SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Advertisements

Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
La relación en los animales II
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
SISTEMA NERVIOSO.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO Jania M. Díaz Rivera PYSC 2510 Profa. Maricé Rivera 9/15/2016.
TRANSMISIÓN SINÁPTICA: ANATOMÍA FUNCIONAL La estructura anatómica de las sinapsis varía mucho en las distintas partes del sistema nervioso zlas terminaciones.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Curso Intensivo de Anatomía
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
Sistema nervioso.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Central
Organización Sistema Nervioso Central
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Víctor Lugo 9-C.
Profesora: Lismar Vera
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Neuronas Células gliales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
SISTEMA NERVIOSO.
Área 1: Los seres vivos y sus
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Organización Sistema Nervioso Central
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
6º de Primaria.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso.
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018

FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Captar la información del exterior, por medio de los receptores: Propioceptores Exteroceptores Vísceroceptores Conducir, analizar e integrar la información recibida Unidad funcional: Neurona Sinapsis Dar respuesta a esta información, a través de los efectores 20/09/2018

COMPOSICIÓN DEL S. NERVIOSO S. NERVIOSO CENTRAL: Donde se llevan a cabo los estímulos y se originan las respuestas. Encéfalo Médula espinal S. NERVIOSO PERIFÉRICO: Conecta los centros nerviosos con los receptores y los órganos efectores. Nervios S. NERVIOSO VEGETATIVO: Su inervación va dirigida a vasos y vísceras S. N. Simpático S. N. Parasimpático 20/09/2018

20/09/2018

S. N. CENTRAL ENCÉFALO: Dentro del cráneo. Cerebro ( 6 lóbulos): Se alojan las áreas sensitivo-motoras Cerebelo ( 2 lóbulos): En la parte posterior. Centro regulador del equilibrio y la postura. Bulbo raquídeo: Debajo y detrás del cerebelo. Controla los “reflejos vitales” MÉDULA ESPINAL: Dentro de la columna. De sus paredes laterales entran y salen nervios. Ambos constan de sustancia gris y sustancia blanca y de tres membranas llamadas Meninges, así como de Líquido Céfalorraquídeo 20/09/2018

S. NERVIOSO PERIFÉRICO: Conjunto de nervios que salen del encéfalo y de la médula cubriendo todo el cuerpo N. CRANEALES: son doce pares de nervios (óptico, facial, acústico, olfatorio,.) que salen del encéfalo. N. RAQUÍDEOS: salen de la médula por los agujeros intervertebrales: Raiz posterior: entran estímulos sensitivos Raiz anterior: salen estímulos motores N.SENSITIVOS: recogen las sensaciones recibidas por los sentidos y las conducen a la médula N. MOTORES: llevan los impulsos nerviosos a los órganos efectores ((músculos) 20/09/2018

20/09/2018

20/09/2018

20/09/2018

S. N. AUTÓNOMO ó VEGETATIVO Rige la actividad de vísceras y vasos sanguíneos Es involuntario Controla funciones de carácter vital: respiración, digestión, circulación, secreción, reproducción… Se divide en dos: S. N. Simpático: Acelerador S. N. Parasimpático: Frenador (N. Vago) 20/09/2018

20/09/2018

LA NEURONA: unidad funcional del S. Nervioso Dos propiedades: Sensibilidad frente a estímulos externos Conducir la corriente nerviosa producida Partes: Dendrita Soma ó Cuerpo neuronal Neurita ó Axón SINAPSIS. Es la unión (no anatómica) de dos ó más neuronas para conducir el impulso nervioso. Existe un líquido neurotransmisor: Acetilcolina y adrenalina (+) Endorfina (-) 20/09/2018

20/09/2018

TIPOS DE MOVIMIENTO (S. N.) REFLEJO: Es inconsciente. Se lleva a cabo en la médula. E – R. Es la forma más simple de motricidad. Arco reflejo: R-NS (VA)- M –NM (VE)- OE VOLUNTARIO: Es consciente. Interviene la corteza cerebral. Resultan coordinaciones musculares complejas AUTOMÁTICO. Es el elaborado tras muchas repeticiones voluntarias. No requiere de la intervención de la conciencia. Es la forma motriz más eficaz 20/09/2018

PROCESO DE APRENDIZAJE DE UN MOVIMIENTO DEPORTIVO 1ª fase: INTELECTIVA. Hay que “entender” ó “imaginar” el movimiento. Interviene el córtex. 2ª fase: PUESTA EN PRÁCTICA. Papel de la “voluntad”. Importancia de la repetición en el entrenamiento. Participa el córtex: El movimiento se realiza El movimiento se verifica El movimiento se modifica ( aproximaciones sucesivas al modelo) 3ª fase: AUTOMATIZACIÓN. Intervienen centros nerviosos inferiores ( Bulbo, médula y nervios) El movimiento se archiva ( esquema correcto) 20/09/2018

APRENDIZAJE DEPORTIVO Y S. NERVIOSO Desde el punto de vista motriz, la educación debe consistir en la adquisición del mayor número de automatismos posible. Cuanto más bagaje, más posibilidades de adaptación y creación 20/09/2018

20/09/2018

ESCALA DE DIFICULTAD DE LOS MOVIMIENTOS (S. NERVIOSO) 1.-REFLEJOS 2.-MOVIMIENTOS BÁSICOS (lateralidad) 3.-HABILIDADES FÍSICAS Y PERCEPTUALES (resistencia, acrobacia) 4.-DESTREZA DE MOVIMIENTOS ( técnica deportiva) 5.-COMUNICACIÓN NO VERBAL (mímica e interpretación) 20/09/2018

ESCALA DE DIFICULTAD DE LOS MOVIMIENTOS (S. NERVIOSO) 1.-REFLEJOS 2.-MOVIMIENTOS BÁSICOS (lateralidad) 3.-HABILIDADES FÍSICAS Y PERCEPTUALES (resistencia, acrobacia) 4.-DESTREZA DE MOVIMIENTOS ( técnica deportiva) 5.-COMUNICACIÓN NO VERBAL (mímica e interpretación) 20/09/2018

2.-MOVIMIENTOS BÁSICOS (lateralidad) ESCALA DE DIFICULTAD DE LOS MOVIMIENTOS (S. NERVIOSO) 1.-REFLEJOS 2.-MOVIMIENTOS BÁSICOS (lateralidad) 3.-HABILIDADES FÍSICAS Y PERCEPTUALES (resistencia, acrobacia) 4.-DESTREZA DE MOVIMIENTOS ( técnica deportiva) 5.-COMUNICACIÓN NO VERBAL (mímica e interpretación) 20/09/2018

ESCALA DE DIFICULTAD DE LOS MOVIMIENTOS (S. NERVIOSO)) 1.-REFLEJOS 2.-MOVIMIENTOS BÁSICOS (lateralidad) 3.-HABILIDADES FÍSICAS Y PERCEPTUALES (resistencia, acrobacia) 4.-DESTREZA DE MOVIMIENTOS ( técnica deportiva) 5.-COMUNICACIÓN NO VERBAL (mímica e interpretación 20/09/2018