos, trata de dibujarla de manera diferente, resaltando diferentes aspectos. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Checklist de Verificación del Diseño Funcional Diplomado en Calidad en el Software (5) Cuando hay una ecuación, trata de expresar el significado de la ecuación en palabras. (6) Cuando un cálculo se especifica en palabras, trata de expresarlo con una ecuación. (7) Cuando un cálculo esta especificado, has al menos dos ejemplos a mano y ponlos en las especificaciones como ejemplos. (8) Busca por oraciones que impliquen certeza y pregunta por demostraciones. Palabras como SIEMPRE, CADA, TODO(S), y NINGUNO son pistas de que algo no está demostrado. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Checklist de Verificación del Diseño Funcional Diplomado en Calidad en el Software (9) Cuando estas buscando por certeza en una oración, busca en diferentes niveles, hasta que sea lo suficientemente claro para la computadora. (10) Busca palabras que sean persuasivas, tales como CIERTAMENTE, SIN EMBARGO, CLARAMENTE, OBVIAMENTE, A PRUEBA DE TONTOS, etc. (11) Busca palabras vagas, como ALGUNOS, ALGUNAS VECES, FRECUENTEMENTE, USUALMENTE, ORDINARIAMENTE, LA MAYORÍA DE LAS VECES, etc. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Checklist de Verificación del Diseño Funcional Diplomado en Calidad en el Software (12) Cuando se den listas y no estén completas, asegurese de que se entiende completamente los siguientes items. Fijense en palabras como ETC, TALES QUE, ASI SUCESIVAMENTE. (13) Para clarificar las listas, algunas veces se establece una regla. Asegurese que la regla está bien entendida y que no contiene suposiciones. (14) Buscar listas sin ejemplos, o ejemplos que son muy pocos o muy similares para explicar la regla. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Checklist de Verificación del Diseño Funcional Diplomado en Calidad en el Software (15) Tener cuidado de verbos como MANEJADO, PROCESADO, CANCELADO, ELIMINADO, o SALTADO. (16) La voz pasiva tambien puede ser una trampa, ya que puede no indicar quién hace el trabajo. (17) Busca comparaciones sin referencia. (18) Los pronombres frecuentemente no son claros para el lector. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Checklist de Verificación del Diseño Interno Diplomado en Calidad en el Software ¿El documento del diseño contiene una descripción de el procedimiento que fue utilizado en el diseño funcional? ¿Existe un modelo que relacione las interfases del usuario con el sistema de cómputo? ¿Hay varias alternativas de implementación contempladas en el diseño? NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999

Ejercicio Verificación de Diseño Funcional Diplomado en Calidad en el Software El siguiente documento es un diseño funcional para un sistema de comisiones de ventas. En equipos de 4-6 personas revise y verifique el documento. Utilice el checklist visto en la sesión para encontrar cualquier error, inconsistencia u omisión. Agregue cualquier nuevo item que ud. considere necesario en el diseño funcional. Estime el tiempo y costo de las consecuencias si se permite migrar al error. NOTAS __________________________________________ Juan Antonio Vega Fernández  Derechos Reservados, 1999