MINISTERIO DE LA AGRICULTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
Advertisements

FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
JORGE SERÓN FERRÉ - PRESIDENTE CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Región del Biobío Julio 2013.
Aprendizaje en programas y tecnología baja en carbono EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
Centrales Térmicas.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
MEDIO AMBIENTE mayo 2016TIBURCIO LIÑÁN MORA Aspectos e impactos ambientales al aire.
HISTORIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.. INTRODUCCIÓN: ● una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia CADENA OLEAGINOSAS, ACEITES Y GRASAS Abastecimiento 2011 Bogotá D.C., Enero
Ud 3. HE-0 y HE-1 EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DE LA DEMANDA ENERGÉTICAS.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Postgrado de Economía, UNAM
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU
AGRICULTURA EXTENSIVA
La Energía: Energías no renovables
Dirección Nacional de Energía
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO DE INGENIEROS DE CORDOBA DIA DEL AGUA
EL MAÍZ QUE NOS ILUMINA Ing Manuel Ron
INDICADORES AMBIENTALES Y DE PROCESO APLICADOS A LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
Diagnóstico Energético
Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Energía, Biomasa y Producción Nacional
MICHELLE QUINTERO TABORDA
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Universidad Técnica de Machala
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
Punto8: Otras fuentes renovables de energías
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
LLUVIA ÁCIDA.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
- VENTAJAS - POSIBILIDADES TECNICAS - SITUACION EN ARGENTINA
4.3 ENERGÍA.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Bioenergía. 2 Introducción La biomasa fue la primera fuente de energía no animada utilizada por el hombre. Desde el siglo XIX, nuevas tecnologías, como.
MESA DE DIÁLOGO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA
Impacto en la economía de Refinación
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN LA CLIMATIZACIÓN
Medidas de Ecoeficiencia 2011
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
PRESENTACION: “Situación de los Recursos Biomásicos y del Consumo de Leña: Honduras” DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 09 de Septiembre de 2016, Ciudad de México,
Gali Bater, Milena Sangalli, Milena Hilzinger y Belén Kitagawa.
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Auditorias Energéticas.
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Ingeniero Fernando E. Mera
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Jornada de Capacitación
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. APLICACIONES DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA EN LA AGRICULTURA CUBANA ENERO 2018. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA.

SITUACION ACTUAL. BIOENERGIA Análisis Energéticos. SITUACION ACTUAL. BIOENERGIA MATRIZ ENERGETICA. QUE NECESITAMOS. TECNOLOGIA FINANCIAMIENTO CAPACITACION POTENCIALES RESIDUOS DE LAS PRODUCCIONES AGROPECUARIAS RESIDUOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES MARABÚ Y LAS PLANTACIONES FORESTALES DIAGNOSTICO ALTOS CONSUMIDORES DE COMBUSTIBLES FÓSILES ALTO GRADO DE CONTAMINACION AMBIENTAL BAJA EFICIENTE ENERGÉTICA Debemos identificar los diferentes ejes transversales, que inciden en el consumo de portadores las mismas deben ser cuantificadas en unidades de combustible convencional, serán positivas las que propicien ahorros y negativas las que incrementen consumos, serán sumadas todas estas cantidades y a la ves restadas del consumo planificado, definiendo el nuevo consumo cuantificando los ahorros o incrementos. Indicador Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Consumos en MWH CONSUMOS en TCC   Medidas organizativas de reordenamiento y redimensionamiento de actividades Modificación de niveles de actividad, por diferentes conceptos, reordenamiento, medición, etc Inversiones que se ponen en marcha Inversiones y mantenimientos que generan ahorros, Aplicaciones de Fuentes de Energía Renovables Total Consumos Actualizados Penetración % Precio estimado en USD de la tonelada de Diesel Ahorros valorados.

BIOGAS POTENCIAL ESTIMADO. MMU GRANJAS ESTATALES 139 CONVENIOS 7.864 290 GRANJAS No. AVES 20.449.776 OVINO 1.542.185 CAPRINO 747.244 CONEJO 100.000 VAQUERÍAS 1999 ELECTRICIDAD: 807 552 MWh/año Potencia: 101 MW Combustible equivalente: 241 782 t/año, CO2 NO EMITIDO: 3 593 879 t/año, ABONO ORGANICO: 2 500 000 t/año.

