1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA.
Advertisements

CLIMA Elementos y Factores.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
¿Tiempo atmosférico y clima?
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
ELEMENTOS DEL CLIMA.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
El clima.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Características de la atmosfera actual.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
Instrumentos de Meteorológia. Pluviómetro Mide la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo.
VIENTOS ALISIOS. Los vientos alisios son vientos constantes que soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur. Tienen un promedio.
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 2: EL CLIMA.
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
Atmósfera de la Tierra Introducción
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
TIEMPO Y CLIMA.
El Tiempo y el Clima.
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
La atmósfera Presión y temperatura atmosférica Anticiclones y borrascas El viento El ciclo del agua Las nubes Las precipitaciones Huracanes Tornados Construye.
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
TEMPERATURA Grado o nivel térmico de los cuerpos, relacionado con la energía cinética de las partículas que los componen (°Kelvin,°Celsius,°Fahrenheit,etc).
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
5º de Primaria.
Una aportación didáctica.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
¿ Qué es el aire? En tiempos de Grecia clásica se consideraba al aire como uno de los cuatro elementos que constituían la materia, los otros tres eran.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
LA ATMÓSFERA Ciencias – 6to grado – Srta. Camarasa.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿ Qué es el aire? El aire es una mezcla homogénea de gases.
Los factores que influyen en el clima
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Las corrientes superficiales
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO EL CLIMA.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA

EL TIEMPO Y EL CLIMA TIEMPO Estado de la atmósfera en un lugar en un momento concreto. CLIMA Estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar. Para conocer el clima de una zona se mide el tiempo todos los días durante décadas. Para conocer el tiempo y el clima se analizan: Temperaturas. Precipitaciones. ESTACIONES METEOROLÓGICAS Presiones. Vientos.

LAS TEMPERATURAS La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera Para estudiar el clima hay que medir: Temperaturas máximas: la más alta del periodo que se estudia. Temperaturas mínimas: la más baja del periodo que se estudia. Temperaturas medias mensuales o anuales. Temperatura media de la Tierra 15 ºC Temperatura más elevada 58 ºC Temperatura más baja -89,2 ºC Se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados

Zonas climáticas según la temperatura 1 Zona cálida (Entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio) Los rayos llegan casi verticales durante todo el año. Temperaturas elevadas siempre sin diferencias entre estaciones. 2 Zonas templadas (Entre los trópicos y los círculos polares) Los rayos llegan más inclinados que en la zona cálida. Temperaturas más moderadas y con diferencias entre estaciones. 2 Zonas frias (Dentro de los círculos polares) Los rayos llegan de forma muy oblicua durante todo el año. Las temperaturas son siempre frías.

Factores que modifican la temperatura La latitud Las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden hacia los polos. La altitud Las temperaturas disminuyen según ascendemos en altura. Descienden 0,6 ºC por cada 100m que ascendemos. La distancia al mar El mar suaviza las temperaturas. En el interior en verano hace más calor y en invierno más frío.

LAS PRECIPITACIONES La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire El vapor se forma por la evaporación del agua de mares, océanos, etc Esta evaporación es mayor cuanto mayor es la temperatura. El vapor de agua se condensa en pequeñas gotas que forman nubes. Las gotas se enfrían, aumentan su tamaño, pesan mucho y caen. Llamamos precipitaciones al agua que cae procedente de la atmósfera En forma de: Lluvia Nieve Granizo Se miden con el pluviómetro Se expresan en milímetros (mm) o en litros por m2 (l/m2)

Factores que modifican las precipitaciones La latitud En áreas próximas al ecuador, más cálidas, llueve más que en las zonas templadas y polares. La altitud En zonas altas llueve más que en las más bajas. La distancia al mar El mar es fuente de humedad. Llueve más en las zonas de costa.

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Peso que ejerce el aire en un punto determinado de la superficie terrestre Más peso = más presión La presión varía por: La altitud Zonas bajas = mayor presión, ya que tienen sobre ellas más aire. La temperatura del aire El aire cálido pesa menos que el frío. La presión se miden con el barómetro Se expresan en milibares (mb) o en hectopascales (hPa)

La presión normal ronda los 1.015 mb o hPa Anticiclones: altas presiones/ tiempo estable, seco y cielos despejados Borrascas: bajas presiones/ tiempo inestable, lluvias y tormentas Frentes lluviosos: contacto de anticiclones y borrascas/ zonas templadas

EL VIENTO El viento es aire en movimiento. Se origina por la diferencia de presión. El aire va siempre desde las zonas de alta presión hacia las de baja. Tipos Vientos constantes: siempre soplan en la misma dirección. Los alisios se dirigen siempre de los trópicos al ecuador. Vientos estacionales: cambian de dirección según las estaciones. Los monzones: - Verano (desde el Índico al continente)/ Lluvias. - Invierno (desde el continente al mar)/ estable y seco Vientos con cambios diarios: Brisas costeras (por el día desde el mar a tierra y por la noche al revés) Vientos locales: soplan de manera variable (cierzo, levante,…) La veleta sirve para conocer la dirección del viento. Para conocer su velocidad se utiliza el anemómetro.