INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología de los microorganismos
Advertisements

REINO MONERAS.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Los protistas, las bacterias y los virus
Biología de los microorganismos
PROTISTAS.
PROTISTAS Características Eucariotas Unicelulares o pluricelulares
TEMA 11: LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS Anton Van Leewenhoek, su microscopio y sus “animáculos” MICROORGANISMOS.
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016.
REINO MONERA.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Nuestra Salud Nuestra Salud ➲ Cuando estamos ➲ enfermos sentimos malestar, dolor, mareos e incluso fiebre. Esto se llama síntomas. Por el contrario muchas.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
RIESGOS BIOLOGICOS VALERIA DURANT VIDES, estudiante ASOD X Universidad Minuto De Dios Practicas en Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
BACTERIAS.
TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs
Eubacteria o Bacteria.
MICROBIOLOGÍA.
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
LA CÈLULA PROCARIOTA.
REINO MONERAS.
La diversidad de los seres vivos
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
Algunos son patógenos No tienen un color definido
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
Reino Protoctistas.
MICROORGANISMOS.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Modalidad :Proyecto Intraáulico y taller a contraturno
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Reinos de La Naturaleza
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
Reino de protoctista.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Según su información genética
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Los microorganismos.
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
5º de Primaria.
Las formas acelulares y los microorganismos
Microorganismos.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Transcripción de la presentación:

INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los seres vivos más sencillos LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Lectura inicial Existe un gran número de seres vivos tan pequeños que no somos capaces de verlos a simple vista. Son los microorganismos. Estos seres vivos fueron descubiertos a finales del siglo XVII por Anthony van Leewenhoek, un comerciante de telas holandés. Leewenhoek no poseía ninguna formación científica, pero su gran curiosidad le llevaba a examinar todo lo que podía, a través de un sencillo microscopio construido por él mismo. Observando agua de lluvia, de mar, de río, saliva, nieve, vinagre y otras materias, vio algo que le dejó maravillado; había un mundo de pequeños seres vivos invisibles, hasta ese momento, a los que llamó «animálculos». Con sus observaciones, Leewenhoek descubrió una gran variedad de estos microorganismos, así como su abundancia y que estaban por todas partes, incluso en el interior del ser humano. Así, escribió: «¿Qué pasaría si se le dijera a la gente, en el futuro, que en la capa que recubre los dientes de la boca de un hombre hay más animales vivos que personas en todo un reino?». Microscopio simple de Anthony van Leewenhoek ANTERIOR SALIR

Esquema de contenidos Los seres más sencillos Reino Protoctistas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Esquema de contenidos Los seres más sencillos Reino Protoctistas Los protozoos Las algas Reino Moneras Características Clasificación La nutrición La reproducción Su papel en la biosfera Funciones Las enfermedades Lucha contra enfermedades Los virus Características Modo de infección INICIO ANTERIOR SALIR

Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Recursos para la explicación de la unidad Los protozoos Las algas Moneras y Protoctistas Características de las bacterias Clasificación de las bacterias La nutrición de las bacterias Reproducción y relación de bacterias Características de los virus Modo de infección de los virus Funciones de los microorganismos Enlaces Las enfermedades Lucha contra enfermedades Actividad: los protoctistas INICIO ANTERIOR SALIR

Clasificación (según forma de desplazarse) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los protozoos Unicelulares Eucariotas Heterótrofos Medios acuáticos zooplancton Clasificación (según forma de desplazarse) Pulsa para detalles Flagelados Ciliados Rizópodos Esporozoos ANTERIOR SALIR

Clasificación (según forma de desplazarse) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los protozoos Unicelulares Eucariotas Heterótrofos Medios acuáticos zooplancton Clasificación (según forma de desplazarse) Tripanosoma Ciliados Flagelo Rizópodos Esporozoos VOLVER ANTERIOR SALIR

Clasificación (según forma de desplazarse) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los protozoos Unicelulares Eucariotas Heterótrofos Medios acuáticos zooplancton Clasificación (según forma de desplazarse) Paramecio Flagelados Cilios Rizópodos Esporozoos VOLVER ANTERIOR SALIR

Clasificación (según forma de desplazarse) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los protozoos Unicelulares Eucariotas Heterótrofos Medios acuáticos zooplancton Clasificación (según forma de desplazarse) Ameba Flagelados Ciliados Seudópodos Esporozoos VOLVER ANTERIOR SALIR

Clasificación (según forma de desplazarse) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los protozoos Unicelulares Eucariotas Heterótrofos Medios acuáticos zooplancton Clasificación (según forma de desplazarse) Plasmodium Flagelados Ciliados Carecen de apéndices locomotores Rizópodos VOLVER ANTERIOR SALIR

Clasificación (según el tipo de pigmento) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las algas Unicelulares o pluricelulares Eucariotas Autótrofas Pueden formar colonias Medios acuáticos fitoplancton Clasificación (según el tipo de pigmento) Pulsa para detalles Algas rojas Algas pardas Asociación simbiótica entre algas y hongos Algas verdes ANTERIOR SALIR