BIOMASA POTENCIAL ESTIMADO. El aprovechamiento de los residuos de las industrias del arroz y la poda de las plantaciones de cítricos 26 000 t. El potencial maderable no utilizado del manejo de los bosques, plantaciones existentes y el aprovechamiento de los residuos de las industrias forestales el cual es de 230 000 t.

BIOMASA POTENCIAL ESTIMADO. MARABÚ. (Dichrostachys cinerea). Se registran 731633,33 hectáreas con infestación pesada y media de marabú. Crece hasta los 7m de altura. Densidad de entre 600 y 1190 kg.m-3. Resistente a hongos e insectos Periodo de servicio es de 50 años. Alta dureza y solidez. Quema despacio produciendo pocas chispas y el humo no es tóxico. Variable determinada Muestra 1 Muestra 2 Humedad relativa de la muestra 28,2% 29,6% Calor quemado (medio) 13 499 J.g-1 13 339 J.g-1 Potencia calorífica (media) 11 833 J.g-1 11 662 J.g-1

SOLUCIONES DE BIOGÁS. ACTIVIDAD PORCINA Convenios Porcinos. COCCIÓN DE ALIMENTOS Y ALUMBRADO DE EMERGENCIA

SOLUCIONES DE BIOGÁS. ACTIVIDAD PORCINA BIODIGESTOR ENERGÍA BIOGÁS ELÉCTRICA ENERGÍA TÉRMICA GRUPO ELECTRÓGENO

SOLUCIONES DE BIOGÁS. ACTIVIDAD VACUNA. FOSAS CARROS FOSAS BIODIGESTOR BIOGÁS ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA TÉRMICA GRUPO ELECTRÓGENO

GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA. D U S T R A CALDERAS ESPECIALIZADAS PARA LA PRODUCCION VAPOR . BIOMASA VAPOR B ENERGÍA ELÉCTRICA TURBINAS DE VAPOR. ENERGÍA TÉRMICA

Usos en bombeo de agua para el riego. Más de 7000 sistemas con una potencia de 20 hasta 120 hp. Más representativa 20-35 hp que pueden atender áreas de hasta 30 ha con sistemas de riego eficiente. La solución debe de ser integral partiendo del bombeo de agua hasta la técnica de riego aplicar. La prioridad I es la aplicación de Fuentes Renovables de Energía ya sea solar fotovoltaica, eólica o sistemas híbridos.

BIODIESEL La producción de biodiesel no compite con la producción de alimentos. Favorece la sostenibilidad de los procesos en las cadenas productivas agropecuarias. Adoptar modelos productivos: Integrar la producción de energía y alimentos en suelos de fertilidad alta y media. Utilización de altas densidades en suelos de baja fertilidad, en peligro de desertificación o de salinización.

Análisis Energéticos. ¿QUE NECESITAMOS? MATRIZ ENERGETICA. Lograr una penetración en la matriz energética del MINAG superior al 25 %. Propiciar la sostenibilidad de los procesos de las cadenas de producción agropecuarias. Disponer de fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo que permitan efectuar los pagos con el rendimiento de la inversión. Independencia energética de nuestras cadenas productivas ante las afectaciones que pueda tener el sistema electro energético nacional. Aprovechamiento energético de los sistemas de tratamiento de residuales en los procesos productivos agro – industriales. Mitigación del impacto ambiental logrando productos sanos. El desarrollo rural, por la creación de empleos, la capacitación de los productores y un impacto directo en la mejora de sus condiciones de vida. Debemos identificar los diferentes ejes transversales, que inciden en el consumo de portadores las mismas deben ser cuantificadas en unidades de combustible convencional, serán positivas las que propicien ahorros y negativas las que incrementen consumos, serán sumadas todas estas cantidades y a la ves restadas del consumo planificado, definiendo el nuevo consumo cuantificando los ahorros o incrementos. Indicador Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Consumos en MWH CONSUMOS en TCC   Medidas organizativas de reordenamiento y redimensionamiento de actividades Modificación de niveles de actividad, por diferentes conceptos, reordenamiento, medición, etc Inversiones que se ponen en marcha Inversiones y mantenimientos que generan ahorros, Aplicaciones de Fuentes de Energía Renovables Total Consumos Actualizados Penetración % Precio estimado en USD de la tonelada de Diesel Ahorros valorados.

Muchas Gracias