Clasificación (según el tipo de pigmento) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las algas Unicelulares o pluricelulares Eucariotas Autótrofas Pueden formar colonias Medios acuáticos fitoplancton Clasificación (según el tipo de pigmento) Algas pardas Pigmento rojo VOLVER Algas verdes ANTERIOR SALIR

Unicelulares o pluricelulares Eucariotas Autótrofas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las algas Unicelulares o pluricelulares Eucariotas Autótrofas Pueden formar colonias Medios acuáticos fitoplancton Clasificación (según el tipo de pigmento) Unicelulares: diatomeas Algas rojas Pluricelulares: sargazos Pigmento amarillento VOLVER Algas verdes ANTERIOR SALIR

Unicelulares o pluricelulares Eucariotas Autótrofas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las algas Unicelulares o pluricelulares Eucariotas Autótrofas Pueden formar colonias Medios acuáticos fitoplancton Clasificación (según el tipo de pigmento) Algas rojas Pigmento verde: clorofila Algas pardas VOLVER ANTERIOR SALIR

Los líquenes Asociación simbiótica entre un alga unicelular y un hongo INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los líquenes Asociación simbiótica entre un alga unicelular y un hongo Tipos de líquenes Líquenes foliosos Liquen (al microscopio) Líquenes fruticulosos Algas unicelulares Hifas del hongo VOLVER Líquenes crustáceos ANTERIOR SALIR

Los reinos Moneras y Protoctistas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Los reinos Moneras y Protoctistas ANTERIOR SALIR

Características de las bacterias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Características de las bacterias Flagelo Material genético Cápsula bacteriana Pared bacteriana Unicelulares Procariotas Autótrofas o heterótrofas Pueden formar colonias En todos los medios Citoplasma Membrana celular ANTERIOR SALIR

La nutrición de las bacterias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La nutrición de las bacterias Heterótrofas Autótrofas Producen enfermedades (tuberculosis, cólera) Parásitas Dióxido de carbono Asociadas a organismos Digestión Simbiontes F O T S Í N E I Descomponedoras Interés industrial Saprofitas Leche Bacteria intestinal Cianobacterias Queso Yogur Oxígeno + materia orgánica ANTERIOR SALIR

Clasificación de las bacterias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Clasificación de las bacterias Coco: forma redondeada Vibrio: forma de coma Bacilo: forma alargada Espirilo: forma espiral ANTERIOR SALIR

La reproducción y la relación de las bacterias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La reproducción y la relación de las bacterias Bipartición Esporulación Condiciones del medio Minutos 30 60 90 Desfavorables Esporas de resistencia Favorables Crecimiento de las bacterias 1.500 1.000 Cantidad de bacterias (en millones) 50 Tiempo (en horas) 5 15 20 ANTERIOR SALIR

Características de los virus INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Características de los virus Virus del sida Ácido nucleico Envoltura externa Cápsida No se consideran seres vivos Parásitos obligados En todos los ambientes No se mueven por sí solos ANTERIOR SALIR

Modo de infección de los virus INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Modo de infección de los virus Virus 2 1 3 Entrada del virus en la célula 1 Reproducción y ensamblado de componentes víricos 2 Salida de nuevos virus 3 Célula ANTERIOR SALIR

Funciones de los microorganismos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Funciones de los microorganismos Microorganismos beneficiosos Microorganismos perjudiciales Microorganismos descomponedores Microorganismos patógenos Bacterias Protozoos Hongos microscópicos Restos orgánicos Restos inorgánicos Atmósfera Suelo Plancton alimento Enfermedades Flora intestinal Descomposición Fabricación de alimentos (queso, yogur) Producción de antibióticos ANTERIOR SALIR

Las enfermedades producidas por microorganismos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las enfermedades producidas por microorganismos Principales vías de entrada de microorganismos Mosquito Anopheles hembra Vía respiratoria Infección Piel Vía digestiva Mortalidad producida por algunas enfermedades infecciosas Plasmodium 250 Neumonía Dolor de cabeza Vómitos Fiebres intermitentes Malaria Tuberculosis 200 Contacto sexual Diarrea 150 Número de muertes por 100 000 habitantes 100 50 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 ANTERIOR SALIR

La lucha contra las enfermedades infecciosas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La lucha contra las enfermedades infecciosas Prevención Higiene corporal Consumo de alimentos en buen estado Vacunación Recursos Vacunas: microorganismos debilitados, carecen de capacidad para producir la enfermedad Antibióticos: producidos por hongos / bacterias, eliminan o impiden crecimiento de microorganismos Penicilina Alexander Fleming ANTERIOR SALIR

Microbiología a un click INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Enlaces de interés Virología IR A ESTA WEB Microbiología a un click IR A ESTA WEB INICIO ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INICIO ANTERIOR SALIR